Que si, que si, que lo que nos gustaría a todos es ser igual de ricos y caprichosos, pero a lo único que podemos aspirar a ser iguales es...a pobres!!! Por la misma razón de igualdad también deberíamos ser igual de listos, igualdad es una palabra que en boca de muchos pierde su significado, porque la igualdad como muchas otras cosas de la vida se consigue no con palabrería sino con esfuerzo...como en la bici. Ya me gustaría a mi subir y tener el corazón y las piernas de Indurain por ejemplo, pero por mucha igualdad que reclame...a a ser que no!!! Quizás en otra vida o en un "mundo feliz". Yo no quiero ser igual a nadie, quiero ser único y diferente, disfrutar de lo que me haya ganado y seguir esforzándome por conseguir aquello que quiero y creo que puedo.!!! Saludos
La deuda y el crédito no son la base del capitalismo. Son unos elementos que entran en juego, pero no son la base. La base real del capitalismo es el ahorro. Las inversiones se realizan partiendo de ahorros, así como de créditos procedentes de ahorradores. Si el capital aumenta y crece es porque su propietario renuncia a usarlo para su disfrute personal, lo cual es una forma de ahorro. Las burbujas y subsiguientes crisis se producen cuando se descuadran el crédito y el ahorro. Esto ocurre cuando los bancos prestan un dinero que no tienen, bajo la tutela de los bancos centrales que generan liquidez artificial para bajar los tipos de interés. Cuando hablamos de desigualdad e igualdad económica, según los datos que interesen más se hablará sobre rentas o sobre patrimonio. El ejemplo que he puesto era para referirse a noticias del estilo de "el x% de la población tiene tanto como el xx% restante" o "posee el y% de toda la riqueza mundial", diciendo que esos datos estadísticos suelen pasar por alto muchas cosas. Por ejemplo, como tu bien has dicho, algunos de esos que no tienen nada, no se tiene en cuenta que sus padres quizás tengan mucho (el título universitario es un patrimonio no contabilizado). Cuando se dice que "los ricos lo son aún más e incrementan su patrimonio" se suele asumir que ese grupo de ricos está formado siempre por las mismas personas, lo cual no es cierto. En países como EEUU (uno de los paradigmas del capitalismo) existe una gran movilidad entre capas sociales. Hoy en EEUU hay muchos ricos (que son en promedio más ricos que los ricos de hace 10 años) que hace pocos años eran gente de clase media. Incluso, el 90% de los 100 hombres más ricos del mundo son de 1ª o segunda generación (es decir, o ellos o sus padres crearon la empresa desde cero). Los sueldos en España han caído "brutalmente" especialmente si se compara con los salarios de la época de la burbuja, donde trabajos de bajo valor añadido se pagaban muy bien. Pero el poder adquisitivo y el nivel de vida de un currela raso antes de la burbuja (allá por el 2000) no era muy superior al de hoy. El tejido industrial no ha podido (ni se lo han puesto fácil los políticos) adaptarse a la nueva situación posterior al fin de la burbuja de crédito, y por ello es incapaz de generar suficientes puestos de trabajo de elevado valor añadido y productividad. Si no fuera ese el problema y las empresas se estuvieran forrando a costa de pagar menos de la cuenta, ¿no estarían peleándose las empresas de todo el mundo por establecerse aquí?
Mi flaca, que viene a ser lo que comúnmente se denomina un hierro, lleva 8 piñones y un cambio microshift de los más tirados que antes de probarlo no hubiese dado un duro por él (la bici me la regalaron). Resulta sorprendente ver lo bien que cambia a pesar del bajo precio... bastante mejor que cambios de 8 piñones y gama alta de hace 15 años. Prometo que no cambia menos fina que el X9 o X7 que llevo en mis otras bicis. De construcción se vé un poco más rupestre, no lleva la pegatina de tope de gama y el muelle del tensor es justito (no es grave, especialmente para una flaca), eso si. Otra pieza "barata" que me ha sorprendido gratamente fué la horquilla Suntour Axon. Y eso que venía de una Manitou R7... sigo pensando que ambas estan por encima de la Reba en tacto y calidad.
Mira, he estado leyendo las sandeces que escribes sin contestar, pero es que ya ante cosas tan flagrantes no aguanto más. Primero, la base del capitalismo es la desigualdad, y a mayor desigualdad más "riqueza". Cuestionar eso es mentir como un bellaco. Las grandes empresas necesitan esas desigualdades entre las clases sociales para mantener y aumentar sus beneficios. En el momento en el cual una clase social se "capacita" demasiado como para no aceptar unas pésimas condiciones laborales, se traslada de ubicación la industria. De eso en España sabemos algo, ¿O es casualidad que cuando el nivel de estudios superiores no llegaba al 30% de la población, España albergaba cada vez más y más industria y ahora que la población tiene cada vez mejor preparación pasa lo contrario? Oh claro, será casualidad. Segundo, no me puedes poner de ejemplo a EE.UU. en cuanto a "nuevos ricos" se refiere, cuando es un país que no llega a 300 años de historia. Además, no puedes decir con tanta libertad que tiene gran movilidad entre clases sociales sin aportar ningún dato, porque es completamente falso. En un país que genera, principalmente, puesto de trabajo de alta cualificación, sin contar el sector servicios, y en el cual la enseñanza es completamente privada, eso es absolutamente imposible. A lo mejor te refieres a que el 25% de población en pobreza extrema que mantienen va alternando con la clase baja a medida que curran en un McDonalds Y la tercera aseveración aberrante viene de que el 90% de los 100 hombres más ricos del mundo son de primera y segunda generación. Ni lo aportas, ni he encontrado ningún dato ni remotamente parecido, pero entiendo que de cara a un capitalista convencido es una propaganda muy buena. Pero no amigo, no cuela. Lo que sí es fácil de demostrar con datos, es que la mayoría de grandes fortunas del mundo lo son por herencias, monopolíos, plusvalías abusivas, y demás cosas que poco tienen de lícitas y de buenas para la población normal. Ala, Agur. Pd: Perdón, pero antes de terminar he leído una cuarta que es de traca. Hablas del poder adquisitivo actual y en el año 2000, antes de la "crisis". Es muy común equivocarse con respecto a lo que significa el sueldo, y lo que significa el poder adquisitivo. Pero como tú te las das de premio Nobel de economía, permíteme que no te lo permita. El sueldo de una persona es el que es, y es cierto que a día de hoy están en valores cercanos al año 2000. Pero el poder adquisitivo que mentas, no es lo mismo, sino que también tiene en cuenta el IPC (Índice de precios de consumo) que no tiene nada que ver el actual con el del año que citas. Con lo cual, creo que en realidad todo tu párrafo es falso. Eso sí, muy bien escrito, digno de economista de 13TV.
Eso lleva mucho tiempo siendo oficial: http://elpais.com/m/diario/2000/02/13/sociedad/950396409_850215.html Cuanto mas tontos mas mansos... y si encima estan hambrientos ni te cuento. No es de extrañar que en español haya una palabra que es a la vez sinonimo de miseria y de ignorancia; inopia. Hasta luego.
Eso es tanto como afirmar que la base del socialismo es la envidia, de modo que a más envidia más igualdad. Pero como la envidia no produce nada que se pueda vender ni con lo que se pueda especular, pues lo de siempre, igualdad en el barro. Vamos, lo que viene siendo la versión bananera del memorable Iznogud: "quítate tú para ponerme yo". Y todo por un mal plato gastado.
Hablando de sandeces, tu parrafada tiene telita. Pero esta vez yo sí que me voy a abstener de seguir en el trapo porque el tonito que estás utilizando no invita a debatir contigo y mantener al mismo tiempo un buen clima en este foro.
El capitalismo masmola para los que tienen capital y menos para los que no tienen . Pero no es malo perse,lo malo es la naturaleza del hombre,egoísta y explotadora.Si no explotaran al tercer mundo las multinacionales con mano de obra tirada,esclavitud moderna ,y tuviéramos unos sueldos en este país de políticos chorizos y empleadores negreros más acorde a los países nórdicos,con sus condiciones laborales otro gallo cantaría. En Islandia,Noruega también hay capitalismo eh? Lo que esta pasado de moda es el socialismo de Venezuela.Os lo dice uno que vota a Podemos...No soy de derechas
El problema no es el capitalismo,sino los capitalistas.Engendros egoístas y psicópatas . Y sus lameculos perrofalderos. De inteligencia limitada.
Los argumentos de los "liberales", (liberales de hacer lo que yo quiera y que el de abajo casque, no lo que era antes un liberal que era el que creía en la igualdad y la libertad), suelen ser esos: la falta de argumentos cuando te pillan. Me ha hecho mucha gracia el que ha insinuado que con esfuerzo se llega a rico. Lo de primera y segunda generación también ha sido divertido. *****, y lo de la movilidad social entre millonarios ha sido desternillante. Gracias amigos.
Venezuela en los años 90, en la época pre-Chávez, era uno de los países con más desigualdades de latinoamérica y tenía unos niveles de pobreza a la altura de lo países más pobres actualmente en la región. Eso sí, la clase dirigente era del agrado de las grandes potencias capitalistas del mundo, principalmente EE.UU., que veía como sus empresas controlaban casi la totalidad de las empresas petrolíferas y del PIB de Venezuela. En los casi 15 años de presidencia de Hugo Chávez, el paro descendió de casi el 20% al 7%. El nivel de pobreza (Definiendo la pobreza como la incapacidad de generar, en los hogares, los ingresos que permitan adquirir la cesta básica de alimentos) era del 85% en 1998 y del 20% en 2013. La pobreza extrema en el mismo periodo pasó del 23,3% al 6%. Pasó de estar en la cola del mundo en lo que a estudios superiores se refiere, a ser actualmente el quinto país del mundo en porcentaje de población que llega a estudios universitarios. Sí sí, el quinto. Y sí, del mundo. Lo que pasa es que la propaganda es muy mala y sale muy cara, con lo cual sólo puede pagarla la clase social que, precisamente, no tiene nada que ver con el 99% de la población.
Odio... eso es lo que mas se recoge en este pais cada vez que se sugiere hacer algo para cambiar las cosas. Odio, mofa, sarcasmo, discursos dogmaticos y similares.
...y ya solo falta que salga uno cantando las "bondades" del franquismo para igualar la tonteria. Al final habrá que quitar el logo de Foro MTB,un sitio para hablar de MTB por el de Forohagoloquemesale delcirueloylasnormasmeresbalanporqueyolovalgo. http://www.foromtb.com/threads/sobre-la-política-el-spam-y-la-pornografía-en-el-foro.62604/
Y es verdad, supongo que porque cuando vas al supermercado, a falta de existencias, te matriculan de algo. Otra cosa es la realidad, es decir, la gente con estudios superiores terminados. En el 2011, la cosa estaba así: Y en el 2014, así: Como decía el otro, a estas alturas, vender el pudridero venezolano como un paraíso, de no ser porque da risa, daría pena. Pero si funcionó durante décadas con Rusia, por qué no va a seguir haciéndolo ahora con tanto iluso y tanto inope mental criados a cuenta ajena. Negocios más ridículos, montados sobre un virgo, prosperan desde hace dos mil años, de modo que...