Son iguales los núcleos para cassette de 11 que de 10?. Vamos que si hay que poner arandelas, separador o lo que sea, o no, para que el cassette de 10 ajuste en el de nucleo de 11? Valdria un Cassette de 8-9 v para un nucleo de 10v? Ademas y de por parte, la tornilleria de las pinzas de freno para fijarlas a la bici la venden suelta?
Como te comentan, en shimano si, pero en sram no, o al menos las gamas altas, la nueva gama mas económica que acaban de sacar, esa ya no estoy seguro.
En shimano si, desde 9V hasta 11V el nucleo es el mismo. En los casettes de 8v en shimano creo que aun son roscados. En sram el de 11v requiere de nucleo especifico.
Shimano MTB: Mismo núcleo desde 8v a 11v. Sram MTB: Mismo núcleo desde 8v a 10v. Además, compatible con Shimano y viceversa. Núcleo de 11v: distinto, forma y anclaje. No tiene nada que ver. Shimano carretera: Mismo núcleo desde 8v a 10v. Además, es el mismo que para MTB. En 11v el núcleo tiene la misma forma pero es un pelín más largo para que entre la corona extra*. Si se quiere meter un cassette de 10 en un núcleo de 11 hace falta una arandela (aparte de otra que trae el cassette que se pone siempre, en cualquier núcleo). En MTB no es necesario que sea más largo porque la corona más grande (40 ó 42) es tan grande que se le hace un agujero en medio que no toca en el buje ni en los radios. Va anclada a una araña con el siguiente piñón. Resto de combinaciones: Pues diría que Sram en carreterea es compatible con Shimano, pero ni idea. Campagnolo usa sus propios núcleos, que además creo que hay uno para 8v, otro para 9v y 10v y otro para 11v... Pero no estoy seguro. *Las ruedas Mavic, por lo que sea, hace años que traían unos núcleos un pelín más largos y una arandela para compensarlo, de forma que se "adelantaron" y sus núcleos son todos compatibles con 11v, hasta los más viejos.
Los nucleos de 7 ya iban roscados. Mi bici antigua, con 20 años, tiene 7 y es de nucleo roscado, como la que tengo ahora.
Los nucleos de 7 ivan roscados cuando sacaron los de 9, por que relegaron la mayoria de los de 7 a gamas bajas, y por eso también se hicieron de rosca, pero cuando no habia 8 ni 7, los de 7 eran de casette, nada de roscados, mira que no tengo nucleos de 7 que no son roscados. Todos los bujes shimano de 7 coronas de los 90 no eran roscados, si no de casette. Y lo mismo paso con los de 6 antes de entrar en shimano el hyperglide. Respecto a tu pregunta es como te ha dicho mario-mario
A ver, creo que nos estamos confundiendo todos. Quiero decir que van con la arandela esta roscada y la rosca va en el nucleo, pero por dentro, por donde va el eje. Vamos, como los de ahora. Al menos en shimano. Eso si. La mia ya llevaba hyperdrive (lo de HG e IG)
No me confundo, los tengo y los he usado. Será que te has expresado mal, un nucleo roscado es un nucleo roscado, y la tapa(o arandela como tu dices) que aprieta las coronas es eso, no es un nucleo roscado. Un nucleo roscado va integrado en las propias coronas. Esto es un nucleo roscado, lo pones en google y lo sabes al momento: Y esto es un nucleo de casette: Y aqui tienes los dos bujes juntos, uno para nucleo de casette y otro para nucleo roscado: Hyperdrive es otra cosa, es el sistema de dentado y tetones de los platos(lo equivalente al hyperglide pero en platos), hyperglide(hg) e interactive glide(ig) son el de coronas. EXPLICACION: HG (Hyper Glide) o IG (Interactive Glide), el primero es un sistema concatenado de las coronas del piñon (o volante) que permiten hacer el cambio de la cadena en menor sector circular que uno normal, para lo cual los dientes tiene esos sacados y alineación con los dientes del piñón adyacente, es por esto que no se puede cambiar una corona de igual cantidad de dientes que provenga de otro piñon con distinta relación. El IG es una variante del HG que ambas caras de la corona del piñon tiene esos rivetes, por eso las cadenas HG se "chupan" en los piñones IG.