Nunca digas de este agua no beberé. Conozco muchos casos de gente que opina como tu y ahora son talibanes pro29. Aquí en el foro hay alguno.
No te digo que no. A día de hoy mi opinión es esa, pero hace 10 años también pensaba que gastarse más de 2000€ en una bici era una solemne gili****ez, y menos de dos años después me gasté 2500€. Eso sí, a día de hoy no me gastaría tanto dinero y soy de los que apoyan la idea de que el mundo del BTT se ha hecho demasiado elitista (e insisto, en que lo digo habiendo caído en las garras de ese elitismo en algún momento) Cuando sale el tema del tamaño de las ruedas, yo siempre hago la misma pregunta: ¿como es posible que los fabricantes de bicis de montaña hayan tardado 30 años en darse cuenta que 26" eran demasiado pequeñas y que 29" es lo que la mayoría de bikers necesitan (digo la mayoría, porque todos los de mi entorno que se han comprado o están mirando bici nueva sólo quieren 29")? Porque no estamos hablando de ningún avance tecnológico que haya propiciado ese cambio. La tecnología para fabricar una rueda de 29" es la misma que para fabricar una de 26". Todos los fundamentos físicos de la rodadura y dinámica de rotación ya se enseñaban en las escuelas de ingeniería de hace 60 años. En mi opinión, el boom de las 29 (que no el "crack del 29" de EEUU) responde más a estrategias empresariales y de marketing que a otra cosa. Porque una cosa es que algunos bikers puntuales consideren que una rueda más grande les irá mejor porque ellos son muy de rodar, y otra cosa es que todos los bikers vayan en masa a una rueda más grande.
Pues como a mi me la pela el tema de las ruedas ya que compro lo que haya en el mercado, si puedo hablar por gente que aun en mas extremo ha probado 26" frente a 29" y se queda con 26" Lo que compras es la bici, las ruedas vienen con la bici, habrá 29" que te gusten mas, y 27.5 que te gusten mas, yo no le daria mas vueltas. Acordaos de esta frase: La elección es una ilusion creada entre quien tiene el poder y quien no lo tiene. Los tamaños de ruedas fueron creados justamente para esto(dejando a un lado sus ventajas y desventajas, que perfecto no hay nada), para conservar el poder de vendernos lo que les dee la gana, y nosotros creernos que por que elegimos somos mas libres en nuestra "vida" y con mas capacidad de decisión, nada mas lejos de la realidad. "la mayoria de individuos acepta el programa mientras crean que pueden elegir aunque lo perciban en un nivel casi inconsciente" Minuto 2:55
No he probado la 29 , ya que hacemos All Mountain con grandes desniveles y no me he arriesgado, pero con la 27 de Santa Cruz he notado una diferencia bestial sobre todo llaneando y bajando , subiendo también va de lujo.
Yo opino que es como todo, para gustos y sensaciones , tantos como colores... Yo soy bajito, 1,67 y estoy encantado con mi Specialized doble fsr élite 29. Hay días que según qué rutas, ruedas de 27,5 (me baja el pedalier justo 1 cm), y pruebo otro tipo de sensaciones... Pero lo dicho, no hay nada como las sensaciones
camarada,el hecho de ir a la misma cadencia no significa que vayan a la misma potencia...,eso es porque están mas fuertes que tu y te quitarian las pegatinas tambien con una 26. Al final los que dan a los pedalos son personas,y sus capacidades son las mismas .
Alguien que lleve un tiempo con 29" y haya probado 26", cual sube mejor en subidas técnica y cortas, y cual en subidas sin dificultad técnica pero más largas. Me interesa bastante porque estoy pensando en comprarme una 29" y lo que más me gusta es subir.
No tengo 29 pero en cortas,técnicas y empinadas supongo que la de 26,largas y de porcentajes no mas alla del 10% la de 29.
Aquellas en las cuales la gravedad supere a la ventaja de la mayor inercia y menor resistencia a la rodadura de las 29.
Por mi experiencia, toda clase de subidas con terreno en buenas condiciones mejor 26 (salvo pendientes extremas). Por terrenos rotos y poca adherencia mejor 29 por su plus de tracción. Si hablamos de subidas técnicas con mucho serpenteo y cambios de ritmo, también gana la 26. Conclusión: 27,5
Entonces lo mejor para mi es 29", por mi zona todas son subidas muy rotas y pedregosas. Y subidas muy serpenteantes tampoco hay.
No te equivocas. Yo he tenido rigida y doble de 26 y el paso de rueda de la 29 por piedras no es comparable
Creo que confundimos técnico con terreno roto. Para mí técnico es cuando se requiere agilidad de manejo; es decir, por ejemplo senderos estrechos y muy revirados. En esas condiciones la falta de maniobrabilidad de la 29 respecto a medidas inferiores es evidente. Otra cosa es que la 29 tiene más tracción y mejor paso de obstáculo, y por tanto te ayuda con terreno suelto, roto, piedras, etc
Pufff.... menudo melon has abierto... Tecnico me parece que por definicion es lo que tu dices, que requiere tecnica y si para superarlo utilizamos ventajas mecanicas o geometricas incluidas en la montura que suplan el deficit tecnico del ciclista, deja de ser tan tecnico. Es como subir una subida "dura" con una ayuda mecanica, que deja de ser tan dura. En ese sentido quiza deberia decirse que con segun que rueda, las subidas tecnicas lo son un poco menos. Habra quien lo considere como una mejora y quien lo considere una adulteracion y ambas opiniones seran merecedoras de respeto aunque pronto veremos como eso no sucede. Hasta luego.
Vamos a ver, que nos hacemos la picha un lío. El terreno roto es también técnico porque requiere más manejo por parte del ciclista. Pero no todo el terreno técnico es roto o suelto... Es decir, que la 29 ayudaría (en mi humilde opinión) en terreno técnico roto, pero no en las demás clases de terreno técnico como: revirado, con cambios de ritmo y trayectoria, con giros cerrados, etc
Yo no he dicho que requiere y que no requiere técnica. Hasta mantener el equilibrio sobre la bicicleta requiere una técnica, asi es que ahí no entro porque es como hablar de si hace frio o hace calor... cada cual tendrá su propio baremo según su fisiología, lo que lleve puesto y mil factores mas. Yo lo que he dicho ya esta dicho; que si usas un recurso mecanico, electrónico o de cualquier tipo pero externo al usuario para reducir la dificultad técnica de algo, conviertes ese algo en menos técnico y después cada cual que valore ese hecho como positivo y deseable o negativo e indeseable, en eso no me meto. Conducir una berlina moderna con cambio automatico es técnicamente mas sencillo que hacerlo con un coche de rallye de los años 90 con cambio manual y engranajes rectos... ¿Qué es mejor...? Pues dependerá de lo que cada cual busque conduciendo esos coches. Por favor, no enredeis mi mensaje que es muy sencillo. Hasta luego.