No soy nuevo practicando deporte, pues tengo 34 tacos y hago BTT desde los 16 años más o menos, pero no he competido nunca más allá de pruebas populares de btt y running a nivel globero. Pero debo reconocer que me inquietan los casos de muerte súbita y otros sustos que quizás no llegan al nivel de tragedia por los pelos, los cuales ocurren también en deportistas habituales que no llevan precisamente 4 días. Es cierto que las probabilidades son estadísticamente muy bajas, y que el número de casos es muy reducido en relación al número de personas que practican deportes de cierta intensidad. Vamos, que es una lotería, pero uno procura tener cuantas menos papeletas mejor en esa lotería. Mi duda es si en un reconocimiento médico para deportistas se podrían detectar factores de riesgo que hayan pasado desapercibidos durante 18 años de práctica deportiva (irregular). Entiendo que no todo es predecible, ya que son conocidos casos desgraciados en deportistas profesionales que supongo que se someten con cierta regularidad a reconocimientos médicos. Otra duda es si las pruebas de esfuerzo, a parte de servir para conocer umbrales y tal de cara a los entrenamientos, también aportan información útil de cara a evitar sustos. Gracias y un saludo!
Hola, yo no soy ni médico ni un experto en estos temas, pero lo q si se esq mediante un reconocimiento y una prueba de esfuerzo lo q si te ven es si tienes alguna deficiencia cardíaca q te límite a hacer deporte, luego a parte me imaginó q habrá más pruebas específicas q Haran a los profesionales de alto rendimiento para descartar posibles problemas cardíacos, pero creó q como mínimo para alguien q practique deporte con cierta intensidad sería obligatorio una prueba de esfuerzo y un ecocardiograma, luego desgraciadamente seguirán habiendo casos fatídicos, yo personalmente conozco a un compañero de la grupeta q le paso, pero tampoco podemos vivir con miedo.
La prueba de esfuerzo puede detectarte si tienes algún problema cardiaco y aconsejarte sobre los límites a los que someter a tu organismo, pero también puedes estar perfectamente y con todos los reconocimientos sin detectar nada y morirte al día siguiente, hay casos en deportistas profesionales que están muy mirados. Vamos que si tienes algún problema es fácil que la prueba de esfuerzo lo detecte, pero si estás del todo bien no es ninguna garantía de que no te vaya a pasar nada (la probabilidad es baja pero está ahí)
Eso lo tengo claro. El hecho de que te salga en las pruebas que estás como un toro no te libra de la posibilidad de que te de lo que en términos médicos se conoce como soponcio o jamacuco (del mismo modo que te puede pasar un camión por encima o te puedes romper el cuello en una caída tonta mientras das un paseo a pie por la huerta). Pero se trata de descartar alguna de las posibilidades que puedan en algun momento darle un disgusto a tu familia.
Es recomendable hacerse una prueba de esfuerzo con un médico deportivo o un cardiólogo al menos cada 2 años