Pues por la mayoría de los comentarios y por lo que tú mismo has hecho hoy con ese pobre hombre se ve que en el ciclismo hay gente maja, aunque como en cualquier otro ámbito también haya los que van a lo suyo. Por mi experiencia no puedo quejarme, algunas veces que he necesitado ayuda siempre ha parado alguien a ofrecerla.
esto no lo habias comentado en el primer mensaje y veo que es más grave de lo que creia. Has hecho bien, yo hubiera hecho lo mismo. Te han visto marchar? saludos
No estoy para nada deacuerdo en el comentario de que la raza humana sea egoísta por naturaleza. La sociedad occidental es la que está podrida gracias a la cultura norteamericana del "yoismo" tan arraigada, cada vez más. Primero yo, después yo y luego si acaso... también yo. Basta tan sólo con viajar a alguna pequeña aldea del continente africano, para darte cuenta de que gente sin conocerte de nada, son capaces de ofrecerte todo lo que ellos tengan (aún siendo esto muy poco), a cambio de nada. La enferma sociedad consumista en la que vivimos, es la que nos convierte en seres egoístas, envidiosos y rebosantes de vanidad. Un saludo.
Yo la unoca vez que necesite ayuda nadie me la dio, ni separaron, pinche a 10 km de casa y llevaba parches pero el pegamento esta seco, me cruce con 5 o 6 ciclistas pero al final a pata a casa
Todo se resume en saber elegir las compañias. Miralo por el lado positivo,.... has conocido a bastantes con los que sabes que no debes salir. Yo salgo con un par de grupos bastante compactos.... cuando ha habido algún incidente, mecánico o caidas o indisposiciones nos hemos vuelto con el afectado.... muchas veces se ha proseguido la ruta, pero dos o tres siempre se vuelven con el que no puede continuar (sobre todo si es tema salud)... o se llama a alguien que venga a recoger (sobre todo en averías mecánicas) y solamente una vez hemos tenido que rematar y enterrar a un compañero en el monte para continuar (es broma). Y hemos tenido de todo...averías serias como roturas de cuadro o basculante.....golpes de todo tipo, roturas de clavícula, muñeca, narices,.... caidas con buenas raspaduras, indisposición de un compañero en una ruta de 5 horas, que provocó que durara 8 horas. un saludo.
Imagino que esto ira por barrios , yo he salido con grupos que esperaban siempre al mas lento , con arreglos de cadena y caidas aparatosas incluidas , he salido con gente bastante mejor que yo , que no solo me han esperado , ademas me han dado consejos practicos y tecnicos sobre la marcha , algo que agradecere eternamente , comportamiento que yo repetire de igual modo , perpetuando de este modo un ritual atavico de traspaso de conocimientos . La cuestion es la siguiente : ¿¿ que nos hace diferentes a los ciclistas del resto de los mortales ??? NADA , tenemos los mismos miedos , las mismas virtudes y las mismas miserias y defectos que el resto de los mortales , asi que no os extrañe encontraros en la ruta con ciclistas buenos , malos , egoistas , altruistas , altos , bajos , mediocres , inteligentes , ignorantes etc . Hace tiempo aprendi que compartir una actividad o una aficion con otras personas , no las convierte ni en nuestros amigos , ni en nuestra alma gemela , ni nada parecido , solo compartimos la misma aficion , punto . Siento haber roto la imagen idealizada que tendran algunos del ciclista como el humano perfecto . Resumiendo , para salir en bici hay que buscar gente que ademas de gustarle la mtb , nos caigan bien y por lo menos no sean gili......s . Hala , saludos y Km .
Mi experiencia en cuanto a grupos...soy el último las cinco o seis veces que ha salido en grupo en mi vida, siempre he salido solo. Me apunté a un club para motivarme más y pasó lo contrario, en la primera salida me dieron una paliza, se quedó alguien esperándome hasta que ya me dijo que mejor me diera la vuelta y nunca más. Hasta este año, que me he propuesto ser constante. He salido con dos clubes distintos y en ambos casos la sensación es completamente distinta a la que tenía. Ambos me han esperado, animado y aconsejado. No tengo queja y seguiré saliendo con ellos si me dejan! Ahora está en mi ponerme las pilas, porque no es agradable que siempre te esperen y tener la sensación de ser un lastre, aunque ayuden. En fin, de lo negativo a lo positivo. Un saludo.
Hay de todo, yo mi última experiencia ha sido muy positiva y sorprendente. Con la flaca pisé un cristal cortando la cubierta seriamente a 50 km de casa. Cuando estaba sacando el móvil para buscar la "asistencia" de la jefa, paró a mi lado la definición clásica de ciclista PRO, con su edge 1000, todos sus complemento de carbono, con decenas de miles de euros en material sobre él, llantas de carbono mas caras que mi coche ... Pues se interesó por mi,me ayudó y me ofreció un trozo de cubierta vieja para poder taponar el corte y llegar a casa. Me toco el PRO majo ??? Quizá, el caso es que venía a toda velocidad y paró a medio puerto para socorrerme, fastidiandose el KOM. En resumen, ni todos los PRO son cabr..nes ni todos los globeros son majos. Debajo del casco hay personas y hay de todo desde malas personas a santos varones, independientemente del nivel real o pretendido del ciclista.
Yo siempre q algo en bici y veo a alguien q necesita ayuda (pinchazos, averías y otras cosas) me paro y ayudo. Nunca se sabe si mañana vas a ser tu el q necesita la ayuda
Coincido en lo que dices salvo en lo del egoísmo. El ser humano no es que sea malo, es que es PROFUNDAMENTE egoísta. Si hay un caso de algún grupo, tribu o lo que sea que te acojan desinteresadamente es solo por costumbre general, cultural (y puntual) eso crea la llamada "presión de grupo" si consigues que un grupo de personas sea acogedor, el que no lo es destaca como una bengala (para mal) pero eso no es lo normal ni mucho menos.
Pues ten cuidado con tu paraiso africano,por que algunos de por allí no se han enterado y se dedican a masacrar a machetazos al que se cruzan,aldeas enteras incluídas....mira,nuestra sociedad occidental y "consumista" no sera perfecta...pero da la casualidad de que todos quieren venir aquí....
Pues en mi zona lo habitual es ayudarse siempre,da igual si quien sea va en bici o en tractor,sean conocidos o no,en ese aspecto nunca he tenido ningún problema,me han ayudado y he ayudado a otros,creo que es lo normal.
Me llamó la atención tu caso poruqe hace poco me pasó exactamente lo mismo, bueno , en este caso es que yo fui el que paré cuando vi a otro ciclista parado, y me dijo que le había pasado exactamente lo mismo que a ti, lo malo es que yo también llevaba uno de esos chismes, y nunca lo había usado, pero lo solucionamos. En cuanto al compañerismo, yo sigo manteniendo que hay mucha mas gente que ayuda a los que pasan de todo y todos.
Como ya te han dicho varios, al final has de escoger bien con quién sales en bici. Si bien yo también creo que este deporte se ha "flipalizado" mucho, también creo que la mayoría de bikers son gente que todavía valora el hecho de disfrutar cada salida. Supongo que la mayoría estaréis de acuerdo en que a entrenar lo mejor es salir solo o con gente que sabes que sigue tu mismo plan de entrenamiento. Cuando quedas con más gente, no vas a entrenar, vas a pasar una buen rato en la bici. Digo esto, porque me suele mosquear bastante salir con gente que está más pendiente del pulsómetro que de sus compañeros. Si el pulsómetro le dice que toca arrear en zona 4, el tipo se pone a arrearle y se olvida de sus compañeros. Cuando llega arriba, y hay un compañero más rezagado de la cuenta, el tipo dice "yo sigo, que me bajan las pulsaciones" y se va... Pero esa misma persona otro día hace esperar a todo el mundo porque le toca rodar sin pasar de 130ppm y la ruta incluye subidas bastante largas. Vamos, que me parece lo más normal del mundo tener que esperar a alguien porque está en un estado de forma más bajo que el mío, y espero encantado. Pero esperar a alguien que está más fuerte que yo, pero está siguiendo un plan de entrenamiento a raja tabla, ya me hace menos gracia. La última vez que tuve un pinchazo en ruta, pasaron por mi lado bastantes bikers (al menos una docena, en diferentes grupos) y creo que todos o casi todos redugeron la velocidad y me preguntaron si necesitaba algo. Creo que el compañerismo todavía es algo que no falta.
Resumen de mi salida de ayer, de 15km y 1h: - Casi me arrolla una moto que bajaba por la izquierda del camino en una curva ciega. - Un grupo de gente que me vió venir, no dejaron un mísero hueco en un camino de 4m de ancho y aún así me recriminaron el pasar por allí. - Una pareja se me quedaron mirando con cara de empanados, y al pasar por su lado salió su perro ladrando como un loco y casi lo arrollo. Me cagué en su **** madre y me llamaron de hijoputa para arriba. - Una familia al principio del camino, casi en la carretera, con el perro suelto que no se molestaron en atar cuando me vieron. Me tuve que detener. Cuando les hice saber que el perro se ata, el padre empezó a gritarme y a decirme de todo. (Y aquí quiero puntualizar que yo tengo perro también). Afortunadamente, ayer fué una excepción... normalmente, por suerte, no me encuentro tanto ********** junto, pero en otras salidas te puedo contar lindeces de cazadores que cortan los caminos e incluso disparan a tu lado para que te vayas, ciclistas que van de pros y se cagan en tí porqué les has estropeado la trazada, gente que no saluda, comentarios jocosos sobre tu bicicleta del decathlon aunque les acabes de arrancar las pegatinas, senderistas que gozan de charlar enmedio del camino cortando el paso, corredores que odian a todo el que no corre... En fin... la montaña, la carretera, e incluso la acera está llena de gente que no sabe vivir en sociedad, a los que sólo les importan ellos y ya. En la montaña la situación se ha agravado porqué se ha puesto de moda y ahora la montaña está llena de gente que ni siquiera le gusta la naturaleza, simplemente van allí por ser los más guays del vecindario.
Y si hay que hacer jirones el maillot para improvisar un vendaje; se hace. En eso no creo que haya (que deba haber) dudas. Hasta luego.
...****...vaya dia...pero si es cierto que la masificación de la montaña tiene como consecuencia el que lleguen a ella gente con poca o nula capacidad de convivencia y que sólo van a lo suyo.