Reflexión sobre las competiciones de Enduro

Tema en 'Enduro' iniciado por avidiocasio, 25 Feb 2016.

  1. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Tambien, se me olvidaba... sobre las subidas.
    Una carrera de enduro tiene unos requisitos para con los competidores, monte, senderos, pasos dificiles etc... normalmente estas areas donde practicarlo se ubican en montes/sierras que muchas estan protegidas como parque nacional o por alguna especie.
    Ya de por si es dificil conseguir las autorizaciones para dejar bajar a 200 tios por esos senderos, como para conseguir tambien, mas permisos para subir por sitios similares, por lo que lo mas facil y lo menos problematico es subir a la gente por caminos abiertos donde el imapacto natural sea menor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Eso implica que ahora no se valora al más completo?

    Si se cronometran las subidas se premiaría al que suba mejor y subir bien sería lo más importante de la carrera. Ahora mismo en un enduro bajar es importante pero no es lo único.

    Hay que tener en cuenta que se puede quitar mucho más tiempo en una subida de 7km que en una bajada de 3 y seguramente sería una tontería ir con una bici de 160mm con 65º de dirección. Si se cambia eso, sería otra modalidad totalmente distinta y probablemente no tendría el éxito que tiene.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. avidiocasio

    avidiocasio Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2013
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    148
    Ubicación:
    Madrid
    Se puede perder tanto tiempo en una subida como en una bajada....depende de muchos factores.
    Hay gente que te puede meter una minutada en la subida y recuperar el doble en la bajada y viceversa.
    Lo del ángulo de 65 y los 160 piensa que sin ellos el tiempo que puedes perder en una bajada muy técnica y de fuerte pendiente es abismal...
    Como dije es una reflexión.....puede que no hubiera que cronometrar todo, pero si gran parte de la subida.
    Un saludo!
     
  4. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Eso no es asi...

    Las subidas de enduro, muchas veces, duran sobre 1 hora en algunos casos. Yo puedo perder perfectamente 7,10,15 minutos subiendo en una hora,, frente a un rallyman que este a tope con bici mas apta para pedalear, pero es matematicamente imposible que le recupere 7 minutos en una bajada de 6.

    Las diferencias de tiempo en enduro, una diferencia de 1 minuto en enduro es una barbaridad, en cambio 1 minuto de diferencia en el alto de la bola del mundo "no es tanto".

    Simplemente, ponte en la tesitura de que Absalon se apunte a un enduro con una Bmc rigida, solo de lo que les sacaria subiendo al resto, le permite perder lo que quiera bajando. Si en un enlace de una hora le mete al segundo 10 minutos, y pierde 3 en un tramo de 6 minutos ya me diras, luego hay que volver a subir.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  5. termaltake

    termaltake Doctor House

    Registrado:
    22 Ene 2012
    Mensajes:
    16.459
    Me Gusta recibidos:
    11.415
    Ubicación:
    La Isla Bonita
    En el post de la ews varios debatian esto y al final muchas ideas algunas muy buenas en mi opinion pero claro todo esta condicionado por paises, en francia remontes y tramos largos si no seria imposible parece subir tanto, en otros lados tramos mas cortos por que no hay mas etc

    Pero vamos me gusta lo que decis pero vaya lio, la uci ni la nombro porque ya sabemos mafia y € pero la ews pues permite mucha carreras dispares.

    No se si cronometrar tramos de subida seria bueno, pero algo hay que hacer o unificar todo y todas iguales, pero claro es posible est?¿ Yo creo que lo ideal seria aumentar los tramos, no digo hacer una avalanche de 1 hora, si no tramos de mas de 15 minutos por ejemplo con todo tipo de zonas, subidas bajadas etc, es lo unico que veo bien para lo que es el enduro a nivel usuario.

    ilobe yu ;)

    lo mismo pasa en xc o rally, antes ibamos o kdd de xc rally si iba en mallitas... acabamos al bar bocata cerveza, ahora ufff no que tengo que controlar la comida y bebida cual pro :(

    la competicion mata el placer a mi eh, hace 10 años que no voy a una carrera ni de xc dh o enduro... y salgo, si me dejan claro mas o viajo por placer siempre

    hay de todo los que no nos gusta la competicion porque no nos aporta nada y los que si les gusta por sus motivos, pero el que compitiera en algo entendere lo que es eso, a nivel todo, vida, familia, horarios, tiempo etc... yo nadaba a nivel nacional y volleyball a nivel canario y acabe quemado :( y no vivia de ello, pero bueno mi caso, ahora nado por placer o juego al vo. y me siento mejor o mas realizado si cuadra mas :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 26 Feb 2016
  6. vaiquer

    vaiquer Galaneitor Returns

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.627
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Torrejón de Ardoz
    Entiendo que por eso mismo, las "subidas cronometradas" tendrían que ser proporcionales, no de 7-10km... Un tramo técnico en subida (no tiene por qué ser fuerte) de 1km o menos, añadiría ese componente que comenta el compañero.

    También recuerdo hace ya unos cuantos años, cuando aún no estaba definido esto del "Enduro", en uno que se organizó en Andorra, hasta había un tramo corto muy técnico, que contaba como penalizaciones los pies que ponías. El objetivo era pasarlo a cero. Cada pie penalizaba con x segundos.

    Aun así, tampoco veo claro tener que meter este tipo de tramos, sería en todo caso una innovación, más o menos atractiva para unos u otros. Actualmente, la dureza ya es suficiente, aunque que depende mucho de la carrera, y los tiempos de enlace. Y hay bajadas que son muy físicas y de mucho pedaleo, donde estar en forma "de rallyero" es fundamental.

    Como todo, lo suyo es que haya variedad. En rally/maratón, yo he dejado de ir a las pruebas que no tengan ese componente técnico que tanto nos gusta. Pues en enduro, igual, que cada uno vaya a las pruebas que más se adapten a sus características. Enduro es "casi" todo ;-)
     
  7. vaiquer

    vaiquer Galaneitor Returns

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.627
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Torrejón de Ardoz
    Añado...

    DEBE haber carreras de Enduro de todo tipo. Unas más técnicas, otras más físicas... o lo mejor, tramos de todo tipo.
    El año pasado, en la de Trillo la gente se quejaba que había demasiado pedaleo... y era verdad, ¡¡vaya repechacos por pista!! jeje.
     
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Yo lo veria posible en una carrera "Allmountain" por ejemplo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. *ernest*

    *ernest* sebadoh

    Registrado:
    18 Jun 2006
    Mensajes:
    9.066
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    Hoyo de Manzanares
    En una bajada de la EWS de 9 minutos los primeros me sacaron mas de 1 minutazo, y eso es mucho sí, pero teniendo en cuenta las subidas se podrían cascar hasta 10 minutos...no está en absoluto compensado.
    Esto es Enduro, no una Ginkana, y engloba sobretodo técnica bajando y potencia y resistencia física.
    Como ya han dicho, el XC actual se ajusta bastante a lo que comentas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. SIHdW3W

    SIHdW3W Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2015
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    26
    Si ese es el problema se deberían estimar las subidas para que tuviesen su repercusión en el tiempo acumulado del enduro, pero sin que cuente el tiempo en sí que te lleva subir. Igual desconozco demasiado este mundo y ya funciona así pero me explico:

    imagínate que se da el caso de subir hasta la siguiente salida y se estima que en unos 30 minutos ya deberías de haber llegado. Si llegas entre 30-35 minutos podrías tener una penalización de unos 15 segundos en las bajadas, si llegas entre 35-40 pues una penalización de 20 segundos y si llegas después de 40 minutos penalización de 30 segundos. Por ejemplificar el funcionamiento, así las subidas se tendrían un poco más en cuenta sin robar el protagonismo de las bajadas.

    Es lo único que se me ocurre, de todas formas deberíais de tener en cuenta que hay un porrón de carreras de XC y marchas en todas las provincias españolas a lo largo del año... y poquitos enduros y dh's en comparación... me remonto al primer post que decía... "la forma física queda en un muy segundo plano": Y no queda la técnica en un segundo plano, por ejemplo, en las carreras de XC? Ni que la peña de DH no estuviese en forma... deberías ver la potencia y agilidad que tienen algunos así como su destreza sobre la bici, por qué no premiar esto en otra disciplina? Creo que es obvio que esta gente también se hace sus rutas y demás.

    Son muy buenas noticias que algo "nuevo" como el enduro este proliferando tanto en forma de competición. Quizás lo que le dio esta fama es el formato que tiene ahora mismo... digamos que las bajadas cambian mucho (hay etapas de 5 minutos y las hay de más de 15) y lógicamente sus remontes van a ser muy variados, con este formato puedes albergar enduros en parajes diversos sin que se altere el reglamento de una prueba a otra... en otras palabras es flexible.

    De todas maneras, en mi opinión, no tiene sentido cronometrar las subidas, eso se lleva haciendo desde antes de nacer cristo en todas las modalidades de ciclismo y por fin tenemos algo diferente sin llegar a ser DH que necesitas bicis muy específicas y unas criadillas XL.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. joker

    joker whatthefuck!

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    5.358
    Me Gusta recibidos:
    952
    No es tan fácil y muchas veces como ya se ha dicho el terreno es el que marca la carrera,....en la primera edición de la Big Ride en Castejón de Sos, el primer tramo empezaba después de una subida sin apenas descansos de 1200 metros de desnivel....unas dos horas de subida...si se cronometrara eso habría muertos ...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. jaume

    jaume BICIALPINISTA

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    230
    Ubicación:
    el prat-berga
    yo no diferenciaria los tramos cronometrados en los de bajada y de subida, simplemente meteria tramos de subida en el mismo tramo actual, vamos lo que hacia yo hace unos añitos con mi Rieju mr80.
     
  13. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Es que esto que comentáis ya es así, por lo menos en los enduros que yo he corrido en los tramos hay subidas y llanos que te revientan y si no llegas a tu hora de salida después de un enlace el crono empieza a correr y se suma al tiempo que hagas en el tramo, la clave está en el tiempo que des para el enlace.
    Me parece que esta polémica empezó un poco por los tiempos de enlace que daban en las ews de ainsa, pero eso era para dar tiempo a los medios a cambiar de tramo y poder hacer fotos y videos de todos los tramos, contra eso hay poco que hacer.

    Yo creo, y también es una reflexión personal, que en general deben primar los tramos de bajada, es verdad que con algún repecho o tramo llano para enlazar bajadas y hacer tramos lo más largos posibles. Luego si se quiere endurecer más y que tenga mayor importancia el tema físico, con ajustar los tiempos de enlace ya fríes a la gente que no esté realmente en forma.

    Por poner el ejemplo de la carrera que mencionaba de este fin de semana. Yo tengo un compañero que está como un toro, pero yo bajo algo mejor aunque soy un poco piltrafa físicamente. Pues en los 3 primeros tramos le gané yo y el me ganó en los 2 últimos. Yo no penalicé nada en los enlaces pero llegaba arriba arrastrao con 1 min escaso para ponerme las rodilleras, a los dos últimos tramos llegué muy justo y eso me afecto en los tiempos. Él en cambio llegaba arriba con tiempo, podía parar en el avituallamiento cosa que yo casi no pude hacer, y salía más fresco. Al final el tema se compensa, lo que ganas por un lado lo pierdes por otro.

    Si ajustas bien los enlaces, puedes hacer muy dura una carrera sin necesidad de cronometrar nada para arriba.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  14. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.642
    Me Gusta recibidos:
    4.668
    Patones el año pasado... ahí palmo mucha gente.. incluso se retiraron...
     
  15. chane

    chane Miembro

    Registrado:
    12 Dic 2004
    Mensajes:
    209
    Me Gusta recibidos:
    9
    Creo que el formato que está en estos momentos está bastante bien y mueve bastante gente, si ajustamos los tiempos de los enlaces solo llegaran a tiempo los cincuenta primeros, los demás penalizaran.
    El rally (XC) ya está inventado, en ellas se puede uno cronometrar cuesta arriba, probaros en el XC, ¿o venís ya de el? ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Namor_Galicia

    Namor_Galicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2014
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    1.216
    Ya puestos también unos caballitos, manuals y unos saltos con figuras en plasn freestyle, ah!!! y algo de zonas de trialsin......así aun quedaría más claro quien es el más completo de todos....

    No se porque decis que el enduro busca el rider más completo, busca quien baja mejor en 4 o 5 tramos diferentes demostrando habilidad de descender en diferentes tipos de trazado, resistencia física y regularidad y capacidad para generar una estrategia de carrera y siendo una carrera continua sin remontes mecánicos para simplificar y de paso tener un handicap más físico

    Como bien dicen por ahí, Enduro es una prueba de Gravity no un triatlon ni una feria de habilidades.....son ganas de buscarle 3 pies al gato...si los remontes no son más apretados es porque la organización quiere que vaya la gente y tener 200 inscritos no solo 70 y como dicen por ahí este fin de semana en Ponteareas apretaron los remontes al limite que un top 5 pinchaba rueda y quedaba de 86 en la general por perder el remonte y la h ***** de gente palmo los enlaces.

    Además, el físico y la preparación donde se nota en la clasificación es bajando, dar pedales subiendo es lo facil, solo se dan patas y si te fallan no te pegas una leche que te matas, sencillamente vas más despacio......bajando dandolo todo fisicamente que es como salen los tiempos es todo.....

    Es decir, en un remonte de enduro quitar 5 min hace que ya no haya margen para un fallo mecánico y no quitarlos ya hace que se pueda subir relajado...

    La única solución sería meter más KM y más acumulado en los remontes, pero entonces una carrera no llegaría una mañana para hacerla además de que ya no habría montes para hacerlos en muchos sitios o incluso remontar hora y media para bajar 5 min a la mayoria de la gente le aburriria bastante

    Osea que no hay nada que cronometrar subiendo, ya está la cosa bien como está, desgastandote lo suficiente en los remontes, ya saldrán otras categorías para los que querais eso, como en Francia, eso si, como esto no es Francia iréis 15.......no se si a alguien le rentará organizarlas....

    Al final son carreras amateur tios.....el que quiera algo más que se apunte al EWS.....o que se haga un circuito pro nacional.....

    Salu2.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 27 Feb 2016
  17. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Román, me temo que tú eres endurero de los de nueva hornada, crecido con lo videos de la EWS y asiduo a unas competiciones que de Enduro poco más tienen que el nombre. Para muchos de los que llevamos unos cuantos años encima de la bici el enduro es mucho más que cuatro tramos cronometrados acicalados para la ocasión.

    Te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo a los post de @flutox, @@Rot, o unos cuantos más para que descubras que hay mucho más enduro fuera de las carreras que dentro de ellas.

    Si alguna vez vas por Aínsa, olvídate de los tramos de la EWS y hazte rutas enteras como Miradores de Aínsa, o bajo Peñas. Donde además de bajadas espectaculares las subidas son peleonas con mucho tramo por senda y verás que es tan divertido sacarse tramos subiendo a "cero piés" como bajar por sendas o trialeras.

    Por desgracia, debido a la complejidad de esta modalidad del ciclismo y a todo lo que abarca es imposible condensarlo todo en una competición ya que poca gente tiene nivel como para hacerse tramos trialeando en subida o bien el peligro que puede suponer que las trialeras de bajada complicadas se intenten hacer contra reloj. Ahora mismo las carreras están enfocadas en lo cómodo: bajadas más o menos largas y aptas para todo el mundo lo cual las hace mucho más atractivas que las carreras de DH que incluso a nivel regional tienen un nivel que no valen para todo el mundo.

    Personalmente no me veo compitiendo en Enduro porque me aburre subir por pista o carretera, pero le deseo a la modalidad éxito y una larga vida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  18. melevanto

    melevanto Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2015
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    25
    Solo hay que leer los comentarios para saber quien esta en forma y quien no jjj...;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. melevanto

    melevanto Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2015
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ya hablando en serio, si pusieran algún tramo de subida técnica también se vería a parte del estado físico de cada uno, las destreza para afrontarla igual que se hace en las bajada. Conozco a muchos rallyman que son incapaces de subir por una trialera aun siendo físicamente portentos.
    Y aunque a algunos no les parezca bien, el enduro es mas que bajar a tumba abierta por sitios complicados, el que tiene dos huevos sube por las bajadas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. avidiocasio

    avidiocasio Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2013
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    148
    Ubicación:
    Madrid
    Qué bueno!!
     

Compartir esta página