Te respondo en base a tus preguntas ya que creo que el tema se nos desvía.... Yo sí que soy preparador físico (principalmente de triatletas aunque también llevo ciclistas y runners) y lo que comentas, aunque normalmente todos los deportistas se obsesionan y asustan con el pulso, es algo completamente normal. En mi caso exijo siempre una prueba de esfuerzo para entrenar y si es con un ecocardiograma añadido mejor, y tengo bastantes deportistas de +40 años que pasan las 190ppm, eso sí normalmente los que se dedican a largas distancias tienen un pulso más bajo por motivos obvios como que no suelen entrenar y ni siquiera les gusta a todo lo que dan en series más cortas. En cuanto a poder llegar a un 80% y mantenerlo, también muy normal puesto que serían unas 160ppm que aventuro a decir que estará cerca de tu VT2 o Umbral Anaeróbico en prueba de esfuerzo (ya nos dirás). Como resumen te diría que no te preocupases y que en la prueba de esfuerzo que te vas a hacer te dirán tus 2 umbrales y tu VO2 Máx así como las potencias y pulsos asociados por lo que el médico tendrá datos como para decirte que estás o no falto de fondo aeróbico, que has llevado o no una buena preparación y demás. ¡¡A seguir por el buen camino que es el de la preocupación por el entrenamiento y el del control médico para una adecuada progresión!!
Buenas, como preparador físico, conoces algún caso como el mío?, alguien capaz de aguantar por encima de las 200 pulsaciones varios minutos, tengo 35 años, los médicos dicen q no es muy normal pero estoy apto para realizar deporte, me gustaría saber si hay alguien con taquicardia sinusal inapropiada en este mundo, gracias.
Que medicos? Porque un medico es un medico y ha estudiado para ser medico, no medico deportivo ni nutricionista u otra cosa, y hay mucho medico que deberia ceñirse mas a su campo y no meterse en el de los demas, con todos mis respetos a la profesion. Considero que saviolahellin te ha dado muy buenos consejos.
Buenas Gorufo, no conozco ningún caso como el tuyo, de hecho solo en 2 ocasiones he visto más de 200ppm (sí es más normal la franja 190-196ppm) pero evidentemente no soy nadie como para apoyar ni contradecir en este caso la opinión de un Médico deportivo y/o cardiólogo que supongo será quien te haya hecho la prueba. Lo que te aseguro que no es bueno en ningún caso es darle más vueltas de las que tiene, si ellos te han dicho y asegurado que no pasa nada, si tú no tienes ningún problema encima de la bici y si llevas una vida sana, deja de pensar y sigue adelante!!
Gracias, el último cardiólogo q me vio es cardiólogo deportivo, y me dijo q no era muy normal pero q tampoco me pasará, me dio de tope 192-3 pulsaciones y q hay levantara el pie, es un poco jodienda por levantas el pie sabiendo q puedes dar más, pero..., y también me dijo q entrenada las máximas horas posibles en torno a las 167-170 ppm, no me preocupó mucho xq tengo pruebas de todas las clases pero me gustaría saber si alguien como yo practicaba ciclismo.
Gracias compañero! Es que veo a todos mis compis con pulso más bajo que yo, siempre 20ppm menos, pero veo que cada uno es distinto, muuuuy distinto. Eso sí, alguno de los que llevan 20ppm menos se quedan muy atrás cuando subimos algún puerto así que no debe ser muy fiable esto del pulso en general. Este jueves voy a la prueba de esfuerzo. A ver mis umbrales dónde están...
No te preocupes por la FC, me reitero en los que ya te comenté, una cosa es ir a 170ppm cuando tu tope son 200ppm (sería el 85% de tu FCM y aprox tu UaN) y otra es llevar 150ppm y que tu tope esté en 170ppm (88% de su FCM, seguramente ha pasado su UaN). Hablando en plata, donde tú aguantas 1h, él aguantaría 25-30' (no es exactamente así pero creo que como aclaración puede servir). Hazte la prueba, descarta y ¡¡DISFRUTA!!
Yo tengo por ahi una ruta de 200km a mas de 150ppm con una maxima de 195, y con el pulso bajo por fatiga.
Hola, ayer me hice la prueba de esfurzo y ¡¡¡LO HAS CLAVADO saviolahellin!!! Mi umbral anaeróbico está en 162ppm. Me podría haber ahorrado el dinero si hubiese hecho caso de tu instinto jajajajajaja. ¿Cuánto tiempo me podría tirar en torno a las 160ppm pues? ¿Unos pocos minutos, muchos minutos, horas? Es decir, ¿cuánto puede durar una persona entrenada en torno a su umbral anaeróbico? Por cierto, me pareció muy interesante la prueba de esfuerzo.
Cómo me alegro Kuno que las cosas vayan por su sitio y que mi experiencia me haga acertar. El umbral anaeróbico es una incógnita en cuanto al tiempo que serás capaz de mantener esas pulsaciones. Se suele decir que son 60-90' imagina de lo variable que es. Depende de muchos factores desde físicos, nutricionales y hasta psicológicos por mencionar solo unos pocos pero si hay algo que incrementa el tiempo que puedes estar compitiendo a esta intensidad es el ENTRENAMIENTO. Como consejo te digo que no te obsesiones, que es un parámetro más que hay que medir, del que hay que tener una percepción de cómo te encuentras cuando lo superas por poco y sobre todo el que hay que elevar y ser capaz de mantenerlo por más tiempo (resistencia a la fatiga).
¿Y cuál es tu umbral anaeróbico? Porque 200km... puff, eso no lo he hecho yo en una salida en los 10 meses que llevo haciendo bici jajajajaja.
¿No estarás confundiendo el umbral anaeróbico con el aeróbico?¿Lo de las 174 ppm más de 20 min. es un caso muy puntual o lo haces a menudo?¿Cómo te encontrabas mientras subías?
Llevo retomando la bici desde agosto y con salidas más o menos exigentes... El umbral anaeróbico desde que he vuelto a coger la flaca a ido mejorando, pero ahora la mejoría a sido muyyy grande... De un semana para otra, de 165 ppm a las 170 ppm. Las cuales ahora aguanto bien. Yo pensaba que la cafeína sería la culpable del aumento del pulso pero parece ser que no es así...
Bueno, quizá lo que falla es el test. Deberías hacer una prueba de esfuerzo completa para saber exactamente tus umbrales. Puede que te lleves alguna sorpresa.