También tengo unas cuantas bicis, algunas casi clásicas, aunque la endurera sólo tiene tres años, pero hay que tener mucho cuidado a la hora encontrar repuestos. Hace años sólo había que elegir la medida de la tija y el tipo de pedalier. Ahora se ha complicado muchísimo con diferentes medidas de direcciones, diferentes medidas y tipos de pedalier, diferente medidas y ejes de ruedas, de horquillas, de medidas de tijas... y si algo se queda descatalogado, encontrar repuesto puede ser difícil y caro, hasta el punto de que no merece la pena y casi y te ves obligado a comprar bici nueva. La vida útil de la bici es cada vez más corta. En este caso llamo consumismo el hecho de que las empresas nos obliguen a consumir más si queremos disfrutar del ciclismo. Entiendo que tienen que ganar beneficios, pero tampoco deben quitarnos cada euro que tenemos. Creo que en su esfuerzo de ganar cada vez más dinero, están llegando a ser avaricias. De medidas y estandares hay más información aquí http://www.mtbymas.com/2011/08/medidas-y-estandares.html
Estoy completamente de acuerdo. La desigualdad de riqueza sigue aumentando y para el año que viene el 1% más rico de la población mundial podría acumular tanta riqueza como el resto del planeta. En el ciclismo vemos la avaricia de las empresas que inventan formas de obligarnos de cambiar de bici con más frecuencia y de encarecer el ciclismo en general. http://www.oxfamintermon.org/es/que-hacemos/proyectos/desigualdad/tenerlo-todo-querer-mas
Oztia!!! Va a resultar que los que trabajamos en la industria de la bicicleta tenemos la culpa de la desigualdad. Reconversion ya!!!! A la a fabricar misiles que esta mejor visto. La cantidad de gilipolleces que se pueden soltar en un ratito.
No obstante, si bien podemos sucumbir ante el poder de la publicidad y de la propaganda de las macroempresas con sus nuevas tecnologias y avances en el mundo de la bicicleta, hay algo dentro de nosotros que se revela y es capaz de enfrentarse a esta absurda modernidad y es la capacidad de apreciar la belleza, el arte, la proporcionalidad mas alla de la eficacia. Aquello que hace que a algunos nos gusten mas aquellos antiguos cuadros de acero que los modernos de carbono, ya que podran demostrarmente que estos ultimos son mas ligeros, mas resistentes y mas confortables pero jamas podran demostrar que son mas bellos. Todas esas razones por las cuales una bicicleta de 1000 euros te puede parecer mas chula que una de 3000.
Yo veo muchos aficionados con bicicletas de competición, con los mismos componentes que se usan en las competencia más top. Pero por mi trabajo ( comercial productos automoción) suelo huir de todo lo relacionado con la competición, porque todo lo que se usa en la competición esta pensado en un resultado concreto y no para perdurar. Ejemplo las ruedas de coche de competición durante menos de 600km. Los motores de competición de moto se cambia cada 2o3 carreras etc...... Una bicicleta de competición esta diseñada para una carrera y como máximo para una temporada.
No creo que tu ejemplo sea bueno, no creo que unos frenos xtr se rompan antes que unos slx o un cuadro sworks se rompa antes que uno de la stumpjumper carbón. Está claro que unos neumáticos si son de competición se van a gastar antes en el resto de piezas incluso se utilizan mejores materiales. Y respecto al tema, me parece de **** madre toda la oferta que tenemos hoy día en piezas de bici, poder elegir entre unas ruedas de 150 y otras de 2000 es algo que tendríamos que valorar más, luego ya cada uno que se gaste lo que pueda o quiera.
Puede que un cambio XTR no se rompa antes que un SLX. Pero... ¿Y en el caso de unas ruedas?.. No me creo que unas ruedas de carbono ultraligero, vayan a durar ni la mitad que otras de aluminio de gama media. Pero a la hora de comprarlas igual valen 4 o 5 veces mas.
Cuanta más vale, menos dura. Pégate una ****** con un cuadro de aluminio y luego ves y pégatela con uno de carbono. Estás pagando la comodidad, la ligereza, lo cual es estupendo y habrá gente que le saque su partido. Luego te ves un tío que sale a hacer 40 km Llanos por un camino sin un agujero y lleva un pepino de carbono de 7000 pavos y piensas, Joe cada uno se gastará su dinero en lo que quiera, pero antes me compro una de 2000 y con los otros 5000 me llevó a la familia de víaje a tutiplén, o me lo gasto en comer con la familia todos los domingos hasta que se acaben los 5000, yo que sé, mil cosas, pero compenso.
Estas equivocado, el consumismo no va relacionado ni con poder pagarlo, ni con lo que cuesta algo concreto, menos aun se trata de prohibir algo. El consumismo se basa en incitar a comprar algo por que no estas contento con lo que tienes, y se trata de ir comprando todo lo nuevo sin otro motivo mas allá que el de comprar. Esto empieza con la publicidad y acaba con el dinero del consumidor en manos del capitalista de turno, al que le importa un carajo tu situación, que compres por un motivo o por otro. Estas entrando en le típica guerra absurda de que cada uno gaste el dinero donde quiera, no se esta cuestionando eso, se estan debatiendo los motivos que lle llevan a la gente a dejarse embaucar por un mercado, nada mas.
¿que tiene que ver eso con lo otro? Tambien hay mucha gente en tabacalera y el tabaco es una p u t a m i e r d a . No se debe relacionar un trabajo con el funcionamiento general del sistema. El problema está siempre en la sobre producción, mas mecánicos y menos cambiapiezas es lo que se necesita en general, gente que venda sobra, y que compre tambien. A ver si ahora todo lo que se habla sobre los defectos de un sistema, te lo tomas como algo personal, por esa regla de tres hay mucha gente que vive de la droga, y no por eso es una justificación para permitir que la droga campe a sus anchas.
¿El "capitalista de turno" (que puede ser un pequeño empresario con 30 o 100 trabajadores, que de algo tendrán que vivir digo yo) te pone una pistola en la cabeza para comprar?...¿acaso no somos ya mayorcitos para saber decidir por nosotros mismos si debemos comprar una bici, una tele , un adosado en la playa o acciones de General Motors?.Si alguien se deja embaucar y compra lo que no necesita,es únicamente responsabilidad suya,de nadie más.
Su ejemplo es bueno en parte, tiene su parte de razón. Puedes si quieres poner el ejemplo de las propias ruedas, además es que lo sufrio un amigo justo con eso, unas ruedas tan tan ligeras que en una carrera se le doblaron, desde esa huyó de la ligereza extrema y se limito a poner la mejor relación peso calidad, usa unas mavic(tuneadas) de aluminio por supuesto, y del mejor aluminio de mavic, el matxal. Un xtr no es de competición, de competición es usar un solo plato con la cadena mas ligera, el plato mas ligero, y las coronas mas ligeras aunque solo duren esa carrera, en ruedas lo mismo, hay ruedas mucho mas ligeras que xtr, xtr es tope de gama, no quiere decir que se use en competición, o necesariamente sea solo para eso. En frenos exactamente lo mismo, y con todo igual. Mi flosofia es, máxima fiabilidad aunque ello conlleve que pese un poco mas.
Esos aficionados que citas, basta salir al monte, o charlar con ellos, para darte cuenta de la realidad. Una gran parte es todo pensar en el masmolismo/postureo. Y dentro de esos, algunos no tienen ni idea mas que de comprar lo último y lo "mas mejor" o lo que usa tal corredor profesional, una vez mas es el sueño de todo capitalista, que la gente normal quiera imitar a los profesionales, por eso se promociona tanto la idolatria, cosa que odio.
Esto ya pasa de castaño oscuro. Así que está muy bien. Podemos hacer lo que nos salga de los cataplines ya esté bien o mal sin hacernos responsables de las consecuencias y dormir tranquilos por las noches porque nuestras cagadas no son nuestras. La realidad es que... Uno ya está acostumbrado a leer los mismos disparates de parte de las mismas personas, pero esto ya roza la estupidez. Una cosa es que las empresas, como empresas que son, busquen generar beneficios y para ello utilicen sus estrategias de marketing de la manera que crean más eficiente y otra es que no seamos responsables de nuestras compras: "Yo no lo quería, pero las malvadas corporaciones de la industria ciclista me engañaron, me manipularon con sus malas artes y me vi obligado a gastar miles de euros en artículos que no necesitaba". Venga ya.
El consumismo no es una actitud del que vende, lo es del que compra. Si te ponen el capote y embistes es culpa tuya no del vendedor, tal vez sea porque no te ha costado el suficiente esfuerzo ganar el dinero. Precisamente en el mundo de la bicicleta todavía podemos encontrar repuestos para bicicletas del año la tana, ¿difícil encontrar ofertas? si, pero se encuentran. Los que caen son los mismos que cambiaron la tv fullhd por la 3d y ahora por la 4k, los que pasan la noche al raso para comprar un icacharro o se hipotecan a 50 años para aparcar el x5 a la puerta del adosado con piscina. Una persona equilibrada no deja de estar contento con lo que tiene porque se lo diga alguien en la tele o en el cartel de la parada del autobus.
Las actitudes consumistas son inducidas, como otros tantos comportamientos, por los departamentos de publicidad e ingenieria social, control de masas etc. Dejate de hipótesis de si cuesta ganar dinero, o de si no podemos comprarlo y demás historias, eso no tiene nada que ver. Ya lo he dicho. Pues eso, una persona equilibrada no compra por comprar, no es lo mismo ser consumista, que consumir, ya que al simple hecho de comer algo puede llamarsele consumir algo, pero no estar haciendo consumismo, sabes de sobra de que hablamos. Los del x5, los de la hipoteca de 50 años, etc..los que comen salchichas para poder ir en bmw, esos son los consumistas, que anteponen el postureo ante la sociedad, a necesidades básicas como comer.
Me voy a comer unas cuantas salchichas, a ver si consigo un BMW, aunque yo con un Serie1 sedán me conformo... PD...Que sea gasolina ,eso sí.