¿Pulsaciones máximas o Umbral Anaerobico/0,88?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Saez_mtb, 14 Dic 2015.

  1. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.766
    Me Gusta recibidos:
    653
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    Para calcular las pulsaciones de las zonas de entrenamiento, ¿en qué dato me baso, en las pulsaciones máximas (193) o en la fórmula de umbral anaerobico(179)/0,88 (203)?

    Tanto el dato de pulsaciones máximas como el de umbral anaerobico los he sacado de una prueba de esfuerzo.
     
  2. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Depende, Chema basa sus entrenos en la FC máx. y Yago en función al Umbral...
     
  3. sermanuel

    sermanuel Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    988
    Pues yo la haría así...tu umbral esta en 179,de hay para arriba sería anaerobico es decir series de vo2max, fuerza,etc,y de 179 para abajo sacaría las zonas de tempo,aerobios,regenerativo..
     
  4. kuno321

    kuno321 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Por Cuenca ando
    ¿Cómo se sacan las zonas en base al umbral anaeróbico?
     
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    El libro de Yago Alcalde lo explica bien, primero deberías hacer una prueba de esfuerzo (que ya la has hecho) o bien un test de campo de 20 min y multiplicar por 0,92 (indirecto) o hacer un test de una hora a tope de lo que puedas, y a partir de ahí calcularías las zonas.

    Las zonas de entrenamiento por otro lado están definidas por el entrenador, por ejemplo el que me hizo a mi la prueba de esfuerzo llama diferente a las zonas de entrenamiento que Allen y Coogan.

    Lo de las pulsaciones máximas creo que es algo muy anticuado, además de que es muy difícil conocer las pulsaciones máximas reales de cada uno.

    Si ya tienes la prueba de esfuerzo, el mismo que te la hizo tendría que indicarte las zonas, además te habrá indicado cual es tu vo2max, el umbral aeróbico,...
     
    Última edición: 4 Ene 2016

Compartir esta página