Hola que tal despues de realizarme una prueba de esfuerzo y recibir los resultados hay alguna cosa que no tengo clara con respecto a las zonas de entrenamiento, segun la prueba tuve unas pulsaciones maximas de 191 lpm, el umbral aerobico me lo indican a 168 lpm y el anaerobico a 181 lpm, bien a la hora de realizarme las zonas de entrenamiento me indican que mi intervalo maximo es de 174 a 185 lpm mi duda es si esos 185 no deberian de ser 191 que son mis pulsaciones maximas?. De ser asi que pulsaciones maximas deberia de poner en el garmin para que me escale las zonas de entrenamiento? Estas son las zonas de la prueba: 105/127 regeneracion/compensacion. 127/140 aerobico extensivo. 140/162 aerobico intensivo. 162/174 anaerobico extensivo. 174/185 anaerobico intensivo. Gracias.
Ellos te estan marcando la zona que comprende entre los dos umbrales. Olvidate de las maximas, que eso no sirve para nada, y pon las zonas en funcion de tus umbrales. Si te sirve de algo, yo tengo alguna prueba por ahi con los umbrales en 162/178 si no recuerdo mal, y rodando iba sobre las 155-165. Me salian medias entrenando horas y horas de 155 a lo mejor, y en carreras de XC de hora y media 168, era muy curioso. De todas formas, hay de todo, esta el entreno polarizado que solo entrenarias practicamente entre 105-150 y por encima de 180, luego el entreno "de toda la vida" seria hacer la mayor parte entre los dos umbrales.. Lo mejor es que tu post lo vea alguien que sepa del tema, o que sea entrenador y haya probado diversos metodos y te oriente un poco.
Te dejo un par de enlaces interesantes. Busca por umbral aerobico y anaerobico en ellos si no quieres leertelo todo entero. Es un poco lo que te comentaba, defiende que para que haya adaptaciones significativas en la resistencia de base se debe entrenar a partir de dicho umbral, que suele rondar los 2mmol de acido lactico. "El umbral aeróbico es un parámetro fisiológico que nos indica el límite inferior del sistema aeróbico. Es decir, si aplicamos un estímulo de menor intensidad no se producirán las adaptaciones anteriormente mencionadas y el trabajo realizado resultará poco útil en cuanto el desarrollo del sistema aeróbico. De forma general, esta intensidad de trabajo se ubica sobre 2 mM/l y comporta que la concentración de lactato se convierta en exponencial y que la ventilación experimente una aceleración adicional."
Soy tonto, dije que pondria dos enlaces y ahora veo que no los he puesto. Aqui estan: http://www.felipeisidro.com/recursos/entrenamiento_resistencia_deportes_equipo.pdf http://www.felipeisidro.com/curso_direccion_programas_fitness/entrenamiento/6_fitness_aerobico.pdf
Hola hace unos días realicé una prueba,al finalizar tuve arritmias ademas de subir mucho de pulsaciones.El cardiólogo me recomendó hacer una prueba más completa con gases,tomármelo con calma y enseñarle el resultado a mi Médico.Al inicio me dijo que tenia la tensión baja. Aquí dejo los resultados por si queréis comentar algo. Edad 36 peso 70 altura 178
Yo no soy médico, no soy entrenador y mucho menos consejero. Por lo que veo y leo estas entrenado y las arritmias pueden ser causadas por acidosis, según pone el imforme. Es difícil opinar sin ver todo el test de esfuerzo, es decir, como llegas a las 214 ppm. Como dan el salto a medida que subes los vatios y como descienden a medida que quitas. Tampoco veo y es importante el análisis de lactato si es que te lo han hecho. Sería conveniente que te hicieras uno orientado más al deporte y que contenga el análisis de lactato y V02 max. Lo importante es saber que eres apto para los esfuerzos, luego debes saber como relizar esos esfuerzos. Yo te expongo mi caso. -Prueba esfuerzo en bicicleta -Duración 20' -Prueba escalonada: arrancamos con 80 vatios y cada 4' subimos 40 vatios -Cada 40 varios las pulsaciones me suben 25/30ppm.- -Cada 40 vatios o 4' pinchan la oreja y ven el lactato. -Me rindo a los 280 vatios que sólo puedo hacer 45" con 203 ppm. -Recuperó en 3' a 80 vatios las 130ppm. Analicis de la prueba. -HOMBRE 40 años, 1,76 x 74 kg. Vatios por kg. 3.5 -Inicio con un porcentaje alto de lactato (1,17ml) prueba de que no tengo una buena base, el cuerpo no usa como debería la grasa para conseguir energía. -Umbral aeróbico en las 156ppm. Prueba de que el cuerpo a partir de ahí ya come grasa e hidratos (gl.) por igual, con una buena base se debería retrasar. -Humbral anaerobico a las 176ppm. Más allí el cuerpo sólo consume gl. Conclusión del médico y preparador: 80% del tiempo durante 3 semanas rodar en z1 y z2. Acostumbrar al cuerpo a tirar de grasa y retrasar los umbrales. 20% hacerlo entre umbrales sin pasar el unmbral anaerobico. Es decir, en algún momento y yo se cual me cargue la base y hay que dar un paso atrás para coger impulso. Ten en cuenta que este informe es con el principio de individualizacion. Saludos y perdón por el tocho.
Gracias por comentar. Seguramente lo volveré a hacer pero en un centro más orientado al deporte y una prueba más completa.