Buenas, hace unos días que llevo notando un ligero chirrido, muy suave pero chirrido en la rueda delantera de las bora ultra 50 de cubierta. Al principio pensé que procedía de la zona del pedalier, pero ya he detectado que procede del buje de la rueda delantera bora. La rueda gira perfecta, igual que siempre y no tiene holguras laterales, en este sentido no he detectado ningún cambio de funcionamiento, la pongo en el caballete y gira eternamente. Mi pregunta es, ¿Qué puede ser?, ¿Vosotros hacéis algún tipo de mantenimiento a los bujes de las bora?, siendo rodamientos cerámicos, ¿Desmontáis los rodamientos y les aplicáis grasa o aceite? Espero que me podáis ayudar, gracias.
mantenimiento si todo esta perfecto pues lo tipico limpiar y engrasar y si alguno esta tocado cambiarlo,es posible qe sea ese tu problema,algun rodamiento tocado.
¿Y los rodamientos cerámicos CULT los engrasas con grasa normal, con aceite o hay algún aceite o grasa normal?, ¿Lo haces tú o lo llevas a un mecánico?
Me extraña que algún rodamiento esté tocado tan pronto, las compré nuevas en Mayo, y la rueda gira muy bien, perfecta como siempre, y no tiene nada de esa holgura lateral que hay que corregir de vez en cuando reapretando un poco las pistas de rodamiento, solo que rodando en carretera se escucha un ligero chirrido fino. El caso es que yo nunca he hecho mantenimiento a unas bora y no sé como se hace, he desmontado bujes de unas shamal y se como va, pero las bora al llevar los rodamientos cult no sé que tipo de aceite o grasa hay que aplicarles.
Nadie ha realizado el mantenimiento de sus bora ultra?, sé cómo desmontar el buje y demás, pero me queda la duda de qué grasa o aceite utilizar.
Si solo es engrasar un poco paso de tirar de garantía, me sale más caro enviarlas a campagnolo ibérica y volverlas a recibir aparte de estarme 2 semanas sin las ruedas que darles un poco de grasa. Si es un problema de rodamientos entonces si que tiraré de garantía.
No tiene que ser nada grave, prueba a echarles una gota de aceie por los lados del buje con la bici tumbada para que entre algo. Si las desmontas igual tienes problemas con la garantia
Ok, probaré a hacer esto antes de ponerme a desmontar el buje, yo también pienso que no debe ser nada grave porque la rueda gira perfectamente, muy suave y fina, como el primer día, y sin holguras laterales, simplemente que le salió ese pequeño chirrido muy suave que solo oigo si voy solo y a poca velocidad ya que sino se camufla con el resto de los ruidos.
Haber, el aceite es malo para la grasa, la descompone, pero el echarle unas gotas es un buen truco para saber si lo que le pasa es de engrase y así saberlo fácilmente. La grasa es para no dejar entrar el agua, si el aceite entra, que es mas difícil que penetre que el agua, es que no lleva grasa. Entonces si que ya sabes que aunque quites el ruido el problema era de engrase, entonces yo desmontaría para limpiarlo todo y una vez limpio grasa teflonada para los rodamientos para que no entre agua y en los trinquetes mejor aceite denso. Yo así lo hago en las Shamal
Buenas, para cerrar el hilo os cuento la solución al problema, por si a alguien le pasa en el futuro, el problema era bien sencillo, desmonté el buje de la rueda y no tenía un pijo de grasa, estaba seca como el desierto, le apliqué grasa y listo, adiós ruido y perfecta. Según me dijo un amigo que es mecánico y me ayudó a desmontarla, no parece que hayan tenido grasa esos rodamientos nunca, vamos, que montaron los rodamientos de fábrica sin darles grasa. Anda que ya les vale a Campagnolo, unas ruedas que valen una pasta y escatiman en unos gramos de grasa en los rodamientos, pero bueno, el caso es que se solucionó el ruido, ya me extrañaba que se hubieran dañado los rodamientos ya con tan poco tiempo, máxime cuando seguía rodando igual de fina que el primer día, solo que con un ligero ruido.
Campagnolo diferencia la lubricación de los rodamientos en función a si son CULT o USB. Para los primeros, los que tienen tus ruedas, recomienda lubricar con aceite específico para rodamientos. Para los USB recomienda usar "grasa" para rodamientos. En ambos casos deja bien claro que es una operación que ha de hacer un mecánico especializado. Lo digo porque en caso de tener algún problema y tener que recurrir a la garantía, si ven que has puesto grasa en lugar de aceite podrías tener problemas. No debería pasar, pero bueno, nunca está de más saberlo.
Gracias por la aportación, aún así, está claro que tampoco los han lubricado con su aceite, porque sino no es normal que en 6 meses de uso, sin salir con lluvia, salga un chirrido por falta de lubricación, y cuando se desmontan los rodamientos se comprueba que están completamente secos, y según la opinión de me amigo que tiene el culo pelado de desmontar y montar rodamientos campagnolo, estos rodamientos no olieron ni grasa ni aceite en su vida. Ahora si pongo grasa para rodamientos que no sea aceite de marca campagnolo, y dentro de un tiempo tengo un problema con las ruedas, seguro que dirán que el problema viene de la grasa de "mala calidad" que puse porque no era marca campagnolo, y no tendrá nada que ver que estuvieron 6 meses rodando secas como la mojama.
Eso es el problema, que si quieren ser malos te echarán la culpa a ti. Yo tengo unas Zonda y uno de los rodamientos delanteros también bebía seco de grasa. Se ve que el operario de turno es un tanto olvidadizo... De todas formas, creo que irán mejor con una pizca de grasa, aunque no sea la recomendada que sin ella.