Si bien en el artículo luego dejan claras las cosas, me ha chocado mucho como han titulado esta noticia. Os dejo el enlace para el que le interese. http://deportes.elpais.com/deportes/2016/02/09/actualidad/1455037923_318035.html
Ejemplo de lo dificil y arbitrario que resulta trazar lineas divisorias entre lo que siempre y lo que nunca.
Si la coca no es doping tampoco las anfetaminas.En realidad mitigan el cansancio engañando al cuerpo y llevándolo al límite sin darte cuenta ni sufriendo,y con una euforia distinta.Pero no mejoran el rendimiento .Sólo que explotas como Simpson.
Habéis leído el libro de Hamilton? ESTO era una practica habitual hace 15 años,algunos ciclistas eran adictos a los hipnóticos sedantes para dormir y utilizaban estimulantes para "espabilarse".A veces abusaban de anfetas y les daban "locurillas paranoides" durante las concentraciones. Vaya "fiestas" se pegaba el malogrado vandenvroucke. Hamilton lo explica en su libro y Robert millar en el suyo. El ciclismo estaba muy corrompido.
jajajajaja, no es dopaje, es drogarse, hasta semejante punto llega la gilipollez humana Un dia se nos mean encima y nos querran convencer de que llueve.
El cilcismo profesional es una m i e r d a , solo los idolatras admiran a estos tipos. "Un tour no se gana comiendo spaguethis" Y lo que se meten el el tour tambien se lo meten en los open regionales, quien haya competido lo sabe.
Me parece tremendo... En términos médicos la diferencia entre doparse y drogarse es más bien pequeña...
¿que esperamos en un mundo en el que un maltratador no va a la carcel, y una madre por acceder a que su hija eliga si quiere ir a ver a su padre maltratador, decida quedarse con la madre, y esta si vaya a la carcel y encima con multa? Pues asi nos va, el mundo al reves, al final va a ser verdad que algunos de los que hacen esta m i e r d a de sistema no son humanos, por que estos hechos, tanto el del ciclista como el de esta madre maltratada, no tienen explicación humana posible.
Pues no sé. Yo no tengo nada claro que la cocaína suponga una mejora en el rendimiento deportivo, menos un deporte de resistencia. Cuestión distinta es que permita mitigar por la mañana los efectos de otras drogas que permiten descansar más rápido y mejor, como parece que lo usaban algunos ciclistas. Dudo muchísimo que un ciclista consuma cocaína con el objeto de mejorar sus tiempos. Cuestión distinta es que la consumiese justo antes de un sprint, pero sería demasiado cantoso y el riesgo de quedarse en el sitio elevadísimo. Obviamente en el deporte está sancionado su consumo por la pésima imagen que conlleva, como por ejemplo el positivo por cannabis del equipo de balonmano francés. Un saludo
No se si la cocaina ayudará al rendimiento o no, pero si tu conduces un vehículo está prohibido beber alcohol y tomar drogas. Es como si Alonso va a las carreras harto de ginebra...
Si nos vamos a la definición de dopaje el diccionario dice "Consumo de sustancias excitantes o estimulantes que sirven para lograr de modo no natural un mejor rendimiento en una competición deportiva." Dudo mucho que un tirito de cocaína ayude nada en un deporte de resistencia como es el ciclismo. Otra cosa bien distinta es que se pretenda dar una imagen limpia y modélica de los deportistas y castigar el consumo de cocaína porque es políticamente incorrecto.
Creo que debería ser sancionado por fomentar malas practicas deportivas...entre los motorcitos y las rayas despues no queremos que le den caña al ciclismo y consiguiendo que los patrocinadores no se interesen en este deporte y por lo tanto en la perdida del ciclismo profesional.
La euforia y sensación de energía que efectúa la cocaína SI puede ayudar, por exceder de lo natural, por tanto, NO tiene sentido su legalidad en el deporte. Igualmente. El deporte y la competición debe velar por la salud de los deportitas y participantes, y desde luego, con la cocaína, se aumentan exponencialmente las posibilidades de sufrir un paro cardíaco. Por tanto. Sea para lo que sea el fin que intente justificar el participante, lo veo absolutamente sancionable, como así se hizo.
Independientemente de lo que digan: No lo sabré nunca, ni la he probado en mi vida ni pienso hacerlo en el futuro...no sé qué efectos tienen sobre un ciclista, pero visto el artículo veo que en el acto de firmas mañanero de cualquier vuelta van a dejar el acta lleno de polvo blanco al agacharse a firmar... Jamás imaginé que un deportista de élite llegase a estas cosas...'droga social'...manda h u e v o s...
Hombre poner una mano cualquiera debe ser arriesgado, pero si ponemos la suya lo mismo salimos todos ardiendo Los ciclistas se meten, los futbolistas se meten, los atletas se meten... lo mejor es olvidarse de los profesionales y el que quiera medirsela lo haga con uno mismo, que a día de hoy con tanto gps, strava, endomondo y cia, es muy fácil retarse a uno mismo. Y el titular, pues no me parece tan sensacionalista para lo que suelen hacer, mas bien me parece ironía "fina" para darle una puyita a la UCI
Pues como lo es el alcohol y lo fue el tabaco, solo que mucho mas "cool", mas "pro" en es sentido de alta sociedad de la palabra. Repito de nuevo... es dificil y arbitrario trazar una linea entre lo legal y lo ilegal. Siempre median prejuicios sociales y morales en todas esas mierdas y lo dice uno que en su vida ha probado una sola droga ilegal. Alcohol y tabaco... eso es todo, de modo que supongo que soy mejor persona que quien jamas se ha emborrachado pero fuma un porro de tanto en tanto. Yo respeto la ley y eso me hace mejor, por supuesto.