Reflexión sobre las competiciones de Enduro

Tema en 'Enduro' iniciado por avidiocasio, 25 Feb 2016.

  1. avidiocasio

    avidiocasio Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2013
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    148
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos!

    Las competiciones de Enduro que están abriéndose camino entre el mtb disponen de un reglamento que como todos sabéis sólo prima los tramos de descenso y obvia los tiempos en tramos de ascenso, lo que acerca a mi juicio esta disciplina hacia el Descenso puro y duro con una bicicleta pedaleable, en el que la forma física queda en un muy segundo plano...
    Pienso que si los tramos cronometrados fueran mixtos de subida y bajada los resultados cambiarían radicalmente, ya que para realizar una buena bajada es importante llegar entero al final de la subida y si el tramo de subida es cronometrado, la forma física y las habilidades técnicas tendrían igual peso en el resultado final...
    Es sólo una reflexión a la que llego tras ver cómo se usan cada vez más remontes, se hacen tramos ciclables andando y se sube a un ritmo muy lento para una competición deportiva...

    Reglamento UCI para Enduro:

    "El tiempo registrado en todos los tramos cronometrados se acumulará para dar el tiempo final. Un circuito de enduro está formado por variedad de terrenos de montaña. La pista debe incluir una mezcla de caminos estrechos y anchos, pistas lentas y rápidas sobre una mezcla de superficies de montaña. Aunque se aceptan tramos cortos de pedaleo o cuesta arriba, cada tramo cronometrado será fundamentalmente en descenso. Los tramos de unión pueden incluir remontes mecánicos o subidas a pedal o una mezcla de ambas. El énfasis de la pista debe ponerse en conseguir tanto el entretenimiento del ciclista como sus habilidades técnicas y físicas".


     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  2. karka

    karka Miembro activo

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    El Norte.......de Madrid
    Este es un tema del k ya se a hablado un montón de veces y permíteme discrepar de tus opiniones. Si bien hay pruebas en las k los tiempos de enlaces son olgados en muchas lo tiempos son tan ajustados k te da el tiempo justo para recuperar aliento ponerte proyecciones y para abajo y si tienes la mala suerte de tener un pinchazo o avería mecánica olvídate de los primeros puestos de las clasificaciones si no estas muy muy en forma ( y una prueba clara la vas a tener en las prox pruebas de la Adrada o de Atazar)
    Por otro lado si no tienes un entrenamiento de " gimnasio " no aguantaras la dureza a la k te someten las bajadas técnicas cosa menos necesaria en otras disciplinas ciclistas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  3. rtmmail

    rtmmail Novato

    Registrado:
    18 Jun 2013
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    3
    Estoy totalmente de acuerdo. Por esto mismo he dejado de apuntarme a campeticiones de enduro.
    Uno se esfuerza en estar en forma tanto subiendo como bajando y luego ves a la gente subir caminando y hablando.
    Los primeros puestos suelen ser de los mejores en dh que han comprado una enduro y así destacan en dos modalidades.
    En mi caso no soy ninguna máquina bajando, pero me esfuerzo en subir bien para compensar y de nada sirve
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  4. karka

    karka Miembro activo

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    El Norte.......de Madrid
    El tema de los remontes es otra práctica por desgracia bastante común fruto del espíritu competitivo k todos tememos y k muchos en cuanto el organizador pone el lugar donde se va a celebrar una carrera aunque no se desvele el recorrido una avalancha de personal invade la zona para prepararse lo mejor posible para el día de la carrera
    Es bajo mi punto de vista algo totalmente antideportivo pero por otro lado inevitable
     
  5. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.642
    Me Gusta recibidos:
    4.668
    La modalidad de enduro se caracteriza por muchas cosas mejorables por supuesto, pero ese debate se ha comentado infinidad de veces y personalmente sigo sin ver el tema de cronometrar las subidas, me parecería un disparate ateniéndonos al desnivel acumulado medio de las carreras que hay actualmente en el panorama español, igualmente pensemos:

    - 1 carrera de Enduro tiene una media de 1.500 mts acumulado en 35km aproximadamente ( eso es mucho acumulado para tampocos kilómetros)

    - 1 carrera de Enduro suele tener una media de 4-5 especiales, cada cual con zonas de "llaneo" y repechos de subida, además hay que tener en cuenta que en cada especial que se corre, uno va al 95%-100% de su frecuencia cardiaca, es decir, va a tope.. eso supone un desgaste muscular tremendo.

    - las especiales de enduro no son de 3 minutos en general, tenemos especiales que andan en torno a los 8 minutos y algunas llegan a los 12 que es una auténtica pasada ( aquí, por mucho DH que hagas, si no hay "patata"... poco hay que hacer)

    - Y no solo basta con tener que bajar 5 especiales a todo trapo dándolo todo con el desgaste que supone a nivel de piernas y de tronco superior, si no que hay que remontar después una y otra vez, con un tiempo de transferencia limitado que en caso de pinchazo o avería, ya te vuelve a meter la tensión de tener que llegar a tu hora de salida sin retraso.

    Si a todo esto le tuviéramos que sumar encima, una crono de subida, entonces sería el acabose.

    Personalmente, creo que la gente que suele abogar por los tramos de subida cronometrados suelen ser rallymans que son unas máquinas a nivel fisico pero pecan a nivel técnico para Enduro y buscan que las "leyes" se adecuen a sus particularidades para intentar hacer algo... pero el enduro es una mezcla de habilidades técnicas y resistencia, estando englobado dentro de la disciplina "gravity" desde que comenzó la modalidad y creo que eso no va a cambiar por suerte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 27
    • Útil Útil x 2

  6. Fran1981

    Fran1981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    6.827
    Me Gusta recibidos:
    2.453
    Ubicación:
    Trialeras paradise...
    Aunque mayoritariamente son de bajada el estado fisico es lo que marca la diferencia en los enduros, la gente no baja dejandose ir, todo el mundo va dando pedales, en repechos lo das todo, pero en los llanos tambien, ganan los de dh porque estan muy fuertes no solo entrenan en bajada tambien hacen sus km y sus series... aparte de tener una mejor tecnica que uno de XC.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. Fran1981

    Fran1981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    6.827
    Me Gusta recibidos:
    2.453
    Ubicación:
    Trialeras paradise...
    En Francia (como no) se han inventado las carreras de Allmountain, son dos dias de carrera, un dia un enduro y segundo dia una especie de xc saliendo de uno en uno por orden del enduro, las diferencias en el enduro las multiplican con un coeficiente para igualar las diferencias con el xc, todo con la misma bici solo permiten cambio de neumaticos

    www.allmountainchallenge.com
    rally de enduro

    Formato de Enduro Rally el sábado mientras que en bicicleta. Curso especial de 3 cronometrado (+/- 1600m de cambios de elevación, 47 km en total) alrededor de Rozier con harina de ravito al mediodía. 25 a 30 minutos de temporizador acumulativa para el mejor.

    coeficiente
    Después del primer día, el ranking es ponderada por un factor de 3.8, que permite a ambas disciplinas en pie de igualdad y aumentar las diferencias con el fin de darle vida a la búsqueda XC domingo.


    XC continuo

    Domingo, después de un corto de conexión, a partir de XC modo de seguimiento (30 km / 950 m de D + / 1050m D-) en el orden de los resultados del día anterior y ponderado por las diferencias de coeficiente. El ganador es el piloto que cruzó la línea de meta en primer lugar al final de XC (alrededor de la 1:45 de la mejor).
     
    • Útil Útil x 2
  8. rtmmail

    rtmmail Novato

    Registrado:
    18 Jun 2013
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    3
    Tenéis mucha razón, la diferencia que veo y que debe ser el motivo de mi indiferencia es que vivo en Mallorca donde las carreras de enduro son bajadas de 2 a 4 minutos o incluso menos. Las subidas son bastante light por lo que me decís en comparación.
    Se el desgaste de una bajada, de hecho se sufre más que subiendo muchas veces.
     
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Yo tambien discrepo.... esto es la disciplina de enduro de toda la vida.
    La diferencia con el Dh es que, aunque no este cronometrado el ascenso, tu tienes que estar a una determinada hora en el punto de salida del tramo sin ningun tipo de ayuda, y las bajadas no son tampoco las mismas que en Dh.

    El enduro es una disciplina donde prima bajar ante todo, y donde el pedaleo juega un papel importante para mejorar en tiempos, por ello se usan las bicis que se usan. Pero de ahi a cronometrar las subidas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  10. joanjoan

    joanjoan Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    1.103
    Me Gusta recibidos:
    265
    hola
    mejor explicado imposible en mi opinion
    a los ciclistas que estais en buena forma tendeis a pensar que los bikers mas de dh solo viven de la tecnica y estais muy equivocados
    un biker puntero de dh o enduro os aseguro que entrena tanto como uno puntero de xc
    y no deis mas vueltas un enduro es una suma de tramos cronometrados con sus partes de bajada y sus partes de pedaleo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Pero es que el entreno previo no solo sirve para "cronometrar" subidas o subir a tope.

    Ir bien preparado fisicamente, te permite subir en el tiempo que tienes para llegar "sobrado" mas descansado, llegar arriba, comer algo, y bajar a tope.
    En el enduro por muy bueno que seas bajando, si no tienes una forma fisica que te permita no llegar arriba justo de tiempo y con la lengua fuera, sin margen de recuperar, y sobre todo, muy castigado de haber sufrido subiendo, nunca vas a ganar la carrera, porque no te da para bajar al 90/100% de tus posibilidades, porque ya vas reventado.

    Hay mucha diferencia de tiempo en las bajadas (al menos las mias) de llegar "descansado" a llegar ajustado y con la lengua fuera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    A mi lo que no me gusta del Enduro competitivo es que se pierde la esencia del "Enduro de toda la vida" al remontar por pista, o peor aun: por carretera.

    Para mi el Enduro además de bajar implica subir por senda y sitios complicados incluso tener que remontar zonas a pié. Sin embargo en las competiciones se han convertido en un DH maratón con remontes "a pulmón" en vez de mecánicos. Lógicamente esto facilita mucho la organización y las nuevas generaciones de "enduretas" ya no saben la satisfacción que provoca el sacarse un paso en subida o lo que significa meterse una buena ruta de "ciclomontañismo".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
  13. chane

    chane Miembro

    Registrado:
    12 Dic 2004
    Mensajes:
    209
    Me Gusta recibidos:
    9
    Creo que Adriano lo ha explicado perfectamente, también decir que aunque se aumente la dureza van a seguir delante los mismos y para finalizar comentar que el formato XC ya existe ;)
     
  14. jose.rosendo

    jose.rosendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2012
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    391
    Ubicación:
    Becerril y Mozoncillo
    discrepo. Como bien dice brokenbones, el enduro tambien consiste en subir por sitios chungos, mezcaldo con pista o carretera. Es una disciplina muy dura, ya que hay que tener tecnica subiendo, bajando y fondo para todo. Podemos empeñarnos en hacerlo mas accesible a mas gente, aligerando los tramos de subida, pero pierde toda su gracia.
     
  15. jose.rosendo

    jose.rosendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2012
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    391
    Ubicación:
    Becerril y Mozoncillo
    Estoy totalmente de acuerdo. El enduro es enduro, porque mezcla subidas tecnicas con bajada tecnicas tambien. Si empezamos a subir por pistas y en las bajadas, las acondicionamos, como hacen en todas las carreras,.......al final acabamos haciendo enduro por caminos rurales.
     
  16. serinibike

    serinibike Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Dic 2007
    Mensajes:
    3.516
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    Vecindario-Gran Canaria
    ¿Cronoescalada+DH?no se por donde se mueve el autor del tema pero 1500mts de crono en positivo y negativo demuestra que estas echo un toro¿?
     
  17. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Pero no se habla de eso, se habla de cronometrarlas.....
     
  18. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Todo es mejorable está claro, sobre todo el tema de vigilar los remontes los días antes de las carreras. Pero tal como está la modalidad ahora mismo yo creo que es muy atractiva para todo tipo de gente, venga de la modalidad que venga.

    Cuando habláis de que ganan los de dh, dando a entender como que suben caminando y poco menos que fumando porros :D, se está dando una idea totalmente equivocada de la realidad, los de dh que ganan carreras o hacen buen resultado están como toros y si se apuntasen a un xc no harían mal papel. También hay gente que viene del dh en los últimos puestos, si no andas bien físicamente en un enduro te crujen.

    Hay gente de xc que hace buenos puestos, es verdad que tienen que ser tipos técnicos y que bajen bien, que los hay y muchos, lo que no me extraña viendo muchos circuitos de xc que tienen trialeras como circuitos de dh.

    Un enduro tal como está hoy en día es muy duro, recorridos como el del campeonato de españa de 2015 con 40 km y casi 1900km de acumulado, con 6 tramos cronometrados y alguno de más de 7 minutos con zonas llanas y repechos es ya suficientemente físico como para pensar en cronometrar las subidas, que por cierto ya están cronometradas, si no llegas penalizas.

    A mi personalmente, lo de que se suba por carretera o pista no me parece mal, se sube más rápido y a lo mejor eso permite poner un tramo más, si hay un tramo técnico prefiero bajarlo.

    Este fin de semana en ponteareas en la primera carrera del open xtrembike, apretaron bastante los tiempos de enlace y penalizó muchísima gente, eso ya es prácticamente cronometrar las subidas. Aparte del impacto que tiene en el crono del siguiente tramo hacerte un enlace para arriba a todo lo que das, llegar y que te el tiempo justo para ponerte las rodilleras y pa abajo.

    Por cierto en esa carrera el 5º clasificado fue un tío especialista de ciclocross y esta era su primera carrera de enduro. Un máquina!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. avidiocasio

    avidiocasio Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2013
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    148
    Ubicación:
    Madrid
    Tan sólo es una reflexión...
    No niego la dureza de las pruebas, pero se podría valorar también las subidas y la capacidad de subir por senderos técnicos....
     
  20. avidiocasio

    avidiocasio Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2013
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    148
    Ubicación:
    Madrid
    Así se valoraría al ciclista más completo
     

Compartir esta página