Si, pero si ando adelantando sillin y subiendolo, luego va a acabar molestando para bajar. Evidentemente el contrarelojista y el triatleta no buscan lo mismo en una bici que el endureta.
Yo personalmente no soy muy "quisquilloso" con la posición de conducción. Me refiero a que monto en varias bicis y no suelen coincidir todas las medidas y en general no suelo tener problemas ni de espalda ni de rodillas Pero sin embargo, si que me he acostumbrado a angulos de sillín muy verticales y recientemente he probado en una bici un angulo de 72º y sinceramente no me ha gustado la experiencia. A mi , llevar un angulo vertical me facilita las cosas a la hora de colocar el cuerpo en subidas "dificiles" Ojo que no estoy hablando de efectividad de pedaleo
Ahi está el tema. Es todo muy personal. Con que el angulo esté dentro de unos parametros donde nos podamos colocar como debemos y queremos, ya es suficiente.
Pero @ajoblanco, para poder comparar de manera objetiva, deberías haber ajustado el sillín a la misma angulación "real" respecto al eje del pedalier que en la otra bici. Lo que hay que entender es que una bici con angulo de 75° con el sillin centrado, tiene exactamente la misma posición que una bici de 72° con el correspondiente adelanto del rail del sillin. Un saludo
No estoy del todo de acuerdo. En la Evil, que es la bici a la que me refiero y que creo que daba sobre 72,5º de sillín... adelante al maximo de lo que daba el sillín y aun así la posición quedaba algo retrasada. No te puedo decir con exactitud el angulo real resultante, pero no creo que llegara a 75 ni siquiera a 74
Solo un apunte a lo que decis. Para alguien que talla "bien" no creo que importe mucho el angulo puesto que con lo que decis siempre puede ajustar el sillin a su posición optima. Para la gente entre dos tallas creo que es algo mas importante puesto que con angulos exagerados como había antes, era dificil que con el juego del sillín pudieras ajustar bien la posición. De ahi que a lo mejor se ha generado la "leyenda" de los grados del tubo vertical, porque tipicamente muchos de nosotros ibamos un poco retrasados en la posición en las bicis de geometría antigua.
Sin duda. Yo esta claro que prefiero un angulo más vertical, aunque tampoco descartaría una bici por ese motivo. El problema que me causaría sería basicamente en subidas técnicas...y en ese caso hay soluciones. Con una horquilla con cambio de recorrido problema resuelto
Yo creo que la importancia que se le esta dando actualmente al tema de la verticalidad del angulo de sillín es como consecuencia de que los angulos de dirección se han radicalizado bastante. Al tumbar el angulo de dirección alargando la distancia entre ejes, poner un angulo de sillín vertical ayuda a distribuir mejor el peso del piloto.
eso es volver a la discusión original, el sillin tiene que estar en la posición correcta, independiente del resto de cosas. Otra cosa es que puedas jugar con unos centimetros a riesgo de joderte las rodillas..., pero debería ir siempre en el mismo sitio. Asi que si el tubo es muy vertical terminas atrasando el sillin, y si es muy tumbado, adelantandolo. Tu posición respecto a las bielas no cambia. Otra cosa es que la bici sea corta de vainas para que tu posición global se retrase, pero eso no tiene nada que ver con el angulo del sillin, puesto q este debería estar para poder ir con la plomada bien.
Entonces, de tus palabras saco una conclusión magnífica. El ángulo de sillín siempre es el efectivo (hoy en día pocas dobles tienen coincidentes ambos angulos), y se toma para la parte superior del tubo del sillín. Cuanto más subas el sillín, más tumbaras el ángulo efectivo, puesto que la línea entre el sillín y el pedalier varía su inclinación. Partiendo de esta premisa, cuanto más grande sea la talla de la bicicleta, menos tendremos que sacar el sillín, y por tanto más vertical será dicho ángulo efectivo para nuestras medidas. Conclusión: en caso de tener que elegir entre dos tallas, SIEMPRE mejor la más grande, por esto mismo, y porque siempre se puede poner una potencia más corta y hacer una especie de Forward Geometry...
Si y no. Si eres patilargo (en relación a tu altura) mejor la talla pequeña para que al subir el sillín este se atrase y que la plomada la puedas conseguir sin inventos de tijas con retraso. Si eres paticorto (en relación a tu altura) te conviene talla más grande para que no se te vaya el sillín a Pekín al subirlo.
Entonces, las bicis modernas de tubos de sillín ultraverticales... no sirven para patilargos como yo?
O te toca tija con retraso o bien talla más pequeña para ajustarte bien. De todas maneras al final casi todas las bicis tienen angulos muy muy parecidos ya que las medidas que nos dan al final no sabemos ni como las miden, ni a que altura ni nada y con mover el sillin 1 o 2 cms todos encontramos la posicion adecuada.
Antes de verano pasé por el biomecanico, que con esta bici no habia ido. Justo le comenté lo de la plomada y me dijo que ya hace mucho tiempo que no se usa ese sistema. Mas o menos centró mi torso con el eje de pedalier o algo asi, tampoco me lo quiso explicar, claro
Será, pero al fin y al cabo tu posición tendrá que ser la misma independientemente del ángulo del sillín. La bici cambia, la biomecanica de cada uno permanece.
Estoy contigo, y por experiencia propia prefiero una bici tirando a grande que no a pequeña... Tuve una que me iba "pequeña" y nunca acabe de ir comodo con esa bici... Lo del angulo del sillin es una medida mas, porque ese angulo, a que altura de sillin esta medido?? Estatico o con SAG?? Lo ideal es poder probar antes de comprar, pero eso suele ser complicado...