¿Pulso loco?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por kuno321, 23 Dic 2015.

  1. kuno321

    kuno321 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Por Cuenca ando
    Hola,

    llevo cinco semanas entrenando en base a mi pulso máximo y tengo algunas dudas que me desconciertan. Antes de comenzar a entrenar hice un test de campo para dar con mi pulso máximo y me dio 197ppm (tengo 33 años por si sirve de algo).

    El caso es que llevo tiempo mosca porque creo que mi pulso máximo está más allá de los 197ppmm de largo porque cuando entreno puedo subir al 80-85% de mi pulso máximo y hablar sin complicaciones. Además, me sube el pulso mucho y muy rápido cuando llega un repecho por pequeño que sea (10 o 15 pulsaciones de más) y me baja también mucho (10 o 15 pulsaciones menos) cuando dejo de dar a los pedales 3 segundos (por ejemplo en un cruce o redonda donde dejas de dar a los pedales un instante).

    ¿Cómo se interpreta esto? ¿Es normal? ¿Es falta de capacidad aeróbica? ¿Es porque voy más bajo de pulso de lo que creo porque mi pulso máximo supera con mucho los 197ppm?

    Gracias.
     
  2. gallo1981

    gallo1981 Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    103
    Strava:
    Bueno voy a intentar responderte en base a mis inexpertos conocimientos. Por partes:

    Olvídate de entrenar en base a tu pulso máximo y hazlo con respecto a tu umbral, es una manera mucho más exacta de entrenamiento. Eso del pulso máximo es de otra época.

    Con respecto a tu pulso máximo ya sabes que el pulso es muy variable, inexacto y sujeto a múltiples variables así que es normal que un día des de máximo 197 y a los 15 días veas más de 200. No te vuelvas loco con eso.

    Con respecto a las pulsaciones que subes cuando llega un repecho y bajan al dejar de dar pedales es perfectamente normal. De hecho que las pulsaciones bajen rápido después de dejar de hacer un esfuerzo es síntoma de buena condición física. Bueno, más que bajen rápido que lleguen rápido a su zona de reposo.

    Espero haberte ayudado. Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. kuno321

    kuno321 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Por Cuenca ando
    Entiendo. Tenía pensado hacer una prueba de esfuerzo así que adaptaré el plan de entreno al umbral que, imagino, me darán tras hacer la prueba de esfuerzo. En fin, buscaré información sobre cómo adaptar el entreno al umbral.

    Muchas gracias por la aclaración ;)

    Un saludo.
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Muchas veces la gente se come mucho la cabeza sobre su rendimiento en el ciclismo, que si el pulso, que si los umbrales, que si el Vo2max, que si las pulsaciones en reposo, que si las maximas (irrelevantes del todo) y se olvida lo mas importante para cuantificar el rendimiento, que es el rendimiento en si mismo.
     
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Es muy difícil llegar a tu pulso máximo en un test de campo, incluso en una prueba de esfuerzo puedes que no llegues...

    Yo entrenaría en base a un test de 20min o de una hora a tope y de las pulsaciones medias que te salgan.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. kuno321

    kuno321 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Por Cuenca ando
    Hola. ¿Cómo se entrena en base al umbral? Busco pero no saco nada en claro. Sacar las zonas de entreno en base a las máximas está claro pero imagino que existe una fórmula para sacar las zonas en base al umbral, ¿es así?, ¿cómo?

    Un saludo.
     
  7. gallo1981

    gallo1981 Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    103
    Strava:
    Pues exactamente igual que en base a las máximas. Ahora mismo no te sé decir de memoria los porcentajes pero si googleas un poco no te costará mucho encontrarlos
     
  8. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    4.343
    Me Gusta recibidos:
    263
    Lo mejor esq te hagas una prueba de esfuerzo y q te digan q esta todo ok, para entrenar con respecto al umbral haces un test de 20 min a tope en un puerto con pendiente media(5-6℅), y la media de pulsaciones las multiplicas x 0,98, y a partir de ese resultado te marcas zonas de entrenó.
     
  9. Reyes Prados

    Reyes Prados Miembro

    Registrado:
    15 Dic 2015
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    4
    Si piensas que con 33 años tu pulso maximo esta por encima de esa cifra, te felicito, porque vas a superar con mucha fuerza la crisis de los 40
     
  10. sandranibal

    sandranibal Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    1.441
    Me Gusta recibidos:
    695
    Que quieres decir? Yo con 35 años en algún sprint llego a 200 pulsaciones
     
  11. Reyes Prados

    Reyes Prados Miembro

    Registrado:
    15 Dic 2015
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    4
    excepcion que confirma la norma...con 35 años por encima de 200? eres un chico especial...

    por cierto, te aconsejo que te hagas una prueba de esfuerzo, en la sanidad privada por favor

    200 pulsaciones con 35....¿No has sido profesional, verdad?

    Un saludete
     
  12. kuno321

    kuno321 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Por Cuenca ando
    Hola. Yo tampoco entiendo: ¿es negativo tener el pulso tan alto a nuestra edad? Es la conclusión a la que llego leyéndote. ¿Puede dar problemas?

    Gracias. Un saludo.
     
  13. kuno321

    kuno321 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Por Cuenca ando
    Prueba de esfuerzo para enero... A ver qué tal.
     
  14. sandranibal

    sandranibal Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    1.441
    Me Gusta recibidos:
    695
    Estas insinuando que no es cierto?
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ya te contesto yo.
    No y no.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    4.343
    Me Gusta recibidos:
    263
    Yo con 35 también soy capaz de llegar a 200, incluso las paso, eso si me han echó prueba de esfuerzo, ecocardiograma, y holter, tengo taquicardia sinusal inapropiada, no es grabe pero es un aumento exagerado de la frecuencia ante un estímulo, yo recomiendo a todo el mundo q vea cifras muy altas, hacerse pruebas, para descartar patologías.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Olympico

    Olympico Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    301
    Ubicación:
    Navarra
    Yo tengo 45 años y gracias a mi trabajo (bombero profesional) cada año nos hacen una prueba de esfuerzo en la que las máximas en ninguna de ellas han bajado de 198. Las he hecho siempre en cinta y este año la haré en bicicleta, aunque no creo que varíe en exceso la máxima...este año he corrido una carrera de 10Km (corriendo a pie) en los que saqué una media de 170 pulsaciones y un pico máximo de 187 y corrí dos maratones de BTT también a una media de 170 ppm y en una de ellas tuve 190 de máxima...Puede parecerte una burrada pero en ninguna de ellas acabé reventado ni tampoco tuve sensación de agotamiento al día siguiente...

    Lo que quiero decir es que cada uno es un mundo y no es bueno ni justo generalizar, que cada uno tenemos nuestro motorico que funciona a unas determinadas revoluciones que debieramos conocer sin importarnos el motor del resto. Eso si, si es bajo supervisión de un médico deportivo, mejor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72
    Este año he llegado a ver 199 ppm, pero el año pasado en una subida fuerte y larga, llegué a ver 213 ppm.
    Si reposo un minudo, bajo unas 45 ppm, por lo que no estoy muy mal de forma.

    P.D. se me olvidaba, tengo 54 años, me he hecho electros y no hay nada a reseñar, simplemente cada uno somos un mundo. Tengo compañeros que no pasan de 190 ppm y tardan 5 minutos en regular su pulso, y tienen 15 años menos.
     
  19. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    4.343
    Me Gusta recibidos:
    263
    Hombre yo subo mucho de pulsaciones, por mi genética, pero lo q pasa esq aunque estoy en forma también las tengo altas en reposo, no suelo bajar de 65 en todo el año, como de mi cardiologo, igual q hay gente alta, rubia, gorda, hay como yo, gente q tiene más pulsaciones, pero lo importante esq ante un esfuerzo responda bien, sin arritmias y q bajen al parar, yo tengo 4 pruebas de esfuerzo varios ecocardiograma y 2 holter, y aunque subo mucho de pulsaciones, puedo mantener 202-5 pulsaciones varios minutos, el corazón responda bien, a tope me ponen en prueba de esfuerzo, si OS digo a las q he llegado en la última prueba de esfuerzo a lo mejor no OS lo creeis, pero en las salidas reguló y no me gusta pasar de las 190.
     
  20. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    172
    Ubicación:
    Onda
    Strava:
    Hoy yo me he sorprendido mucho...Mi umbral anaeróbico lo tengo en 165... Pero hoy a sido algo espectacular... Hoy he pasado de 174ppm de media en un puerto de 22 minutos de ascensión....
    o_Oo_Oo_O

    Hay que decir que 20 minutos antes me he bebido un café... Pero aun así me parece muy extraña la cosa
     

Compartir esta página