Consejos y normas para circular con seguridad por carretera.

Discussion in 'General' started by drazenn, Dec 7, 2015.

  1. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Joined:
    Nov 27, 2008
    Messages:
    5,040
    Likes Received:
    1,111
    Location:
    Fuentes
    Para bajar un puerto no hace falta ir por el arcén, las normas no te obligan, de echo a poca curva que haya se corre mas que los coches
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Juanpe Biker

    Juanpe Biker Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 9, 2015
    Messages:
    647
    Likes Received:
    261
    Las normas no lo se, pero es que a cierta velocidad es imposible trazar una curva por el arcen.

    Saludos.
     
  3. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Joined:
    May 27, 2013
    Messages:
    1,554
    Likes Received:
    853
    Location:
    .
    No sé si la fuente es correcta, pero según parece ésto lo dice tráfico

    "
    • Si no existe una vía habilitada expresamente para ellos –un carril bici, por ejemplo- los ciclistas deben ajustarse a las características de la carretera por la que circulan. Si van por vía urbana, deberán hacerlo pegándose lo máximo posible a la derecha de la calzada, a una distancia tal que puedan ser adelantados con facilidad sin estar tan pegados al borde de la carretera como para que su propia marcha corra peligro. La misma premisa se exige en una vía interurbana, con la diferencia de que en estos casos es obligatorio circular por el arcén en caso de haberlo."


    "
    • El ciclista tiene que respetar los límites de velocidad fijados para cada vía, nunca rebasando los 45 km/h, que es la velocidad máxima a la que pueden circular.
    Sobrepasar este límite puede ser sancionado por lo que, si bien no es obligatorio, sí que es recomendable que los ciclistas cuenten con un velocímetro."

    y sí,

    "• No está permitido circular en bicicleta utilizando el teléfono móvil o haciendo uso de uno o varios auriculares. El incumplimiento de esta norma conlleva el pago de una multa de 200 euros."
     
  4. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Joined:
    Nov 27, 2008
    Messages:
    5,040
    Likes Received:
    1,111
    Location:
    Fuentes
    Copio y pego de donde yo lo vi:

    La velocidad máxima es de 45 km/h y deberán circular por el arcén si es transitable. Si no lo es, lo harán por la derecha de la calzada usando la mínima parte imprescindible. En el caso de pendientes prolongadas, pueden sobrepasar la velocidad máxima y utilizar la calzada para trazar las curvas. Es algo lógico que bajando un puerto a 60 km/h, poco va a estorbar un ciclista a los coches
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. fcarreteros

    fcarreteros Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 29, 2015
    Messages:
    1,355
    Likes Received:
    366
    Sentido común, atención y no dar ninguna cosa por supuesta (por ejemplo si un coche te tiene que ceder el paso no confiar en que lo haga, actuar como si no lo fuera hacer)
     
  6. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Joined:
    May 27, 2013
    Messages:
    1,554
    Likes Received:
    853
    Location:
    .
    Tienes razón en salirse del arcen en descenso, aunque no he encontrado mención en ninguna parte al tema de la velocidad máxima "excepcional"
     
  7. Juanpe Biker

    Juanpe Biker Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 9, 2015
    Messages:
    647
    Likes Received:
    261
    Eso se lo digo yo hasta a mis hijos cuando cruzan por un paso de cebra.
     
  8. Javelgar

    Javelgar Miembro activo

    Joined:
    Apr 23, 2014
    Messages:
    266
    Likes Received:
    139
    A corto plazo, me parece fundamental circular sin miedo; se pasa más peligro cuando uno va demasiado obsesionado; te hace circular entrando y saliendo del arcén como ya se ha dicho por aquí. Tengo especial cuidado en estar atento al ser rebasado por un coche; el que pueda venir detrás no se escucha con el ruido y ese es un momento en que si se baja la guadia...
    En ciudad (también en carretera), prever las maniobras de los demás (incluso las erróneas) y dejarme un espacio de seguridad con bordillos y sobre todo, coches aparcados (por el tema de apertura de puertas).
    A largo plazo, intentar respetar escrupulosamente las normas, facilitar los adelantamientos y dar paso con la mano cuando es posible hacerlo, agradecer el buen comportamiento y las maniobras adecuadas con gestos (aunque sea obligación de todo el mundo)... es decir, todo aquello que llame al buen rollo entre usuarios de la vía, de modo que en la próxima salida haya más gente que respete las normas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. puskas65

    puskas65 Miembro activo

    Joined:
    Dec 14, 2011
    Messages:
    309
    Likes Received:
    60
    No salir con fuertes rachas de viento, al amanecer y ocaso llevar el sol a la espalda, ropa llamativa, mejor salir solo o en grandes grupos, nunca dos o tres que al final vas en paralelo, utilizar vías con poco tráfico y con arcén, y utilizar el principio de invisibilidad.

    Saludos
     
  10. drazenn

    drazenn Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 12, 2009
    Messages:
    3,339
    Likes Received:
    134
    Location:
    En los caminos...
    Principio de invisibilidad?
     
  11. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,320
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    asumir siempre que no te han visto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  12. puskas65

    puskas65 Miembro activo

    Joined:
    Dec 14, 2011
    Messages:
    309
    Likes Received:
    60
    Más o menos... Sería circular como si fueras invisible, no cuentes con que te van a ver, mejor no te pongas en su camino...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  13. Lonber

    Lonber Miembro

    Joined:
    Jun 2, 2011
    Messages:
    746
    Likes Received:
    23
    Un poco lo comentado más arriba:

    *No salir demasiado pronto por el tema de la luz, y además es más fácil coincidir en según qué zonas con la retirada de los fiesteros y el cierre de discotecas etc.....
    *Llevar una buena luz siempre, aunque sea de día y con buena luz. Hoy en día hay muy buenas luces que se ven hasta con sol.
    *Mucho ojo en las glorietas, para mí creo que es un punto negro.....mirar al conductor más que al coche e intentar intuir o ver si te a visto o no...y como dicen más arriba siempre siempre el principio de invisibilidad (la primera vez que lo oigo pero muy buena frase!)
    *Ropa llamativa e intentar huir de los colores oscuros tan de moda....y sobre todo mucho sentido común en todo lo que hacemos.
     
    • Útil Útil x 1
  14. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,540
    Likes Received:
    18,158
    Location:
    Ferrolterra
    Yo ahora en invierno llevo siempre, incluso saliendo de día, luz trasera. Hay mucha sombras, el sol esta bajo, y mejor hacerse notar lo más posible.

    No salir temprano, pues no es posible si quieres hacer una ruta medio larga y estar en casa para comer. Lo mismo lo de llevar el sol a la espalda, dependerá de la carretera digo yo.

    El viento es una tocada de huevos, pero si descartas los días de viento y los de lluvia aquí no sales en medio año.

    Un problema es la helada que cae por las noches, que por la mañana deja muchas zonas de la carretera como pistas de patinaje, aún teniendo un día soleado.

    Los arcenes, ya están sucios en verano, ahora mucho más. Si no tiene arena o tierra, tienen musgo o están helados. Si no hay demasiado tráfico prefiero evitarlos y circular por el interior pegado a la línea.

    Las glorietas y la ciudad son lo peor, especialmente ahora que la gente está con los recados navideños y van con prisas a todas partes. Aplicar el principio de invisibilidad es básico.
     
    Last edited: Dec 11, 2015
  15. Javelgar

    Javelgar Miembro activo

    Joined:
    Apr 23, 2014
    Messages:
    266
    Likes Received:
    139
    Y cuánto ganaríamos, seamos ciclistas o conductores, si todo el mundo pusiera los intermitentes en las glorietas para indicar si sale o no de la glorieta; a veces pienso que hay gente que tiene miedo de que se le gasten
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. drazenn

    drazenn Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 12, 2009
    Messages:
    3,339
    Likes Received:
    134
    Location:
    En los caminos...
    Parece una tontada pero no lo es, es de mucha ayuda en las glorietas poner el intermitente.
     
  17. cucopatas

    cucopatas Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 27, 2008
    Messages:
    3,132
    Likes Received:
    1,216
    Location:
    Bizkaia
    ARCENES
    Artículo 36 RGC Conductores obligados a su utilización

    1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.

    En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.




    Límites de velocidad en vías interurbanas

    Artículo 48
    1e. e) Para ciclos, ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros: 45 kilómetros por hora. No obstante, los conductores de bicicletas podrán superar dicha velocidad máxima en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior.
     
    • Útil Útil x 2
  18. tony99

    tony99 Novato

    Joined:
    Mar 11, 2008
    Messages:
    23
    Likes Received:
    9
    Esta muy de moda la ropa negra o muy oscura...y queda muy bien pero yo no me pongo un maillot negro ni de coña!!!En los puertos cuando tengo un coche detras buscando el momento de pasarme,al ir por delante y tener una vision a mas altura,cuando veo que hay tramo libre le hago un gesto para que me adelante,casi todos te lo agradecen.Intento mejorar en lo que puedo nuestra imagen....aunque enseguida ves a algun ********** sacando de quicio a los que van en coche.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Oddball77

    Oddball77 Miembro

    Joined:
    Nov 18, 2015
    Messages:
    73
    Likes Received:
    27
    Yo no tengo claro que es mejor, usar el arcén o ir pegado a la raya blanca pero por dentro de la calzada. Me he dado cuenta de que cuando voy por el arcén los conductores pasan olímpicamente de dejar la distancia de seguridad más a menudo que si voy por dentro.
    Por cierto, por lo que leo me vais a poner fino filipino, pero yo soy de los que llevan un auricular, el derecho, en todas las salidas
     
    Last edited: Dec 14, 2015
  20. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,356
    Likes Received:
    6,127
    Los míticos MIB..."Men In Black" gente que en inverno, días oscuros (nublados, con niebla... o a horas ya de cierta oscuridad) se viste casi totalmente de negro o en su mayor parte, y colores oscuros.

    Mi compañero cuando ve gente vestida así, dice siempre "ahí va otro, joooder con Batman y su gente..." :D

    Nosotros muchos dias parecemos la pareja de la Guardia Civil.
    Tenemos varios colores "chillones", verde, naranja, rosa... pero sin duda el que mejor funciona es el "amarillo Guardia Civil", la gente se separa más y como que levanta el pie un poco más....
     

Share This Page