Ritmo a entrenar en triatlón sprint

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por MKIgor, 16 Dic 2015.

  1. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Tengo esa duda, de cara a entrenar triatlón sprint, ¿que ritmo de carrera a pie se debiera entrenar?. Está claro, que la distancia de carrera a pie son 5km, pero no veo normal que se pueda desarrollar la misma velocidad que en un 5k. Por tiempo total de esfuerzo en meta, se asemeja más al tiempo empleado en Media Maratón, pero el ritmo pienso que debe ser más rápido, que en Media, ¿sería tal vez el ritmo, más similar al de un 10k?
     
  2. _pablete

    _pablete Miembro

    Registrado:
    16 Jun 2013
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    8
    Un sprint es un sprint, y la gente va a toda leche. Por tanto, entrena cuanto más rápido mejor.

    En mi tierra yo veo a gente correr un 5K a 3'20"/km y en un tri sprint, corren al mismo ritmo.
     
  3. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    En un 5k y en un sprint se corre practicamente igual; siempre y cuando estes preparado para ello...
     
  4. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    En un triatlón sprint no se corre igual el 500o. Llevas una fatiga de 750m nadando y 20 de ciclismo. Por ello, se parece más a la sensación de un 10.000 o más. De hecho lo normal es que ya lleves tranquilamente 40-45´de competición.
    Hay tablas por ahí que estiman el tiempo al que se puede ir. Desde mi punto de vista son sólo meras orientaciones. Depende del terreno, del circuito previo,... Yo mismo he pasado de hacer 5000 a 3´30 y no poder bajar de 4´ en un triatlón, y soy de los que transitan bien en carrera.
    Si te refieres a entrenamiento, yo me ahorraría los trabajos de series y fraccionados si no compites por los puestos finales. Creo que te va a resultar mucho más útil los interválicos dinámicos (descanso activo) y los fartleks.
    Otra cosa bien distinta es si te entrenas para duatlones. La cosa cambiaría mucho.
     
    Última edición: 17 Dic 2015
  5. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Hombre, a mí hacer igual un 5k y los 5k de un sprint, lo veo inviable. Tal vez alguién que entrena Ironman, sí que lo pueda hacer bastante parecido. Pero pienso que si los haces igual, es que o bien en el 5k, no te esforzaste lo necesario, o en los anteriores sectores del sprint has ido muy reservon.
    Sí tengo hecho un sprint a ritmo a caballo entre 5k y 10k, pero en otros, el ritmo a sido peor que en 10k.
    Unodel montón, ¿tienes ls dirección a alguna de esas tablas?, tengo calculadores de correr, pero no he visto nunca nada de triatlón, al margen de que me parece que sea meramente orientativo, ya que los perfiles , que te pases en los sectores anteriores, o el simple hecho de competir en verano (calor), desvirtúan los resultados. Pero éste año quiesiera entrenar el ritmo de carrera, pero no se a cual...
     
  6. tiarron

    tiarron Miembro

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    5
    Cuando se dan consejos, no hay que hacerlos solo desde la experiencia propia. Los ritmos de entrenamientos, para un sprint, son los ritmos de entrenamiento identicos que harias en un 5000, si no eres capaz de rendir al 100% por la fatiga en un sprint, que no sea porque como ibas a estar cansado, y suponias que ibas a ir mas despacio, entrenaste para ritmos mas suaves. Las piernas tienen que ser capaces de correr a todo lo que puedas, ya será el corazon el que ponga a las piernas en su sitio en funcion de como haya ido la carrera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Entonces, el ritmo a entrenar es el 5k, y que luego salga lo que se pueda,
    Pues éste año, probaremos a meter esos ritmos, a ver que sale....
     
  8. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Cuando uno hace triatlón o duatlón está combinando tres modalidades más el trabajo de fuerza de gimnasio. No se puede entrenar cada modalidad ni en volumen ni en intensidad como si sólo te dedicases a una disciplina. Si entrenas el 5000 como un corredor de 5000 estarás hipotecando el esto de modalidades, acumularás demasiado agotamiento,...Otra cosa es que haya que entrenar sin miedo y metiendo ritmos altos o adecuados, pero si te dedicas a correr puedes meter tres días de fraccionados mientras que en este deporte con uno - dos / modalidad vas listo (a nivel aficionado que somos la mayoría).
    Respecto a lo del corazón y las piernas, lo que generalmente acaba pasando factura es la fatiga muscular más que la cardiaca. Se tiene mucho mejor nivel cardiopulmonar que muscular local debido a que se entrena en todas las disciplinas a diferencia de la técnica específica de cada deporte.
    Lo siento pero no sé donde vi esas tablas, MKlgor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Si, está claro, que el volumen no será el mismo. Y al entrenar también los otros dos sectores, que son casualmente donde más tengo que mejorar, la intensidad, tampoco podrá ser igual. Pero a la hora de planificar los días de calidad, al menos corriendo sí quisiera basarme en algo, en principio así a lo bruto, sesiones más cortas, pero más rápidas. Siempre vigilando descansos y espacios entre los días de calidad, especialmente bici y correr
     
  10. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Mi forma de verlo, es que el entrenamiento de un tri esprint y un 5000 es distinto. Me refiero, que aunque las series salgan a ritmos similares,los descansos y la proporcion de estas respecto al trabajo en otras zonas, son diferentes. Simplemente, si entrenas solo un 5000, entrenaras mas volumen de carrera, y se suele entrenar a un ritmo objetivo. En triatlon se entrenan 3 disciplinas, y se trabaja a una intensidad objetivo que puedas mantener los 45min-1h que dure el triatlon sprint.
    En el caso del triatlon sprint, saliendome de la pregunta en si para mi, mas que preocuparme excesivamente por los ritmos de las series (que son importantes, pero no tanto como si te preparas un 5000) donde mas tiempo puedes ganar/perder es en las transiciones, hacer multitransiciones nadar-correr y bici-correr puede ser vital y puede afectar mas al tiempo del segmento de carrera que hacer series 5 segundos el mil arriba o abajo.
     
  11. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    obviamente el entreno es diferente, pero mi duda, era básicamente a que ritmo entrenar los ritmos de series, a umbral, o más rápidas (que seria el ritmo de series a entrenar para un 5k).
    De todos modos mi objetivo no es hacer un sprint en 45-1h, es más, por lo general, ni el primero baja de la hora en los triatlones de la zona, mi idea sería rondar los 90', con los cual entrenar ritmos tan exigentes me parecía un poco chocante.
    Por otra parte, donde puedo y debo mejorar es nadando, salgo en el furgón de cola, y en bici, donde hasta el año pasado no tenía ni bici, con lo cual también debo darle a las transiciones. No me preocupa correr 5" más rápido o lento, pero si me gustaría entrenar un ritmo que me supusiera adaptaciones de cara a la carrera, por lo que no querría entrenar ritmos excesivamente altos, ni conservadores a poder ser. Para no acumular excesivo desgaste, ni kms. basura.
     
  12. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En los principios del entrenamiento hay dos de ellos que parecen contradecirse pero en realidad se complementan

    Principio de la especificidad. Hay que entrenar lo que la competición demanda, lo que quiere decir que si tenemos los datos de velocidad a la que corremos en 5.000 metros de triatlón, debemos orientar el entrenamiento a ser capaces de correr a esa velocidad

    Principio de la generalidad. Aunque todos conocemos que hay zonas de entrenamiento, el cuerpo no funciona por zonas, sino de modo continuo con solapación de dichas zonas. Traducción, correremos mejor un 5.000 tras 8 semanas de entrenamiento a ritmos lentos que tras 4 semanas, aunque rodemos 1´/km más lento que el ritmo de competición
    De este modo partimos de 2 bases; A) ¿Qué queremos hacer? B) ¿Qué hemos sido capaces de hacer?

    Obviamente, A y B deben estar en consonancia.

    A) Queremos ganar un mundial de Triatlón; Por lo tanto debemos ser capaces de correr a 2m55/km en fatiga.
    B) Nuestro mejor resultado ha sido correr en 40 minutos un 10.000 homologado (sin fatiga previa)

    En este caso es obvio que A y B no permiten diseñar un plan de entrenamiento para lograr el objetivo.

    A) Queremos hacerlo lo mejor posible en el Campeonato de España de 45-49 de Triatlón Sprint
    B) Nuestro mejor resultado ha sido correr en 40 minutos un 10.000 homologado (sin fatiga previa)

    En este caso, A y B son compatibles, por lo que hay que entrenar los siguientes ritmos


    • Rodajes a 4m45-5m15 (desarrollo prioritario de la capacidad aerobica)
    • Toques de umbral; series por tiempo a 4m15 (desarrollo del umbral)
    • Series medias (de 500 a 3m50' a 2.000 a 4moo) (desarollo del ritmo de prueba)
    • Series cortas (de 200 a 400) de 3m20 a 3m30 (desarrollo del consumo máximo de oxigeno).
    Lo normal en un grupo de edad es correr de 2 a 4 veces semana, por lo que una planificación lógica a 12 semanas de la primera prueba debería incluir al menos 4 semanas de umbral, y 8 semanas combinando series medias y cortas. (no intentar hacer todos los días fuertes)

    En resumen. Si corres a 4m00 un 10.000 homologado, debes ser capaz de entrenar a muchos ritmos entre 3m30 y 5m15 para que el cuerpo reciba estimulo de suficiente, lo que nos lleva a otro principio.

    Principio de la Variedad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  13. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Gracias luarca. Esa era mi idea hacer 2 tercios de la preparación tocando series cortas y medias y el último tercio sobretodo umbral.
    La duda inicial, que ya ha quedado resulta después de los aportes era si hacer las series medias a un ritmo menos exigente, es decir a ritmo 10k o MM. ya que mi tiempo en carrera en mm y en un sprint será similar, es decir, hacerlas a un supuesto ritmo de carrera, más lento que un 5k. Pero ha quedado resuelto, principio de variedad.
     
  14. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Las situaciones de competición de un triatlón sprint no son comparables a un 5.000, a un 10.000 o una 1/2 maratón. Depende de lo tostado que te bajes a correr. Igual te renta más cuando te aproximes al periodo de competición hacer trabajos de intensidad con diferentes niveles de fatiga previa para así conocerte mejor y ser capaz de administrar mejor tus esfuerzos.
     
  15. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Alguien comentaba que quien hace Ironman quizás si lo consiga, no hay que confundirse, el triatleta de corta distancia no tiene nada que ver con el de larga, por esa regla de tres creeis que un campeón de Maratón tendría algo que hacer frente a Usain Bolt en un 100 mts lisos? creo que nada.
    Saludos.
     
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    La conparación sería más bien entre un atleta de media marathon y un corredor de 100kms.

    Recordemos que en triatlon llamamos sprints a las pruebas de una hora de duración :)

     
  17. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Dije yo lo de ironman. Pero básicamente porqué probablemente no tendrá tan desarrollada la velocidad en distancias cortas. Ya que en larga distancia, entiendo que es más importante trabajar la resistencia. Que la alta velocidad. Y que el desgaste de los anteriores sectores no le debiera penalizarle en exceso, por lo volúmenes trabajados.
    No considero mejor deportista a uno. Que haga larga distancia frente a otro que no la haga. Son cosas distintas. La calidad del deportista es en función de sus puestos, no por los km que acumule.
     
  18. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Entiendo lo que quieres decir.

    En deporte basicamente tenemos 3 deportistas

    Velocistas: de 6 a 45 segundos: 100-200-400
    Mediofondistas; 800 y 1500
    Fondistas; De 3.000 en adelante.

    A partir de esfuerzos superiores a 7 minutos la diferencia es el entrenamiento. Un buen corredor de 5.000 puede ser un gran corredor de Ultratrail (no necesiaramente a la inversa) y cualquier elite en distsncia sprint será elite en distancia IM si se pasa en plenitud de condiciones
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. MKIgor

    MKIgor Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    44
    Eso es. A veces es difícil escribir sobre esto sin que haya malentendidos. Es muy habitual que la gente salte escalones antes se explotar sus cualidades en distancias inferiores. No así los profesionales, quienes por lo general van paso a paso. Aunque si bien, hay algunos que se destapan en larga distancia, lo habitual es que vengan destacando desde distancias anteriores.
     
  20. PureRacing

    PureRacing Miembro

    Registrado:
    14 Ago 2015
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    9
    Strava:
    ¿Series cortas tipo 200 y 300m combinados con trabajo de gimnasio es bueno para ganar potencia y velocidad?
     

Compartir esta página