Hola, pues no hace mucho que compré el tubular Continental Sprinter y la salida del pasado domingo me encuentro que mi compañero me avisa de la raja en el tubular, no llegué a pinchar pero tal cual está no me inspira mucha confianza utilizarlo así, se podría reparar de alguna forma? El tubular tiene poquísimo uso, no llega a 200km. Es la misma raja, la idea era que veáis donde está ubicada y el tipo de raja que es.
Compañero si te digo la verdad, pienso que no pasa nada ya que la raja no ha penetrado en la carcasa del tubular, pero al mismo tiempo da un poco de yuyu bajar a 80 km con el tubular en esas condiciones. Dicho esto, yo lo cambiaria o como mucho me lo guardaria para llevarlo de repuesto. Saludos.
Yo rellenaría la raja con loctite y a rodar. Y si eres manitas incluso cortar un milímetro de tubular viejo untarlo de loctite rellenar y volver a echar loctite por encima.
Yo esas rajitas las reparó con el loctite normal, el rápido, y queda de lujo. El elástico igual se le despega al rodar.
Gracias por vuestras opiniones, parece ser que todo apuntáis a seguir utilizando el tubular... eso me da un poco de esperanza ya que esta nuevo. Un saludo
Hay múltiples problemas en los tubulares que tienen reparación aunque en ocasiones no merecen la pena. Personalmente creo que es una raja bastante considerable y parece que mínimamente si ha afectado algo a la carcasa, de ser así ello es peligroso, mas peligroso aun si le metes loctite directamente ya que este es muy abrasivo contra el tegido, a favor del sprinter el que el compuesto de su carcasa es baja en cotton. De estar seguro que su carcasa no ha quedado afectada lo mas importante es taponar la raja con pegamento y caucho apropiado, y en el caso de a costumbres a rodar con altas presiones a ese bajarlo un poco mas de lo habitual Saludos y buenas rutas
Gracias por la nueva opinión, lo he observado a consciencia y diría que solo ha afectado a las capas de goma sin afectar a la carcasa, el tubular es bastante nuevo de ahí que haya afectado esto (creo que si hubiese estado algo más usado el tubular, totalmente seguro que sí que hubiese tocado carcasa ya que es corte no los microcortes que suelen producirse)
No le veo problema. Esta semana me ha pasado algo parecido y con pinchazo. Creo que simplemente tienes más probabilidades de pinchar pero no parece que de algo más serio.
A lo mejor es un efecto óptico por la posición de la cámara, pero desde la ignorancia, ¿no consideráis un problema que la grieta esté tan ladeada?. A mí me daría mal rollo tumbar más de la cuenta en esas condiciones.
Efectivamente, no está 100% en la banda de rodadura, está más bien situada tirando al flanco del tubular. Al final he comprado un loctite que según la descripción tiene partículas de caucho y viene en botes individuales, lo he puesto y mñna lo veré mejor con la claridad del día. Lo tantearé en una rutita llana, sin exigencia ninguna para observar como responde la zona del pegado; soy muy "tikismiki" no se si al final terminaré cambiándolo, pero duele psicológicamente ya que no está rodado el tubular.
Yo le dejaria para tubular de repuesto y listo ,un reventon y la lias, y mas nosotros que los llevamos entre 9 y 10 kilos
Me pasó exactamente lo mismo con un sprinter recién estrenado en la Bilbao-Bilbao, le di una gota de super glue-3 y me aguantó los 4500 km que me suelen durar.
Es en la delantera o en la trasera?, ya sabes que en la delantera es más chungo. Hiba a comentarte de mirarlo bien con una lupa de aumentos pero ya le has taponado. Mi consejo es que no le des más de 8 bares de presión Saludos
En principio daros las gracias por vuestras opiniones. Es en la rueda trasera. Respecto al pegamento al principio parece como el loctite normal, pero cuando se ha secado ha quedado como un parche (será por eso de las partículas de caucho). Principalmente me he enfocado en la rajita pero he terminado ampliando un poco por el alrededor) Un saludo a tod@s
No soy para nada "manitas" creo que ha quedado bastante disimulada y reforzada la zona afectada; ya solo toca la prueba de fuego... Sacarla a la carretera por si noto algún saltito en el rodar y ver que tal resiste la zona al rozamiento del asfalto. Un saludo
Como se nota que no vivís en el centro de una gran ciudad. A mi se me hacen varias rajas como esa o algo menores nada mas estrenar cubiertas o tubulares. Las que veo mas o menos así les echo una gotita de Loctite y el tubular aguanta lo que debe.