Pues yo, por que no tengo ni un euro.. si no.. ya tenia una.. Y eso que a mi no me hace mucha falta..
Hay dudas de si se va a celebrar la prueba de DH en Coruxo? La prueba de enduro ya está calendada para el 6 de Marzo y la DH aún na de na. Si se deciden, espero que mejoren muchas cosas del circuito y especialmente sus lineas alternativas.
Es un circuito WC. El circuito es el que hay, poco margen tienen por parte de la comunidad de Montes por sus estrictas normas tengo entendido....
Se puede mejorar mucho yendo mas o menos por el mismo sitio. Corredores WC, de correr, correran poquitos este año. Creo que seria buena idea que se adaptara el circuito a la realidad.
Genial! Espero que mejoren cosas, que sea un circuito más seguro y más justo y me anime a volver a correrlo el 2016.
Guay La verdad que llevo meses frecuentándolo mucho y me gusta como está......pero cierto es, que se puede mejorar bastante. Solo espero que no lo conviertan en una aburrida autopista de peraltes
Dejaos de mierdas de circuitos, que eso importa poco para la crisis del DH... hablemos de algo que si es bastante importante... En Galicia la federacion ha escrito un comunicado informando de que no encuentran aseguradora que tramite los seguros de las licencias con una cobertura digna y un precio atractivo, y dicen que en el resto de españa las federaciones están igual. Asi que a estas alturas aun no se pueden empezar a tramitar las licencias 2016... ¿como lo veis? Yo creo que si suben un buen pico el precio de las licencias (y posiblemente ocurra) habrá mucha gente que no la saque... http://www.fgalegaciclismo.es/noticias/tramitacion-licencias-2016 Venga, a hablar de otra cosa que no sean saltos y alternativas.
Algo importante en el post en tiempo, creo que más que si coruxo tiene un palo o no en la variante es que si suben las cuotas ya os digo yo que muchos no se la sacan... Me parece penoso que este tipo de servicios cada vez se encarezcan mas, cuando es la base de la competición, si siguen subiendo, entre precio de licencia y carreras ya mucha gente pasará de competir si o si... Direis lo que querais que si hay dinero para la bici hay para correr y mil cosas... Pero yo sinceramente si sigue subiendo paso de correr Y me voy de fin de semana con los colegas a circuitos por ahí adelante... Al final sale igual de caro, disfrutas mas... Las carreras molan, y aportan muchas cosas, pero no a cualquier precio
Javito, tu que haces el campeonato gallego, a ver si puedes confirmar lo de que hubo mucha siniestralidad...
En general, a mi ver diría que no... En mi equipo corremos en torno a 20 personas el campeonato gallego, y sólo se lesionaron dos. Uno, que se rompió la clavícula y fue en el pump track de sarria un día llendo a pasar el día alli... Y el otro en nuestra carrera en Santiago que se quedó muy corto en un salto y de la tensión se rompio el brazo.( un caso curioso la verdad) En carreras nos tenemos caído el roto piezas de las bicis rasguños, y algún que otro golpe pero nada grabé... Y el ambiente general es así, en Santiago a parte del chico del brazo otro se hizo bastante daño en la cadera y tórax pero finalmente nada que fuese más allá de reposo, y en el resto de carreras las cifras suelen ser así, la única que fue algo más grabé fue trokiland de hace un año que el salto del camino se llevó varias claviculas ... Pero por el resto creo que las lesiones en competición no son demasiadas, lo ideal sería ninguna, pero vamos, en todos los deportes hay lesiones, tengo amigos en fútbol que siempre están lesionados... Si no es un esguince en el tobillo es una rodilla... Si no una muñeca rota... Creo que las lesiones no son un problema...
Si leéis el escrito de la federación gallega, no menciona ninguna modalidad, por lo visto la siniestralidad es alta en todas las modalidades. De hecho, yo competí en casi todas las carreras de enduro en Galicia este año y en todas o casi todas, más de uno y de dos salían en ambulancia, en algún caso con heridas bastante graves.
El problema de la subida de las cuotas es un problema que viene porque mucha gente hace uso de ella. Y si no son por las lesiones, porque son? Ya dige en su día que si no nos autolimitabamos, ibamos a tener licencias de cientos de euros como en otro tipo de deportes con fama de lesionadores. Pero nada. Allá vosotros. Mis buenos tiempos compitiendo ya pasaron y disfruté de lo lindo. Ahora los más jovenes se perderán las magníficas sensaciones que yo tuve. Y todo por culpa del embrutecimiento de la modalidad, de las lesiones y de la subida de las licencias. Eso sumado a que las inscripciones de las carreras también quieren subirlas hasta llegar a los ciento y pico euros por carrera pues ya os podeis imaginar. RIP DH.
El tema de los seguros ya se comento en este mismo pots hace tiempo ya,se plantea un problema muy gordo y la aparicion del enduro en el caso del ciclismo no ayudo precisamente,las aseguradoras estan para ganar dinero por si no lo sabiais....,en casi todas las disciplinas deportivas los estan subiendo,en unas por ser escaso el numero de practicantes,en otras por ser muchos practicantes,en las de mas alla por ser un deporte de riesgo...asi esta el tema,por daros un dato q lei el otro dia de casualidad,el seguro de voleibol en cantabria (supongo q en el resto de comunidades sera similar) son 90 napos por jugador,un deporte q no controlo mucho pero lo q si se es q no existe el contacto con rivales,se juega generalmente a cubierto y en superficies en buen estado,no digo yo q no haya algun esguince y tal pero...
Bueno, en el caso de Galicia un endurero con licencia de un día se cayó en un enduro, quedando en coma y en la uci durante casi un mes. Imaginaos el gasto para la aseguradora por una persona que solo ha pagado 5€!
Pues lo q yo digo,una aseguradora es una empresa no una ONG y como tal esta para ganar dinero,si a ninguna le interesa cubrir nuestro deporte sera por algo....evidentemente si les fuese rentable se pelearian por ser la elegida por la federacion y no es el caso precisamente.....
En este caso creo que sí que hay aseguradoras, pero está claro que no manteniendo los precios que hay actualmente
Hombre,logicamente si estas dispuesto a pagar lo q te pidan siempre va a haber aseguradora,pero el tema es q el precio sea razonable,si llegan con una propuesta de 200 euros por cabeza (por decir algo) la federacion es la primera q sabe q eso eso es inviable.