El otro día leía un artículo de la revista inglesa Bikes Etc (*) que iba sobre modales y normas de educación del ciclista. Este artículo se titulaba: “A gentleman´s guide to the road” y aunque algunas de las normas de educación o cortesía de las que hablaba me parecían un poco “pijas”, me encendió una bombilla sobre este hilo. Me gustaría proponeros crear entre todos, “Las 10 normas de educación y cortesía básicas de El Ciclista”. Será algo así como una tabla de aquellas normas de educación que aquel que se considere un ciclista debería respetar. Cada uno podrá poner su norma de educación que considere que no puede faltar, y la que supere los 10 “Me gusta” (por ejemplo), la incluimos en “La tabla”. Reservare el segundo post de este hilo para las 10 normas de educación que vayamos creando entre todos. Algunas normas para que esto funcione: - Cada uno escribirá una sola norma por post que considere que no debería faltar en esta tabla. Si esta ya esta subida, podría poner otra que considere tb importante. - Si no te gusta la norma que ha puesto el compañero, no hace falta darle al “No estoy de acuerdo”, simplemente no le des al “Me gusta” y vota por otra que consideres más importante. - “Vota” (Pon me gusta) a todos aquellos post o normas que crees deberían estar en esta tabla. (*) En la página 3 del post. IMPORTANTE: Pregúntate honestamente si cumples estas normas. Enseñemos estas normas al resto de la grupeta y amigos ciclistas, sobre todo a los recién llegados a este mundillo y prediquémoslas entre todos con el ejemplo. .
"La Tabla" - Las 10 normas de educación y cortesía básicas de El Ciclista. 1.- La basura al bolsillo ( @manol-in ) 2.- Ofrece tu ayuda cuando veas a un compañero parado. ( @Erpeluson ) 3.- Cuando un peatón u otro ciclista nos ceda el paso en un camino o carretera, démosle las gracias o hagámosle sentir nuestro agradecimiento por este gesto. ( @Hitch ) 4.- Respeta semáforos, señales y pasos de cebra, y discúlpate cada vez que no te de tiempo a frenar en un paso de peatones. ( @cristian109 y @daviderh ) 5.- Cuando se rueda en grupo, el primero debe avisar a los de atrás de cualquier obstáculo. (@kalamazooberja ) 6.- Cuando se vaya en grupo, o en pareja, no dejes solo a un compañero por mejorar tu media o hacerte el pro. (@JOE ) 7.- Favorece o facilita la trazada del que sube. ( @culebrazx ) 8.- Facilita en la medida que puedas el adelantamiento a los coches. ( @Hitch ) 9.- Cuando hagas la parada... no te comportes como una "manada"... Se educado en el bar ( @Hitch ) 10.- Cuando quedes con la grupeta , se puntual. ( @Hitch )
Mi norma de educación y cortesía que considero no puede faltar, que aunque suele ser más común en la bicicleta de montaña, tb se extrapola a la de carretera: La de veces que habré visto a un ciclista cruzarse con un peatón/senderista/ser humano por un camino/carretera/senda estrecha, apartase el peatón del camino para dejar pasar al ciclista, y este pasar a su lado y no agradecer el gesto. ¿Por qué? El "caminante" no tiene por qué ceder el paso, y os aseguro que cuando cedes el paso a alguien y este pasa por delante de ti como si nada, no sienta bien. Por favor, no hagamos que hablen mal de nosotros. Aquí va mi norma de educación: Cuando un peatón u otro ciclista nos ceda el paso en un camino o carretera, démosle las gracias o hagámosle sentir nuestro agradecimiento por este bonito gesto.
Mi regla seria simplemente tener educacion con el medio ambiente y con la gente que rodea, para que cuando quieras que te respeten, ser respetado: Agradecer SIEMPRE o pedir perdon cada vez que no nos da tiempo a frenar en un paso de peatones y el pobre hombre o mujer se quedan mirando como pasas...esa manita que no cuesta tanto y dice mucho de un ciclista.
No creer en que el semáforo en rojo no va con nosotros, si hay que parar se para. (Lo mismo con los pasos de peatones)
Y que hacemos con la media? me niego!! jajajaja Fuera bromas. Semaforos en rojo que causen peligro yo paro, si quiero no pararme a nada sales de la ciudad y punto, que para eso esta la carretera, yo, por suerte, no tengo que pisar la ciudad para nada a la hora de entrenar, 2 o 3 semaforos a lo sumo y dependiendo la ruta que pille.
La mía: Siempre que veas a un ciclista parado, pregunta si necesita ayuda. igual solo ha parado a comer algo, hacer una foto o sabe perfectamente arreglar un pinchazo... o igual no y le da palo parar a una grupeta o a uno que va entrenando para no fastidiarle la media ;-)
Cuando se vaya en grupo, o en pareja, no dejes solo a un compañero por mejorar tu media o hacerte el pro.
Cuanta razon tienes en ello JOE...mira, yo suelo salir con dos grupetas en domingo, si me apetece empezar en plato a todo gas y hacr una media de 36 por lo bajo me tiro a un grupo, y si me apetece ir mas tranquilo y disfrutando del compañerismo y demas me voy en otra ( la diferencia la marcara el entreno que haya echo esa semana y los KM del sabado, dado que el domingo no es un dia digamos de entreno propioamente dicho, al menos para mi). En el 1º os aseguro que si pierdes la rueda 2 metros van a mirar para atras para ver si son capaces de que la pierdas 3m jajaja..si pinchas que te zurzan..si te encuentras mal que te zurzan..compañerismo CERO, amiguismo mucho...Yo puedo decir que como todo el mundo que entrena y tiene que hacer series hago mis cosillas que no se deberian...pero jamas he dejado de parar por preguntarle a alguien si necesita ayuda o temas similares, en ese sentido me considero una persona educada y compañero de aquellos que tambien pedalean ( sea al nivel que sea, me da igual)...y cuando ponemos la palabra " pro" de por medio a veces no nos damos cuenta que ellos mismos sin no estan en carrera son ( la mayoria) gente muy compañera y muy honrrada..los entrenos que he podido compartir con gente del peloton o algun triatleta como gomez noya os puedo asegurar que es el 1º que si tienen q parar para..no creo que esto tenga q ver con ser globero, un globero puede ser educado y compañero..en fin me he liado XD
Cuando encuentres a alguien con una avería mecánica o un pinchazo,no cuesta decir un "todo bien?" para asegurar que se las puede apañar solo,o igual necesita una mano,no le funciona la bomba,no lleva cámara,se le ha roto la cadena y no lleva batería,etc...
El que sube siempre va mas apurado que el que baja y con mas esfuerzo. Intenta dejarle la trazada mas ventajosa o menos rota si vas bajando .
Está para mí es fundamental. No hace mucho vi a un chaval parado y solo, me dijo que cada x tiempo le daban como Mateos, que se paraba un rato y se le pasaba. Después podía proseguir su marcha sin problemas. Imaginaros el mal rato que me llevé. Casi me consuela el a mí. Por eso siempre, siempre hay que preguntar. No perdemos nada por pararnos un segundo y preguntarle si necesita ayuda.
Lo de pararse a ayudar a arreglar un pinchazo es buen consejo, incluso a veces se puede aprender algo. https://www.facebook.com/video.php?v=696962123750456
Exacto, como ha dicho otro por ahí con otras palabras. No hay ni que parar, con un "Todo bien" apañas y si no hace falta ayuda, sigues ruta tan tranquilo.
Cuando se rueda en grupo, el primero debe avisar a los de atrás de cualquier obstáculo imprevisto, bien sea una piedra, peatón, bache gordo...
Si sales pidiendo respeto a las normas trata de cumplirlas antes de salir, pon un timbre en tu bici, Ilegal, que eres un ilegal! Pues eso, llevar timbre en la bici es una norma básica de respeto y educación, ya está bien de ir dando gritos a diestro y siniestro. Después la gente se solivianta y con razón, es que no son formas, a grito pelado asustando a los pobres viandantes. P.D.: si en España es obligatorio llevar timbre, por qué dejan comercializar las bicis sin él de serie?