Una hora "limpia" "a machete", pero claro diaria, no semanal, da para mucho. Si de esa hora tienes que quitar tiempo para preparar la bici, vestirte, guardar la bici y ducharte/vestirte, efectivamente no creo que merezca la pena.
Comparto tu criterio. Un año es una edad muy mala para que esté sola con una persona, pues no permite hacer absolutamente nada que no sea estar pendiente de ella…pero qué narices¡¡¡ es una edad preciosa para disfrutarla, no la dejes pasar. La mía ahora peina cinco años, casi seis, y si bien no he vuelto a tener el mismo tiempo que antes de que naciese (ni lo tendré en años), ya no es lo del principio y vuelvo a dedicar un cierto tiempo a la bici que me permite mantenerme y disfrutarla. ¿Qué probablemente nunca volveré a estar tan “fuerte” como antes? Po fale… No pretendo dar lecciones ni moralinas (cada uno que haga lo que quiera, faltaría más), pero en mi caso la paternidad supuso un frenazo voluntario e importante en el tema bici y no sólo no me arrepiento, sino todo lo contrario. Cierto que hay quien tiene hijos y hace lo mismo que antes, o quien no haciéndolo se cabrea y se agobia por la pérdida de libertad y tiempo libre, y sin criticarlo no acabo de entenderlo, no creo que a nadie pille por sorpresa que un crío limita y requiere cuidados, y tampoco entiendo a quien los atiende como una “obligación”. Insisto en que es un tema muy personal y no quiero que nadie me malinterprete ni se ofenda, no estoy juzgando, ni tan siquiera opinando de los demás, solo expreso mi forma de ver las cosas. Un saludo
Las "obligaciones" (para mi no es una obligación) familares limitan, pero sin embargo si te das cuenta y analizas tu dia a día, hay muchos tiempos que desperdiciamos. Si te vas a la cama a la misma hora que tu hijo/hija, ya estas "ahorrando" cuatro horas que "gastar" al día siguiente saliendo con la bici. Ya me ha pasado varias veces de volver de salir con la bici y que mi mujer y mi hija sigan durmiendo. Lo mismo, con las horas intermedias para comer, (esto ya depende de los horairos de cada uno) en mi caso como muy ligero y rapidito, y aunque apenas hago digestión, puedo sacar una hora diaria "limpia" para montar en bici. Estamos "acostumbrados" a las "nocturnas" de tarde, pero las nocturnas de "mañana/madrugar" te pueden permitir hacer rutas muy largas sin desatender a la familia. Además, si te toca un niño que no duerme, despues de dos años aprendes que eso de dormir está sobrevalorado.
Rodillo 5 minutos calentar, trabajo específico (lo que toque según en que momento de la temporada te encuentres) y 5 minutos para enfriar
Yo personalmente asumí desde un principio que no volvería a salir tanto ni mucho menos como cuando tenía 20 años y no me lamento para nada. Aunque reconozco que miro con una mezcla de envidia e incomprensión (extraña mezcla) a otros padres que tienen un bebé de la edad de mi hija o menos y que pueden permitirse hacer de todo. La envidia es muy mala y a veces sin querer por dentro los juzgo sin realmente no conocer cómo es su día a día.
Alguna vez me lo he planteado, pero a mí personalmente no me nace meterme en la cama a las 22h (o antes), que es cuando realmente puedo relajarme en el sofá viendo la tele, estar con mi mujer, etc. De hecho, casi nunca cenamos antes de las 22h o 22:30. Influye mucho los horarios Españoles, donde lo hacemos todo más tarde que el resto del mundo: acabamos de trabajar más tarde, cenamos más tarde, nos acostamos más tarde, etc. Las veces que he estado en el extrangero, distintos países muy diferentes tenían todos algo en común: sobre las 17:00 se acaba de currar (la diferencia respecto a España no está en la duración de la jornada sino en la pausa para almorzar/comer), sobre las 18:00 la mayoría de comercios cierran, entre 18:30 y 19:00 se cena, y es inconcebible que una película (y mucho menos un capítulo de una serie) se termine más allá de las 22:30 o 23h. En España, lo más habitual son jornadas que acaban a las 18h o a las 19h (paradas de 2 horas para comer), y además tenemos la santa costumbre de salir más tarde de la oficina (gratis) aunque no se nos pida expresamente. Y como sigas alguna serie de TV, difícilmente te acuestas antes de las 12 de la noche.
Subiría a tope un puerto de 45 minutos y vuelta para casa. Yo creo que eso hace más que una sesión de una hora de spininng
Hazte 20 km de btt e intenta otro día salir a correr a pata 30 minutos.Asi serán tres aeróbicos semanales y dos de ellos bici.Yo hago algo parecido
Con una hora la verdad es que poco harás, pero como te han comentado ya, casi lo mejor es hacer rodillo.
No entiendo eso de que una hora por la semana no sirve para nada...si quieres competir no, pero para alguien que solo sale a rutear los fines de semana, esa hora puede hacer que disfrute mas de la salida del Domingo y no se arrastre con la bici por el monte intentando seguir a sus compañeros.
Buenas a todos otra vez. Para nada me tomo a mal los comentarios de que para una hora mejor nada y tal. A ver, os comento. Tengo una bici de spinning y llevo 4 semanas montando una hora a la semana ( a parte del finde). El caso es que mientras pedaleaba sin más me dio por pensar que, puesto que pensaba seguir dedicando esa hora semanal a entrenar un poco, me costaba lo mismo pedalear sin más que hacer algo mas específico, de ahí la consulta. Por ejemplo, en subidas me noto bien de pulmón pero me arden las piernas. ¿se puede mejorar esto dedicando esa hora a algo en concreto? Siempre en la bici de spinning. Descarto salir al monte por no tenerlo cerca. Por otra parte quiero añadir que también soy padre y entiendo perfectamente a los compañeros que han comentado sobre lo que implica para las aficiones. Un saludo a todos.
Tengo suerte de tener algún páramo cerca y cuando tengo poco tiempo voy. Son pistas y algún sendero empinado; hago un poco de todo, me divierto, y cuando pasa la hora termino cansado a pesar de que estoy acostumbrado a más. Lo importante es que, al menos, lo disfrutes, así te motivas y sales. Pero esa hora sirve, quemas grasa y activas tu cuerpo. Resistencia, si estas en buena forma no vas a coger, pero la mantienes y puede que fuerza si ganes, depende del terreno. Eso si, empieza suave.
Ciertamente no es la mejor forma de expresarlo, pero lo que me imagino que quieren decir, por propia experiencia, es que llegado el fin de semana sigues notando que es "insuficiente". Obviamente si esa hora en vez de montar en bici estás tomando cervezas y torreznos, entonces el finde semana seguro que notas todavía mas "insuficiencia", con lo que siempre es mejor que nada. Yo las veces que veo que no tengo "demasiadas ganas" (que son las menos), lo que hago es hacer una ruta sencilla en vez de darme un palizón, a sabiendas de que aunque no haga mucho, en casa voy a estar "picando" constantemente, con lo que el "global" sale bastante positivo aun haciendo poco.
Lo de la suficiencia o insuficiencia de tu estado de forma el fin de semana es relativo a cuales sean tus expectativas. Si tus expectativas son salir el sábado (o domingo) con un grupo de colegas que salen 5 días a la semana y van a cuchillo, pues seguramente será insuficiente salir solo una horita entre semana. Si tu objetivo es estar en posiciones de cabeza en ciertos segmentos populares de Strava, también será insuficiente. Yo, personalmente, procuro salir siempre con gente que se que no me va a machacar, o bien porque su nivel es similar al mío o porque salen a disfrutar, sin pretensiones de demostrar su poderío cada vez que tienen ocasión. En ese caso, yo no necesito demasiado para considerar que lo que hago es suficiente.
Como no tenga un puerto en la puerta de casa (y otra casa en la cima del puerto ) difícil lo tiene para que en 1 hora le de tiempo
Haces muy bien. Mi caso es un poco distinto, y es que no me apasiona repetir rutas, y casi siempre salgo solo, con lo que, tengo "fuentes fiables" de wikiloc que normalmente no me "defraudan" al seguir sus rutas. Sin embargo, al no conocer la ruta, a veces puedes llegar a notar esas "insuficiencias", cuando el perfil teórico de la ruta parecía "asequible", por lo que no está de mas, ir bien "preparado". En mi caso, el problema es siempre el mismo, que tengo que llegar a casa lo antes posible, y tengo un tiempo "maximo" para hacer la ruta, de manera que tampoco puedo ir "tranquilamente", salvo que a mitad de ruta vea que le "saco" suficiente al creador de la misma, lo cual no siempre pasa, ya que alguien que tiene una buena lista de rutas en su perfil de wikiloc, suele coincidir con alguien que está "fuertecito", y aunque en algunos casos el creador vaya "tranquilo", puede que esa "tranquilidad" equivalga a ir "petao" para mi.
Yo vivo en una localidad que tiene un monte con un puerto de 5,5 km. al 5% de media. Aproximadamente, desde la puerta de mi garage lo subo en 45 minutos y empleo 15 para el descenso. Eso suelo hacer cuando solo tengo una hora. Es obvio que no todo el mundo tiene un puerto de 5 km. a 500 metros de su casa, pero quizá el forero en cuestión podría tener una alternativa similar. Ya ha dicho que no.