Suso acércate al Galleiro y revisamos las bajadas de Ponteareas viejas que hace mucho que no las hacemos.
Yo tambien la recomiendo, este año probablemente me la vuelvo a perder por lesión pero recomendable al 100%. La bajada espectacular y sin alternativas, o bajas o te apartas. Aunque la bajada es técnica no es imposible. Y como dice Rondi, si podeis quedaros a comer, mejor para no ir con agobios de horario Una foto de la primera vez que fui, en el 2010 con el señor Luis (atentos al paisaje)
https://www.google.es/maps/@42.2486491,-8.5856989,122m/data=!3m1!1e3 Esta es la capilla al lado de la explanada para aparcar los coches. A 50 m tenemos la pista de subida al Galleiro.,
Otra vez sera, esta semana me toco turno de noche asi que prefiero no madrugar. Cuando estoy de noche ando desganado.Ya quedaremos Saludos
Vamos a hacer las bajadas de Ponteareas (si están bien, que hace mucho que no las exploramos) y si nos da tiempo podemos o bien ir a Picoña a hacer algun tramo o volver y hacer parte de la ruta de las rosquillas 2016 (ultima bajada) Podemos quedar en los Valos (Cuce Camino del Agua) a las 9,10 y subimos con los coches hasta la capilla, nos ahorramos una subida por carretera. ¿que os parece?
Definitivo: Los que no sepais donde es la Capilla de "O Valado", os espero en los coches en el cruce lo los Valos (camino del Agua) a las 9,10 y subis conmigo a la capilla que esta a unos dos km.
Por favor confirmar quienes vais para saber cuantos somos y hacer la espera de cortesia si fuera necesario.
Pues si con el tiempo justitio. Te paso por privado mi telefono y si tardais un poco mas me avisas que os esperamos.
Las previsiones apuntaban a un día frío y soleado, con ausencia de lluvia, pero una vez más no han acertado. Quedamos en la capilla de “O Valado”, con Jose, Juan, Xaquin, Marcos y Fran a los dos últimos tuve el placer de conocerlos porque nunca habíamos coincidido. El plan inicial era catar el estado de una de las bajadas de la que llamamos “5 estrellas”, concretamente la que baja hacia el lado de Ponteareas. Toca rodar por pista los 5 km, hasta el pico del “Salgueirón ” 593m. Pista en buen estado con un ascenso cómodo, además vamos con las piernas guerreras, así que llegamos al alto sin contratiempos, excepto la última petada, 50 metros imposibles de ciclar para los mortales. Repuestos de la caminata iniciamos el descenso, el primer tramo; desde la cima del Salgueirón al Monte Castelo, un descenso técnico que está en buen estado, en total 1,7km hasta el siguiente tramo. El segundo tramo muestra en su inicio un estado lamentable, el agua hizo su trabajo y lo dejó destrozado en unos 100 metros, después mejora . De ahí en adelante los tramos están asequibles, lógicamente se nota el daño del agua, pero también se nota que estas bajadas no son usadas habitualmente, no hay rodadas ni nada que se le parezca y de barro “Cero”. 5 Km bajando y ahora toca de nuevo remontar hasta el monte Castedo otros 5 km para rehacer el bucle y retornar al punto de salida, no sin antes reponer algo de fuerzas, en esta subida nos pilló algo de lluvia que era pura nieve derretida. De camino de vuelta algún “enduro sin marca”, es decir campo a través y tal era nuestra emoción bajando que casi llegamos a la carretera de los Valos, tuvimos que remontar por una pista para mi desconocida, 1 km de dura subida hasta alcanzar el nivel superior. Sin incidencias que destacar, una ruta tranquila, con buena compañía, y remate con tapa de fabada y cerveza, ¡qué más se puede pedir a un domingo!. Total 25 km . 1200 acumulado. Pendiente máxima subiendo 22,4%, y bajando 23,8%