Buenas a todos. Bicicleta: 29" de aluminio 6061 montada en XT talla XL, creo que su peso ronda los 15kg por la talla y ruedas. Hace 3 años me dediqué al culturismo y levantamiento de pesas, peso 90kg en músculo y tengo muchísima fuerza en piernas en comparación con los ciclistas que acostumbro ver. La cuestión es que llevo 1 año justo entrenando y me he llevado meses constantes saliendo todas las mañanas haciendo 33-40km tanto por llano como monte con todo tipo de cuestas y trialeras y obtenía "buenos resultados", es decir, cogía fondo, pero llegaba a un punto que me estancaba y no obtenía más fondo, y ese fondo que conseguía no era gran cosa. La cosa es que he vomitado, me han dado ataques de ansiedad incluso he notado que me desmayaba en subidas, que es dónde únicamente suelo sufrir. Me he apuntado a un club de ciclismo dónde hay gente con nivel físico desde competidores mundiales y nacionales hasta personas mayores. Los sábados generalmente solemos hacer salidas de 55km con el club y he tenido que dejar de hacerlas. Hay personas mayores de 45-55 años que parecen que pedalean con un motor automático cuando yo estoy matándome y aguantándome las ganas de vomitar. Me he hecho todo tipo de pruebas del corazón incluyendo prueba de esfuerzo y me han dicho que estoy genial, que no tengo nada raro, que oxigeno muy por encima de una persona normal y que tengo muy buena condición física... Yo se que en cuestas alcanzo las 190+ pulsaciones y hasta que no termino de subir la cuesta no paro por lo tanto es un tiempecillo a esas pulsaciones y creo que eso es lo que me conlleva al sobresfuerzo y a su correspondiente pájara. Mi cardiólogo me dijo que mantener el cuerpo en 180 pulsaciones ya era muchísimo y que mantenerlo en 190 podría acarrear problemas serios. La cosa es que me he llevado 1 año y sigo igual. Por mucha bicicleta o running que haga parece ser que no cojo fondo. Tengo que ir descansando y parándome en cuestas grandes. Todo esto hace que únicamente salga solo y me deprima por no poder ir al ritmo de un grupito... ¿Algún consejo?
¿Tomas algún alimento/bebida en esas salidas de 50 kms? Sospecho que, por tu afición al culturismo, mucha grasa corporal de la que tirar no debes de tener, así que si se te agota la glucosa en la sangre, te quedas sin nada a lo que recurrir. Yo, que soy un viejo de esos de 44 años y no estoy muy delgado, aguanto solo con agua salidas por monte de entre 40 y 60 kms sin problemas (otros compañeros, no). Pero es que tengo abundante grasa corporal que consumir y parece que a mi cuerpo no le causa demasiadas molestias usarla como combustible. En la vida he tenido una pájara. Haz pruebas con la comida y consume alguna grasa, que no solo de proteína vive el cuerpo. Y no te olvides de descansar algún día.
Muchas gracias por la respuesta. Ahora mismo tengo un 15% de grasa corporal, tengo mi grasa y como dije hace 3 años de eso. En bicicleta tomo maltodextrina con agua, antes y durante, dudo que me quede sin glucosa, no tendría mucho sentido...
Con todo el cariño del mundo: necesitas aprender a andar en bici. No me refiero a no caerte de lado... sino a administrar tus esfuerzos. El ciclismo es un deporte que se hace con las piernas y con el corazón. Tu tienes piernas para dos personas pero tu corazón no está entrenado y es eso lo que te falla. Te recomiendo el libro "planifica tus pedaladas" de Chema Arguedes. Lo explica bien clarito... pero básicamente necesitas hacer una base aeróbica y cuando la tengas verás lo que es disfrutar. Y tranquilo son 3-4 meses de ir MUY despacito. Ya vendrá el tiempo de correr.
pff, Yo no soy experto pero diría que puede que tengas los músculos poco vascularizados (en culturismo se prima el agrandamiento y en ciclismo se prima la efectividad muscular, uno se entrena con fuerza explosiva y lo otro se entrena a rangos de puslsaciones "bajos" evitando la acumulación de ácido láctico) y no tengas sufidiente fondo. Tendrías que empezar a hacer fondo de verdad a bajas pulsaciones durante dos o tres meses y evitar esas subidas de pulsaciones brutales. Pero vaya, que todo influye, a ver lo que opinan los compañeros.
Me pasa lo mismo. Como te comentan es por ir por encima de tu nivel. Así no progresamos. Tienes que hacer rutas muy largas a ritmo muy lento. Yo no pasaría de 125ppm durante un tiempo y luego sube hasta 140ppm. Pero vamos, mejor si lees el planifica tus pedaladas.
Yo añado que necesitas hacer rutas más largas , en principio con poco desnivel y así irás ganando resistencia. Yo tengo una situación parecida a la tuya. Estuve 3 años en el gym a tope, con dieta y entreno y debido a una lesión lo tuve que dejar. Entonces pesaba 85kg con 12% de grasa, para mi 1,80m. Engordé hasta 96-97kg y perdí bastante masa muscular. Entonces me puse con la bici y salir a correr y poco a poco incrementando la distancia y el desnivel de mis rutas. He hecho rutas por ejemplo de 128kms con 1.800m de desnivel pesando 93kg, he llegado muy tocado pero las hice. Sin embargo, hace poco estando en 88kg , hice una ruta de 100kms pensando que llegaría más sobrado y todo lo contrario, llegué peor que cuando hice la ruta de 128kms. Creo que se debe a que estuve entrenando el desnivel pero rutas cortas, de 30 o 40kms y he notado que perdí resistencia pese haber mejorado mi peso. Yo creo que necesitas resistencia, rutas más largas controlando pulsaciones, no pasando de 180 cuesta arriba y de 150 en llanos.
Que le echas al bidón? Agua sola? Yo en rutas muy largas o con mucho desnivel acumulado (mas de 1000), desde que me dio una gorda, aquarius o bebida isotonica, y un par de geles por si acaso). NO volvio a darme pájara.
Yo en mis entrenos bebida isotónica, plátano y barritas indispensable . Y si meto desnivel, le añado geles.
Contra las pájaras, comida, comida y más comida. Y eso de subir a 180 ppm... ¡Olvídalo! Puedes subir a 180 durante 30 seg o menos cuando estés haciendo series entrenando fuerza, pero si te dedicabas al culturismo y tienes tanta fuerza como dices, no creo que necesites hacer eso. La cosa es que al tener tanto músculo necesitas mucho más oxígeno, alimento y sangre en general que un ciclista normal. Y es que en el ciclismo el más fuerte puede ser el peor, y el más tirillas el que más lejos llegue... Yo te recomiendo que entrenes sólo o con un grupo de gente con menos nivel. Como te dicen por ahí, 130-140 ppm unos meses y a partir de ahí empezar a subir. De esa manera irás cogiendo fondo. Te recomiendo que expongas también tus problemas en el subforo de medicina y entrenamiento, donde podrán aconsejar mejor. Un saludo.
Lo de las pulsaciones hazte prueba de esfuerzo para saber tu máximo. A mi me suben rápido, pero me bajan igual de deprisa. Soy como los motores gasolina. Yo subiendo suelo ir entre 165 y 175, cuestas largas
Eso de q 180 ppm son muchas depende para quien, para mi por ejemplo esas pulsaciones las puedo aguantar en un puerto como la morcuera durante toda la subida, tengo 35 años, lo mejor esq te hagas una prueba de esfuerzo con un medico-cardiologo deportivo y q te saque tus umbrales, los médicos de la S.S siempre te van a dar rangos orientativos y genéricos para todo el mundo, si quieres entrenar en serio prueba de esfuerzo y electrocardiograma al canto.
Por tu complexión y fisonomía, además de por tus antecedentes deportivos, imagino, partiendo de que no te conozco personalmente, y por supuesto de un absoluto respeto y hasta admiración a tu forma física, puedo aventurarme a decir que tienes un cuerpo y por ende unas piernas más próximas a las de un esprinter que a las de un escalador, que es el terreno al que estás haciendo referencia, no sólo es la potencia la que entra en juego, sino la misma comparada con otros parámetros: el peso/potencia y el consumo de oxígeno por peso (VO2), este último parámetro es uno de los más observados por el ciclismo profesional, y el que a la postre marca diferencias y se mide en mililitros por minuto y kilógramo, uno de los mejores deportistas de todas las disciplinas y todos los tiempos en este registro era Miguel Induraín en la época en que marcó el record de la hora que andaba -creo recordar- alrededor de los 90ml/kg. Al subir todo el peso penaliza, tanto por el "lastre" que supone como por la mayor necesidad de oxígeno que requiere, así un volumen muscular excesivo puede convertirse en un handicap por lo que ya te han comentado: requiere más nutrientes y más oxígeno. Por potencia puedes subir lo que quieras, pero... esa misma potencia es un regalo envenenado, puesto que explotarla y hacerla trabajar exige más nutrientes y más oxígeno a tu organismo, en el momento en que faltan, vienen primero el sufrimiento y luego la pájara. Que seas así no es malo, todo lo contrario, eres un deportista en buena forma física, con una buena masa muscular y unas elevadas capacidades, simplemente condiciona como tiene que ser tu enfoque de las subidas y salidas, y del entrenamiento que realizes. El libro que te han recomendado es muy bueno, lo mismo que hacer una prueba de esfuerzo y el electro, y el resto de consejos que te han dado los compañeros, abundo en las mismas recomendaciones, pero te haría otra : no superes tus límites, no te castigues sin necesidad y se consciente de lo que puede hacer tu organismo. La potencia es importante, pero al subir tener "demasiado" motor -mucha masa muscular, con lo que eso supone también de peso- no es lo más importante, no te voy a decir que sacrifiques masa muscular, no somos profesionales, sino que cuentes que con tu masa muscular y características tal vez sea normal que subir por potencia no te resulte difícil, pero que has de saber modular esa potencia y aprender hasta a no aprovecharla toda, sube sin quitar ojo de las pulsaciones, y teniendo muy presentes las sensaciones, no te exprimas, manten un margen de seguridad respecto a ese techo de pulsaciones y reservate, te ayudará a evitar las pájaras. Como adelanto de la lectura del mencionado "Plainifica tus pedaladas", te dejo un link a un artículo del autor de este libro, Chema Arguedas, en relación con la alimentación de los músculos, que puede ser aclaratorio de algunos conceptos y bastantes explicativo en el tema de las tan temidas "pájaras". http://www.chemaarguedas.com/es/nutricion/como-se-alimenta-el-musculo/id/26 Saludos a todos.
Ponte en manos de un entrenador y que te marque las pautas que has de seguir. no juegues con tu salud.
+1 a lo del entrenador. Personalmente me sorprende que está socialmente aceptado tener un entrenador en un equipo de fútbol, en clases de kárate, para los estudios… Pero si un ciclista de poco nivel tiene un entrenador es un motivado y un perturbado. Contrata un entrenador durante un año y, en caso de que sigas enrollando cadena, será una inversión mucho más sensata que cambiar de cuadro o de ruedas. No hablamos de ganar el TDF, mejorar tiempo en la QH o que nos fiche un equipo nacional. Hablamos de salud y para eso están los profesionales. Un saludo.
Eso es perfecto, pero... hay que pagarlo. Dependiendo de los objetivos que tengamos y partiendo de la base que se ha hecho una prueba de esfuerzo que da luz verde a la actividad (como entiendo que es el caso), poco se pierde probando a hacer 12 -16 semanas de PTP por tu cuenta y por el módico precio del libro. Está avalado por médicos, comprobadísimo en la práctica y lo único que te exige es .... constancia. Al principio eso de rodar bajo de pulsaciones se hace raro. Más los domingos cuando te adelanta todo hijo de vecino. Luego vienen las recompensas. Y si acompasas bien la cadencia ese puerto donde antes te ponías a 180 ppm de pronto lo subes a 155 y charlando. Y llegas al final de las rutas con ganas de más. Igual no eres el más rápido, pero pasarás al grupo de delante de tu club. A lo mejor he entendido mal el asunto, pero creo que con eso, el compañero se quedaría más que contento. Y esa es mi experiencia con 51 castañas en la primavera del 2015 y por eso me permito recomendarlo.... Que podría alcanzar cotas más altas con un entrenador? pues si, probablemente, pero esto es casi casi gratis y para abrir boca. Para ponerse serios, ya hay tiempo.
Hombre, no le digo busque un entrenador en plan profesional, pero si los hay que cobran unos cuarenta euros al mes y te van dirigiendo, ya te digo, no para que forme un nuevo Hermida, sino para que le marque un entreno de iniciación hasta que pueda apuntar con los compañeros sin problemas.