Los consejos del Profesor

Tema en 'Enduro' iniciado por el profesor, 4 Jul 2015.

  1. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    MP's al dia.
     
  2. javidulantzi

    javidulantzi Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    entre el llano y el monte
    Hola,
    He leido todo el post y a partir de ahora no me pierdo cada mensaje nuevo que aparezca. Fabuloso, profesor! Muchisimas gracias por todo este tiempo que dedicas, tan valioso para muchos otros!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. gabysmora

    gabysmora Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2014
    Mensajes:
    1.328
    Me Gusta recibidos:
    737
    Yo hace mucho pase por lo mismo y la verdad que es molesto de coj.ones el dolor.
    En mi caso se solucionó en el gimnasio con ejercicio de propiocepcion más ejercicios de fuerza y resistencia.
    Según mi fisio.... yo a la pata izquierda sólo la uso para caminar y poco más debido a antiguas dolencias. La información al músculo no llega bien y a reacción del mismo tampoco es buena (cerebro, nervio y musculo).
    La propiocepcion esta muy de moda y hay mucho material en Internet, para el 80% de los ejercicios no te hace falta ir al gimnasio, en casa y con material casero lo haces.
    Se nota mucho, mucho. Te lo recomiendo, yo sigo con la misma posición el la bici que antes y cero dolores (no se si es tu caso, el de la posicion). Yo todos los ejercicios de pesas los hago acostado en una pelota o parado en un bosu, flexiones con una pelota en una mano etc. Lo recomiendo antes que las pesas solas.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 11 Ene 2016
  4. Ivanthor

    Ivanthor Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    182
    Strava:
    Por el nombre no me suena.... Pero ahora mismo me pongo a buscar ejercicios.... Muchas gracias... A ver di da resultados... Ojalá
    Entre eso y lo de oxigenar los músculos experto que se me vaya
    Profe... Algún ejercicio de los que comentabas antes?
     
  5. gabysmora

    gabysmora Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2014
    Mensajes:
    1.328
    Me Gusta recibidos:
    737
    Ahí va uno para empezar con una pelota de tenis:
    Pisas la pelota con la punta del pie y bajas hasta tocar con la mano del mismo pie el talon, el otro pie en el aire (podras?) Luego pisas con el talón y lo mismo, no tienes que levantar del todo, siempre flexionado, para complicar ese ejercicio hay muchas cosas, pero para no ensuciar el hilo mejor por privado o Google.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. juan12345

    juan12345 Daredevil

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    en el sitio que quiero
     
  7. juan12345

    juan12345 Daredevil

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    en el sitio que quiero
    P
     
  8. juan12345

    juan12345 Daredevil

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    en el sitio que quiero
    perdon,quería contestar pero me he hecho un lío
     
  9. juan12345

    juan12345 Daredevil

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    en el sitio que quiero
    Sin más profe,

    lo que te quería decir es que el manual ,evidentemente no estamos de acuerdo,en BMX sirve para mucho.Está claro que en Race ,la clave de la victoria es ir muy rápido y para ello lo primero que te enseñan son las tres técnicas fundamentales: pedaleo,pumpeo a una rueda(manual) o a dos y el salto.

    Si no puedes pedalear,pumpeas y si no saltas dejándote bien claro, desde que eres niño ,que por el aire se va más despacio que por tierra ,así que como bien dices,florituras las justas.
    En ese momento que ya vas pasado de velocidad tendrás que hacer algún manual entre chepas o bien para absorber y si no has hecho los deberes en plano no te saldrán como debieran.Porque lo que tiene el plano es que te hace sentir la relación de la posición de tu cuerpo con respecto al levantamiento de la rueda . De ahí la importancia de trabajar en plano ,a ser posible con una ligerisima pendiente y lo más despacio posible.Esto hará que luego salgan mucho más intuitivos y fluidos.
    Practicamente la gran mayoría de los pros ,se habrá hartado de hacerlos en plano y seguro que no es para vacilar .
    En cuanto a la MTB ,creo que es de gran utilidad,sobre todo el "pull manual" ,el manual que se hace para absorber algún obstaculo rodable y que hace que estés preparado para pedalear antes que si hicieras un bunny; para tener con confianza en cortados al descargar el peso de la rueda delantera...Como paso importantisimo para el primer gesto del bunny.

    Mi "mentor" siempre comentaba que todos los entrenadores con los que ha estado en curso le dan una












    Y aquí a partir del minuto 2'20" el señor Jared Graves ,que aparte de entrenar como una burracana y ser un portento se habrá hecho muchos muchos kilometros en plano a dos y a una rueda para tener ese control de la bicicleta.Y seguro que para los enduros no le habrá venido nada mal...



    un saludo
     
  10. moriscos

    moriscos Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    2.932
    Me Gusta recibidos:
    1.175
    Ubicación:
    Puff, ni idea
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 13 Ene 2016
  11. juan12345

    juan12345 Daredevil

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    en el sitio que quiero
    No se trata de ser raro o no ,si no de no querer verlo.Esas técnicas son perfectamente aplicables al enduro.Tú mira a los grandes campeones de enduro o dh y a ver si sólo entrenan técnica con sus respectivas doble.En fin que paso de polémica,sólo era lo que yo pensaba que era una aportación.
    No volverá a suceder

    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    hombre yo si le veo practicidad, para el artista que sea capaz de currarselo y claro que primero practicará en llano o bajadas antes que en un pump track pero vamos creo que habeis sacado un off topic donde no lo hay.
    por mi parte creo que no lo usare nunca, ya que me apaño tirando de manillar para pasar algún obstáculo y como no tengo prisa ninguna ... por lo menos mientras tenga asegurada la cerveza fresquita al final iré de tranqui El día que falte hielo lo mismo me entran más prisas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 13 Ene 2016
  13. charlymtb2

    charlymtb2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2014
    Mensajes:
    1.567
    Me Gusta recibidos:
    329
    Ubicación:
    arroyomolinos
    Strava:
    Una pregunta, para que es la arandela? Para no apretar los pedales a tope??
    Gracias.
     
  14. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas juan12345.
    Sin querer discrepar con tu mentor o contigo o con nadie, si te lees el hilo veraa que al conteario, para mi el bmx race asi como el trial sin son las bases de una buena tecnica de pilotage.
    Si hablamos del manual en btt, yo prefiero enseñarlo con una meseta pequeña mejor que en plano, puesto que para principiantes en la materia les ayuda a levAntar la rueda delantera simplemente hechando el cierpo para atras en la compresion. En plano es en el tercer paso, pero ese es mi trabajo: decorticar el ejercicio al maximo en subejercicios lo mas evolutivos y progresivos posibles.
    Y para terminar te dire que para el bunny no recomuendo en ningun caso un manual (posicion demasiado retrasada) pero si un levantar la rueda con el cuerpo a la vertical.
    En cortados tampoco aconsejo en ningun caso realizar un manual ...
    En fin, y para que todo esto tenga sentido, te dire que una vez pasado el obstaculo (3m vale) el resto no sirve extrictamente para nada en btt y no recomiendo a nadie perder tiempo en hacerloa mas largos y si practicar otras tecnicas.
    Te invito a que sigamos discutiendo poe privado, o alrededor de unas birras, o aun mejor en una salidita enduro.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Para que no se gripen ;)
     
  16. charlymtb2

    charlymtb2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2014
    Mensajes:
    1.567
    Me Gusta recibidos:
    329
    Ubicación:
    arroyomolinos
    Strava:
    Ok, muchas gracias
     
  17. Antoni Lo

    Antoni Lo Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2014
    Mensajes:
    4.492
    Me Gusta recibidos:
    4.552
    Ubicación:
    C
    Profesor, he practicado un poco lo del vídeo,- el manual- que puse, y eso es muy muy difícil, y si además comentas que sirve pero que tampoco tanto... creo que lo dejaré más para adelante. Otra cosa, estoy practicando el tema de pivotar con la bici, es decir, echar el peso hacia adelante y levantar la rueda de atrás para moverla hacia un lado, y ya empieza a salirme algo. He visto vídeos de internet, y estoy practicando de ahí. Podrías darme algún consejo para ese ejercicio y ya de paso para hacer invertido con seguridad?

    Es que uno ve estos vídeos, y luego pasa lo que pasa... jajajaj



    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Mp's contestados.
     
  19. Oscar AndU2

    Oscar AndU2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    1.919
    Me Gusta recibidos:
    421
    Una consulta .... ? Igual no va aquí el asunto pero quiero preguntar . ¿Cual es el mejor deporte para compaginar con la bike?. El compaginar me refiero a hacer algún deporte que no te lleve tantas horas como la bike pero que te ayude a la hora de cogerla. Natación, correr , gym etc. ....


    La planta que buscaba es complementario. Más complementario. Jeje


    por cierto profesor sigue en pie lo del video de la posición en curva ?
     
    Última edición: 14 Ene 2016
  20. gabysmora

    gabysmora Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2014
    Mensajes:
    1.328
    Me Gusta recibidos:
    737
    Las 3 opciones te ayudan. La natación es mi primera opción ya que no castiga las piernas como correr y si le añades un poco de gym sería la *****. Por otro lado el correr es gratis y si no sufres de rodillas o cadera es cojonudo. Pero lo que más ayuda a la bici es salir a rodar
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3

Compartir esta página