No es cierto, yo estoy federado en Castilla la Mancha con residencia en Madrid la atención del seguro la tengo en Madrid, aunque el tramite lo tengo que hacer en mi federación. Ese es el clásico cuento que nos has vendido (sobre todo a los de Madrid), para así hacerte pagar la licencia mas cara.
Tampoco estas en lo absolutamente cierto....y te lo explico,podras tener cobertura si la mutua contratada tiene delegacion o algun tipo de acuerdo con otra en tu comunidad,si no olvidalo,eso ya es cuestion de suerte y coincidencia. Pd,oye,q yo no os he vendido nada...
Las licencias más razonables las encontramos en Extremadura y las más altas en Madrid y en Euskadi. Extremadura: Licencia élite, master: 63€ Madrid: Licencia élite, master: 140€ Euskadi: Licencia élite, master: 130€. Si vas por club, 120€. La mayoria ronda los 100€. La cosa está tan como así, que la federación española ha tenido que hacer un anuncio para convencer a la gente a que se federe.
Curioso como en Cataluña cobran más caro a los Masters que a los élites. Y en cambio en Galicia, la licencia de los Masters es más baja que la de los élites. Los Gallegos premiando a los abueletes a hacer deporte. Muy bien!!! Alguién entiende el criterio.
me parece mejor criterio el que un master pague mas, segun avanza uno en edad se le presupone un mejor status economico.
Eso es cierto. Si lo que quieren es animar a la gente joven hay que poner unos precios de licencia asequible, subiéndolo solo crean una espantada. Estaría bien, ya puestos a pedir, que creasen unas primas de salida, como ya se hace en otras competiciones. Es una manera de animar a competir no solo la carrera que queda al lado de casa.
Claaaaaaro... por que, por el hecho de que haya mas licencias Master, lo cual ganaran mas pasta, no va a ser, no??? jejejejeje por que, esto no es un negocio, no??? jajajajaja
Nunca entendere esta rivalidad Enduro/Dh. Parece esto un derbi futbolero. Yo entiendo que son modalidades que se complenentan. Y si se puede, hay que disfrutar de las dos.
No te digo q no tengas razon,el problema es q el pastel es pequeño y en vez de aumentar pues mengua....al menos y de momento por un lao...
Asi esta el tema,comunicado de la federacion Asturiana, Información aclaratoria sobre la decisión tomada en Junta Directiva respecto a la emisión de licencias para 2016 en la FCPA La alta siniestralidad (270 partes de accidentes, más del 10% de los federados) que hemos sufrido en 2015 ha causado un déficit de más de 140.000 € para la aseguradora, esto ha supuesto para esta federación que resultaran infructuosas las múltiples gestiones realizadas con diversas corredurías de seguros para obtener una póliza de accidentes con garantías para 2016 que cubriera las exigencias requeridas por la ley. Hemos intentado alcanzar acuerdos interautonómicos a través de la RFEC para dar mayor volumen de federados. Finalmente hemos conseguido dos propuestas muy dispares, una a través de la correduría AON con la compañía Allianz y otra de la correduría ADARTIA con la compañía Caser. La primera de las propuestas a un precio de 59 euros, pero con unas clausulas que a entender de esta Junta Directiva no se pueden asumir La cláusula es la siguiente: " Queda expresamente pactado y aceptado por la Federación contratante de este seguro, que queda excluida de las coberturas de la póliza cualquier prestación médica en Centros de la Seguridad Social o en Centros médicos no concertados ni autorizados por el Asegurador, aun cuando pudiera tratarse de urgencias o primeras asistencias. Solamente serán a cargo de Allianz en centros de la Seguridad Social o no recomendados ni autorizados, los supuestos de urgencia vital, entendida esta como los casos en los que, a criterio del Asegurador, exista peligro cierto para la vida del lesionado como consecuencia del accidente sufrido y correspondiera realizar su asistencia en el centro médico más próximo o habilitado para atender dicha urgencia vital." Esto podría suponer para el federado o la propia federación un cargo extraordinario de dimensiones incuantificables a lo largo de un año ya que los criterios son competencia de la propia compañía aseguradora. La segunda propuesta tiene un precio de 100,70 € para los mayores de 14 años y 55 € euros para los menores. Aquí si se contempla que la primera asistencia sea en el centro más próximo al lugar del accidente con la tranquilidad de que sea un facultativo quien valore la gravedad del accidentado. Obviamente el precio se dispara prácticamente un 100% sobre lo que se tenía hasta el momento pero es la oferta que hay en firme en estos momentos. Teniendo en cuenta estos precios, realizamos a continuación el desglose del coste de la licencia siendo los gastos exactamente iguales para cada una de las licencias que se emitan. Seguro de accidente 100,70 € Seguro de RC 2,70 € Tasa RFEC 6,00 € Impresión licencia 0,50 € Gastos de gestión, comisión banco, correos 2,50 € Total costes 112,40 € > 14 años y 66,70 € para < 14 años Con estos costes se fijan los siguientes precios para 2016: Escuelas 70 € Cadete y junior 115 € Resto de categorías de competición amateur 130 € Quedando pendiente de cerrar un acuerdo para el cicloturismo. La FCPA no quiere entrar a valorar las tasas que ofrecen otras federaciones, pero si insta a sus federados a leer muy detenidamente las clausulas que presentan unas y otras para conocer realmente el producto que se ofrece. También se quiere dejar muy claro que el margen que para actividades queda con estos precios se ve netamente reducido, lo que supondrá una merma importante en los presupuestos federativos para actividades deportivas.
Ya, pero a que no especifican cuantos de esos partes se deben al dh? Por lo que yo sé hay algunos que hasta recurren al seguro cuando se caen por las escaleras...luego quienes pagan los platos rotos?? Los locos del dh. Mientras sigan haciendo de nuestra seguridad un negocio así nos irá...
Logicamente de esos 270 solo unos pocos seran del DH,al final la licencia se saca para ciclismo,la modalidad q practique cada uno poco importa (hay gente q compite en varias modalidades),de todas formas y si los precios de las pocas aseguradoras interesadas en darnos cobertura son ciertos (no tengo por q dudarlo,ya q es facil de verificar),en este caso y sin q sirva de precedente poco puede hacer la federacion al respecto pienso yo...lo q habria q comprobar es la cobertura q dan en las comunidades donde la licencia es significativamente mas barata,extremadura por ejemplo,por q esas diferencias tan grandes si q me cuesta mas entenderlas. Por una cuestion de matematicas y amortizacion,quien mas rentabiliza la licencia es quien mas compite,por eso en lugares donde apenas hay DHs esto lo unico q hace es poner otra piedra en el camino,si todos fuesemos como Arriola (entre DH,Enduro,Ciclo cross,Maratones,cross country y algunas cosa mas debe de hacer 50 carreras al año...) no nos pareceria tan caro jajajja
Jejej,eso es mas facil de decir q de hacer,obviamente si no estas federado no puedes competir en ninguna prueba auspiciada por la misma,o dicho de otra forma,no puedes correr en ningun sitio....logicamente si no vas a competir no necesitas federarte y entonces ya puedes contemplar otras opciones de seguros,si a lo q te refieres es a organizar tambien carreras al margen de la federacion eso es casi imposible y probablemete saldria aun mas caro para todos (organizadores y corredores) ,contratar un seguro para organizar un solo DH encareceria aun mas el precio de las inscripciones,con lo q al final estas igual o peor....aparte de eso seguramente las instituciones q otorgan permisos para organizar una prueba (ayuntamientos,comunidad etc) seguramente te lo pondrian muy dificil si no estas bajo el amparo de una federacion,por multiples razones q seria largo de explicar. Este tema por desgracia tiene dificil solucion y las aseguradoras tienen la sarten por el mango y lo saben...
A raíz de mi reciente lesión y hablando sobre el tema de los seguros, pregunté a la persona responsable de mi federación si eramos nosotros (los que hacemos DH) los que tirabamos mucho de los seguros. Me dijo que para nada. Que los que hacemos DH somos cuatro gatos y que nuestra incidencia no es muy relevante. Me alegré. Le pregunté entonces por los de carretera. Y me dijo que en carretera los siniestros habian bajado muchísimo estos últimos años. Lo que esta persona me dijo es que el problema es que ahora hay muchas más personas de fin de semana que cojen la mountain bike y se van al monte los domingos y que se están dando unas talegadas muy serias y que es por eso el aumento del numero de accidentes. También creo yo (no se si a vosotros os ha pasado) que cuando te haces una lesión y vas a urgencias de un hospital público lo primero que te preguntan los administrativos es que como te lo has hecho y si dices que ha sido en bici, enseguida te preguntan si tienes seguro y si les dices que sí, tiran de él y le pasan el gasto a la aseguradora. Que yo sepa antes la asistencia pública no hacia esto. Le daba igual como te lo hubieras hecho ya que es un servicio público pagado ya por todos. Esto hace que a la aseguradora le lleguen muchos más partes que antes no les llegaban. Yo, como creo que los hospitales públicos son públicos para todos no les digo que estoy federado ya que veo discriminante que tiren en mi caso de mi seguro privado (repago? y que no lo hagan del que no lo tenga. En mi caso, 120€ es mucho dinero. Pero aún y todo merece la pena y animo a todos a federarse.
Es complicao el tema Acme,la sanidad publica (esa q pagamos casi todos...) en principio no deberia de estar para todos los casos,o asi lo entiendo yo,pero sobre todo lo q no esta es para cubrir los gastos de las competiciones de ningun deporte,quizas la solucion (mala solucion) para q las licencias resultasen mas baratas seria q el seguro federativo solo cubriese los gastos de lesiones ocurridas en competicion,bien sea en entrenos o en carrera,no se le puede cargar al resto de la sociedad el q a ti o a mi nos de por tiranos en bici monte abajo,hacer salto base o apnea,la SS tiene q estar para otras cosas o asi lo veo yo.
En el caso de mi federación, el número de incidencias por numero de lesionados está en el 15%. Ahí discrepo un poco. Si no tengo seguro, ni recursos porque me lo gasto todo, ni bienes declarados, ni nada de nada porque lo oculto todo, la asistencia publica no me pasa la factura. Por otro lado, si tengo seguro, tengo recursos porque he ahorrado y bienes porque me los he ganado, si me pasa la factura y entonces pago dos veces. Via impuestos y via seguro. La consecuencia? Me sube el seguro el año que viene y vuelvo a pagar más. No es justo. Yo, si pago impuestos, quiero que me atiendan en la sanidad pública sea por lo que sea y si pago seguro privado quiero un extra que la sanidad pública no me dá.
Pues no,evidentemente no estamos de acuerdo en este tema,no todo va a ser paz y amor jajajja,la SS no puede ni tiene q cubrir ni de hecho lo hace ninguna lesion en competicion de ningun deporte,igual q no cubre los accidentes de coche o los laborales,si no el sistema reventaria (aun mas de lo q ya esta...),es una cosa bastante logica me parece a mi,oye q si fuesemos sobraos de dinero no te digo yo q no pero como no es el caso...,si se recorta el gasto en gente q padece enfermedades graves o cronicas me parece injusto q se gaste en los q asumimos riesgos extras,q dicho sea de paso no estamos libres de estar o acabar estando enfermos como el resto de la humanidad y entonces quizas lamentariamos q no hubiese recursos...a mi tambien me descuentan de mis impuestos alguna proporcion para cuestiones q no utilizo ni utilizare nunca pero es lo q hay.