Personalmente no haría la Transpyr con neumáticos de 2,10 ni de coña. Para mi son demasiadas horas en la bici para usar este tipo de gomas que considero incómodas. Pero mis ideas sobre ir en bici son a veces poco convencionales. Yo hice este año la Transpyr con aros de 45mm de ancho interno y neumáticos de 2,35 que daban 65mm de balón, es decir, como 2,65. En mi opinión ruedan estupendamente bien, traccionan infinitamente mejor y son muchísimo más cómodos para tantas horas y kilómetros.
Delante una Schwalbe Nobby Nic 2,35 Snakeskin Trailstar y detrás una Schwalbe Racing Ralph 2,35 Snakeskin Pacestar. En 2014 también usé esta combinación, pero en aro de 25mm internos y 2,25 detrás. Mejor con los aros más anchos y 2,35.
Yo estoy acostumbrado, no es ninguna limitación para mi. Además, el acero es diferente a otros materiales, filtra mucho las irregularidades del terreno. La tija que llevaba, de carbono, también. Y obviamente las ruedas. La elección de la bici, si lees la crónica de mi primera Transpyr, creo que queda bien explicada. Después de usarla para hacer dos Transpyr, creo que la elección ha sido más que adecuada
Leyendo este hilo y sobre todo el de la primera Transpyr de LyN_Suiza, donde explica el proceso de montarse su bici, me ha hecho reflexionar sobre los posibles caminos que la industria de la bici podría haber tomado, y si en vez de estandarizarse las suspensiones trasera y delantera se hubiese jugado más con el ancho y el balón de los neumáticos? Desde la irrupción de las ruedas de 29 parece que el diseño haya "explotado" y ahora se están explorando más posibilidades que las típicas de sota, caballo y rey, aunque aún sean minoritarias algunas como estas, una rígida total con rueda gorda que no llega a Fat... Por mi parte, tengo unas ganas locas de probar un engendro de estos, je je, con lo paquete que soy, igual hasta mejoro en las zonas técnicas, quién sabe!
Es que además de ir muy bien es una estupenda bici escuela. Tienes que llevar muy bien la posición del cuerpo, brazos y piernas flexionados, anticiparte mucho a la trazada, etc. Desde luego est bici me ha ayudado muchísimo a mejor bajando con la enduro. Tan bien me va que me he hecho un cuadro a medida con una geometría muy parecida pero adaptada a un mayor paso de rueda para poder montar neumáticos de hasta 29" x 3,0", todavía con más balón que los montados en la Transpyr. Seguro que sigue siendo una bici que rueda muy bien, pero seguro también que su tracción subiendo y bajando es todavía mayor.
Esto puede interesar a los que sean de la zona de Barcelona: Vall de Mediona – MTB Ultramarathon - 19 marzo 2016 Datos sobre el itinerario / Ficha técnica Salida: Sant Joan de Mediona, 08.30h Llegada: Sant Joan de Mediona Distancia total: 124 kms Desnivel positivo total de ascenso: 3.500 m Desnivel negativo total de descenso: 3.500 m Altura máxima: 940 m Altura mínima: 305 m Núcleos: Santa Perpètua de Gaià, Querol, Can Coral, Coll de la Barraca, Sant Quintí de Mediona, Sant Pere Sacarrera, Sant Joan de Mediona Aunque no es exactamente como una etapa de la Transpyr, aquí los ascensos son mucho más cortos, creo que es un buen entreno o toma de contacto con estas distancias y estos desniveles. Y siendo la zona que es, seguro que hay bastantes partes técnicas, aunque supongo que habrá pista también, porque o si no se nos puede hacer de noche (yo calculo que me voy a tirar 8-9 h...).
Hola compañeros! que motivación me estáis dando! de caras al 2017 la quiero hacer con mi hermana, que és una máquina. Pregunto por si alguien me puede pasar los entrenos que hacéis para cojermelo ya con tiempo. ¿y como lo hacéis para tema logística una vez finalizada la tranpyr para volver a casa? bus, tren, ave, alquilar un coche, no tengo ni idea de como transportar la bicicleta! jejeje Muchísimas gracias Ánimos y fuerza a todos los que disfrutareis este año de la transpyr!
Hombre, pero siendo serios, si vas totalmente rígido, "las gallinas que entran por las que salen" en cuestión comodidad/tracción. Y en cuanto a lo que es bajar, sigues saliendo perdiendo. Ahora, sobre gustos... ahí me callo.
Yo hice la del 2013 en btt y la 2014 en carretera, por supuesto muchísimo mas dura la de btt. En mi caso monte un ground control en 2,10 delante y un fast track 2,2 detrás y la verdad es que me fue genial. Por lo demás decir que hacerla solo me parece un poco locura, y lo digo por experiencia personal en la cuarta me quede sin compañero y tuve que hacer cuatro etapas y medio solo, hasta el 2013 eran ocho etapas. Si que conoces gente y hay muy buen ambiente pero el tener"un amigo" ayuda. Ah!! una excelente organización que menos mal que han cambiado la fecha, siempre pillan la semana más calurosa del año y no se por que pero la primera etapa siempre es un infierno, al cambiar la fecha me imagino que ha sido para evitar eso. Suerte a todos! (la necesitareis jajaja)
La organización fleta un autobús y se encarga también del transporte de la bicicleta (se paga a parte). En mi caso me pille un vuelo de vuelta y tengo la suerte de tener amigos en Hondarribia e hice que les viniesen a buscar la bici los de SEUR para enviarla de vuelta a Barcelona. Es que no me veía metido en un bus un montón de horas.... mis piernas!
Para mí es mucho más cómoda una bici de acero con ruedas de gran balón que una doble de carbono de rally con neumáticos finos y bajando te puedo asegurar que la bici no es ninguna desventaja. ¡Qué te lo digan todos los que bajaban andando con sus dobles mientras yo pedía paso!
Aunque no es sitio para el tema...una bici sobre otra si es una desventaja para bajar (subir o lo que sea), lo que pasa que lo importante es el Indio y no la flecha. Y me da que tienes mucho de Indio,jeje Un saludo
Para los que ya la han hecho, a que hora mas o menos hay que estar en Roses el sabado antes de la primera etapa? a que hora suele acabar el chiringuito en Hondarribia? Es para ir planificandome el tema de trenes/transporte. Gracias
Con que llegues a media mañana / hora de comer es suficiente. Tienes que registrarte, recoger el chip de cronometraje, los dorsales, la bolsa oficial, llevar la bici a los mecánicos si tienes contratado el servicio (lo mismo con los fisios, también trabajan el día anterior) e instalarte en el campamento (u hotel). Yo no tuve más remedio que plantarme allí a las 8 de la mañana, así que me dio tiempo a todo, incluido irme a la playa con mi señora ;-) En Hondarribia, aunque seas un máquina y llegues pronto, tendrás que esperarte a que lleguemos los últimos, je, je, la entrega de premios, diplomas, maillot de finisher y la foto de grupo, en total creo que sobre las 6 o 7 de la tarde.