Sigo el post, gran descubrimiento la página ésta de pirenaicas. Aún recuerdo cuando hice este verano Urdiceto - Cruz de Guardia, madre mia. Posiblemente de lo más brutal que he hecho en bici ( sé que para algún bestia no será demasiado) , pero esos 2300 de D+ con la Nomad, Las protecciones, 3 litros de agua, el integral y calor veraniego, te destrozan! Fué aventura total, nos quedamos sin agua al principio de la segunda subida, calorazo.. hasta que apareció un bebedero en medio de la nada que casi nos salvó la vida, y un arroyo donde nos dimos un baño de p*** madre. Luego la segunda bajada desde ahí arriba, por el GR, con una tormenta totalmente épica, por el bosque cerrado.. Buah! Me anoto la de Puerto Viejo.
Por cierto, genial el blog. Me encanta tu historia del Valle de Benasque. Vaya valor hacer tú solo una cosa así..pero la experiencia tiene que ser también brutal.
Gracias por la acogida, compartiré algunos contenidos por aquí y ojalá que el post también pueda servir para compartir diferentes "sentires" sobre la bici de montaña : )
Para mí montar en bicicleta es una meditación. Y para ti... ¿qué significa montar en bicicleta? https://horizontesybicicletas.wordpress.com/2016/02/10/_montar-en-bicicleta-es-una-meditacion/
Muy buen relato. Coincido contigo, sobre todo en tu primera frase, muy cierta. Contrariamente, yo casi nunca salgo sólo, aunque si lo hago lo disfruto también. Me gusta tu estilo!!
Buen post . Coincido en que la bici te sirve para aprender a centrarte en el momento. A mi personalmente también me gusta para entrenar esa fuerza de voluntad que sale delante de los repechones o subidas largas. Y es que lo que vives saliendo en bici, lo puedes aplicar a tu día a día . Saludos.
Montañas, naturaleza, ciclismo, fotografía, filosofía... poco más se le puede pedir a un buen blog . En cuanto a la pregunta, difícil responder, pero quizá para mí montar en bicicleta es en parte un reto continuo, ponerme "metas", superar obstáculos, dificultades, golpes, llegar cada día un poco más lejos, más alto o más rápido, luchar y competir contra uno mismo, pero sin olvidar que lo que importa es el camino, cómo lo recorres y lo que en él encuentras; Y en parte es también filosofía, amor por saber, gusto por conocer, una forma de aprender, de descubrir lo que nos rodea y lo que en el habita... Y aprovecho para hacer unas preguntas para los que andais por aquí y haceis cicloalpinismo: - ¿fue antes la bicicleta o el montañismo? quiero decir, si ya hacíais bicicleta y poco a poco os fuisteis acercando al montañismo o si fue a la inversa. - Cuando haceis rutas de este tipo, de media o alta montaña, ¿vais equipados como si se tratase de una ruta de montañismo, en cuanto a indumentaria, previstos para contratiempos, etc. o soleis ir algo más ligeros para poder rodar mejor? Bombadil, enhorabuena por el blog y gracias por compartirlo con todos
Yo he sido montanero antes que ciclista. Y eso, por lo menos para mi, siempre ha sido una ventaja. Sobretodo en zonas como Pirineos, donde la previsión antes de una ruta es muy importante. Pero quizá más importante aun, el ir primero a la montaña a pie me ha servido para conocerla y respetarla, tanto a la montaña como a todo lo que en ella habita. Eso trasladado a cuando monto en bici por ella me ha ayudado muchísimo, sobretodo en lo relacionado con el respeto. Un saludo
Gracias por compartir vuestras cosas : ) En mi caso he ido descubriendo la montaña en bicicleta hasta llegar a el cicloalpinismo pero no soy ningún experto. En el post de ciclomontañismo del foro dejé lo que llevé y lo que me faltó en cuanto a equipamiento y forma en mi bautismo en la alta montaña, los compañeros también aportaron cosas y quedó una lista de lo más interesante. De hecho quiero hacer una entrada con lo básico que necesitas preparar para una jornada de alta montaña en bicicleta.
qué bueno Bombadil! me encanta tu blog, y ese relato de tu estancia en verano en Benasque me ha puesto los dientes larguísimos, vamos que tengo que ir a subir y bajar en sierra negra yaaaaaaa!!
Gracias por las respuestas. Supongo que te refieres a este hilo: http://www.foromtb.com/threads/el-refugio-del-clan-ciclomontañero.1228830/ . Tengo que echarle un buen vistazo, que lo cogí ya bastante empezado y, aunque iba leyendo los mensajes nuevos, nunca lo he mirado de arriba a abajo. Estaría bien una entrada sobre material o preparación mínima, para los que quieran adentrarse en este mundo o para los que, como yo, lo vemos como algo lejano pero que quizá algún día... Pena de vivir tan lejos de zonas de alta montaña, no sabeis que envídia provocais los que os moveis cerca de estas zonas y podeis disfrutarlas con asiduidad
Ese es el hilo, esta muy bien : ) Aunque me gustaría no soy asiduo a ese tipo de rutas pero son las que me tiran y me gusta planificarlas con mimo. Son como la parte especial del año. Voy a ir preparando esa entrada con lo básico que se necesita y cual ha sido mi experiencia en ese sentido por si a alguien le puede servir.
Opino que el nivel de exigencia de una Pirenaica es similar al que te puedes encontrar en otras zonas de montaña. Preparación específica tampoco entiendo que haga falta, aparte de buena forma, cierto nivel técnico, junto a prudencia y sentido común. Yo llevo lo mismo que en cualquier ruta de todo el día: material para averías comunes, ropa, luces por si acaso, comida y líquidos. Aparte del GPS y pilas a mi me gusta llevar mapa cartográfico de la zona. Si es lejana a mi zona la compro con tiempo, hoy en día hay mucha base y muy buena. Eso sí, hay que saber interpretarlo!!! Otra cosa ya es ir en plan travesía.
Sí, coincido con Rot que no hace falta una preparación especifíca. Basicamente es que puedas ir con una buena base de fondo y resistencia para disfrutar de una larga jornada de montaña porque luego el ritmo es lento y se para mucho a contemplar. Aquí el rendimiento y los piques se quedan en casa, es otro tipo de ciclismo : )
Básicos para una ruta de cicloalpinismo : ) https://horizontesybicicletas.wordpress.com/2016/02/12/_basicos-para-una-ruta-de-cicloalpinismo/
Muchas gracias por la entrada Increible la foto del valle, para sentarse a contemplar y perder la noción del tiempo... ¿todas las fotos del blog están sacadas por ti?