Marchas de puro cicloturismo?

Tema en 'Rutas y Marchas' iniciado por Pacccosales, 24 Feb 2016.

  1. Pacccosales

    Pacccosales Novato

    Registrado:
    3 Dic 2015
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas tardes, gente.

    He leido este artículo y creo que es un debate acertado. Por que ***** a veces vas a marchas y parece eso una competición encubierta. Creo que los organizadores hacen buen trabajo juntando cuanta más gente mejor para darle repercusión. Con cambiar el nombre de pruebas cicloturistas a algunas bastaría....... ¿No sé puede crear una nueva categoría de carreras cicloturistas?

    http://www.bici-tienda.com/blog/es-puro-el-cicloturismo-de-marca/
     
  2. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Con la federación hemos topado...

    La verdad q la inmensa mayoría son ciclo deportivas pero como eso no existe para la federación, pues se disfrazan de cicloturista y ya está
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    La verdad es que casi todas las marchas se anuncian como cicloturistas, no todas, otras se llaman clásicas etc...... Pero cuando vemos el reglamento de la marcha se remiten al art 9° del reglamento de Ciclismo para Todos. El art.9° regula claramente las marchas ciclodeportivas. "" Artículo 9.- PRUEBA DEPORTIVA DE VELOCIDAD LIBRE (Pruebas ciclodeportivas
    Pruebas ciclodeportivas de velocidad libre, con un grado de dificultad apreciable (kilometraje o desnivel) y
    donde la participación y el esfuerzo individual suponen una motivación de superación personal. Los
    participantes estarán identificados con dorsales o placas en su bicicleta. En función de la dificultad de la prueba
    el organizador podrá ampliar la edad mínima de los participantes
    Se establecerá un censo de todos los participantes que finalicen la prueba.
    Se entregarán diplomas con certificado de kilometraje y tiempo aproximado invertido en realizar el recorrido."". Este es el caso de la QH y de la Clásica Lagos de Covadonga etc....
    Las marchas que se consideren exclusivamente cicloturistas deberían remitirse al art.8 del Reglamento donde si se regulan las marchas de velocidad controlada.
    Si los organizadores lo indicasen claramente en su publicidad la gente no se engañaría y sabría adonde va. De todas formas con leerse el reglamento de la marcha veremos si es una ciclodeportiva o una cicloturistas del art.8. De cualquier manera cuando nos apuntamos a una marcha como la QH sabemos que es de velocidad libre y cronometrada por lo que podemos elegir ir o no ir. Cabemos todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. adroit

    adroit Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2006
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    594
    El reglamento de Ciclismo Para Todos (RCPT) está bien pero el que prevalece es el que usa el "propietario" de la vía para dar el permiso, esto es, DGT/ente Comunidad Autónoma que utilizan el Reglamento General de Circulación (RGC). Si se quiere cambiar algo, primero es el RGC porque para las autoridades el RCPT es un reglamento particular que ni les va ni les viene.
     
  5. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Si quieres hacer una marcha de manera competitiva la haces, y si quieres hacerla cicloturista, la haces.

    El participante es el que selecciona método, generalmente. La Qh es el paradigma de la competitividad. Pues bien, yo salí por la parte trasera, no la cola pero si la trasera, y por la autovía a Jaca, que en las fotos siempre parece un megapelotón gigante, ibamos en grupos sueltos, algunos incluso muy lento. Porque los de los tiempos, iban delante. Tu te quedas detrás, y vas al ritmo que te apetezca, y la gente de detrás, va con otro ritmo e idea. En la Perico, más de lo mismo, tu sales por detrás, y no hay gente como si no hubiera un mañana.

    Y luego, hay marchas en las que la mayoría de gente va tranquila, por ejemplo la puertos esmeralda te la puedes hacer como una fiesta de domingo.

    Si hay alguna que me parece que tiene cierto peligro vayas como vayas, salvo que vayas en la cola literalmente....la de lagos. Los primeros 40 km de falso llano favorable hace que casi todo el mundo quiera ir en grupo aprovechando el pelotón y la amplia carretera, y que se empuje algo más de lo que se debería en algunos casos. Por eso he dicho que el participante selecciona, con carácter general, pero existen estas excepciones, alguna más habrá.

    Por ello, y si bien mi posición todavía es un poco confusa en el tema (me gustaría tener una charla con varios puntos de vista y con gente que esté de ir a muchas, dentro y fuera de España), creo que tenemos posibilidades de, si queremos ir tranquilos, ir tranquilos y disfrutar del cicloturismo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4


  6. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Para el caso de las cicloturistas puras, de las que yo conozco la que mejor lo interpreta es la Bilbao-Bilbao o la Castro-Castro, en el caso de la primera se sale cada 15 minutos, NO HAY CHIP y no hay clasificaciones , con estas premisas la mayoria de los asistentes se las toman con calma.
     
  7. adroit

    adroit Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2006
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    594
    En Catalunya hay unas cuantas de estas tranquilas, sin clasificaciones y a ritmo asequible con algun tramo de bandera verde y posterior reagrupamiento.
     
  8. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    511
    Ubicación:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Completamente de acuerdo.

    Y yo no quitaría lo chips, pero sí las clasificaciones (por orden de llegada) y los premios por llegar el primero. Esto sobra.

    Sin embargo lo de las medallas por hacer un determinado tiempo me parece muy acertado, es un reto personal y un aliciente mas para preparar una prueba. Habrá participantes para los que con acabar sea suficiente reto pero para otros quizá mejorar un tiempo anterior o una marca les motive más. Lo que veo una mamarrachada es en una prueba cicloturista darle premio al "ganador".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Entonces ¿como sacas las clasificaciones por el orden de llegada? ¿unos cuantos paisanos apuntado dorsales?

    Hoy dia el 90% de los cicloturistas o ciclodeportista llevamos cuentakilometros o gps que te controla los tiempos y si tienes cualquier app tipo strava, runtastic, endomondo, etc. sabes tus tiempos presentes y pasados con lo cual lo de las medallas en mi opinión no tiene mucho sentido, el reto personal lo puedes controlar tu.

    Mi experiencia es que en cuanto la gente sabe que lleva un chip, se vuelven locos con los tiempos.
     
  10. DITEC 1.2

    DITEC 1.2 Miembro activo

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    124
    Ubicación:
    Teruel
    totalmente de acuerdo, con chip la gente parece que se lo ponen en la cabeza, yo creo que hay mucha gente que le apetece salir a disputar un dia de bicicleta bonito , en muchos casos se va con la familia y se aprovecha para pasar una jornada y saludar a muchos amigos, por otra parte existen los que les gusta la competicion algo que no critico y como otros miembros comentan, ahi tienen la quebrantahuesos y alguna otra para soltarse, yo no suelo ir a muchas por lo mismo, llegamos a un punto que una caida te mata, ..............pero todo esto es muy libre, yo quiero disfrutar de la bici y que me queden ganas al dia siguiente de volver a cogerla y volver a salir hacer kilometros
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    A mí la verdad es que el formato perfecto me parece algo tipo a la irati. Que cronometren y saquen clasificaciones y medallas si quieren pero en el último puerto. Para el que quiera jugar a competir, que así lo podrá hacer sin peligro. Si por ejemplo lo hicieran en la clásica de Lagos, creo que ganaríamos en tranquilidad en la primera parte. Cronometrando solo una subida, la gente puede sacar a pasear la competitividad e ir el resto de la marcha tranquilamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Yo creo que deberíamos aclararnos con el concepto de competir.

    Si consideramos que competir es aspirar a ganar, excluyendo 10-20 participantes que pueden aspirar a ganar esa carrera ciclista...pues evidentementr nos descartamos la mayoría y no competimos. Pero seguramente más porque no podamos que porque realmente no queramos.

    También podemos considerar competir el hecho de participar en una competición. El hecho de colocarnos un dorsal y al terminar la prueba aparecer en una clasificación con un tiempo. Aquí siempre pongo el ejemplo de los maratones populares...donde no hay debate a cerca de si es o no una carrera. Unos luchan por ganar....otros solamente por terminar los 42km. Pero TODOS compiten.

    Lo que pasa que, por ejemplo, en una marcha de 4000 participantes....la diferencia entre quedar el 2432 o el 2488....pues quizás eso nos parezca insignificante. Y tengamos en cuentra otros parámetros...por ejemplo el tiempo. Sub-7h, entre 7-8h, sub-10h...o intentar mejorar nuestros tiempos anteriores.
    Qué pasaría si tuviesemos la oportunidad de quedar entre los 10 primeros? O entre los 20? o 50? o 100 primeros? Quizás esos puestos si sean más interesantes....que el 3217....50 puestos arriba....50 abajo.
    Y si la carrera fuese de 200 participantes? Igual el puesto si nos importaba más.

    Como dice mi compañero y, sin embargo amigo, @Castil, cada uno elige como participar...para hacer un tiempo...para mejorar uno anterior...o para darse el gustazo de participar sin más....o domde el reto simplemente es completar la kilometrada que tengamos ppr delante.

    Pero creo que no hay que ser hipócrita si nos apuntamos a una marcha que nos van a tomar tiempos y vamos a aparecer en una clasificación....es una carrera. Es y ha sido así siempre. Y seamos sinceros con nosotros mismos....por qué si no nos apuntamos a esas marchas?

    Lo de no dar un trofeo al primero pero si una medalla al que haga tal o cual tiempo....es una manera más de premiar. Solo que en vez de dársela uno solo...el premio es más repartido. Quizás más alcanzable que ganar...pero igualmente....hay q competir, y esforzarse y correr para conseguir ese premio....de verdad no nos queremos dar cuenta?
    Podemos inventarnos todas las palabras que queramos....son carreras....competimos.
    Salvo el que se quite el chip....o el que no pase por el arco de meta...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    511
    Ubicación:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Me refiero que por ejemplo en la web de la Peña Cabarga se ofrecen las clasificaciones por dorsal, no por orden de llegada. Quien quiera consultar su tiempo tiene que buscar por orden de inscripción. Aunque también es cierto que junto a tu crono te marcan la posición. Tan sencillo como suprimir este último detalle.

    En la web de clásica Lagos te dan las dos opciones, clasificaciones por dorsal y por orden de llegada. Bastaría con suprimir la del orden de llegada.

    y en las clasificaciones de la QH también vienen los tiempos por dorsal, aunque al igual que en peña cabarga te ponen el puesto aunque no te lo ordenen por este.

    Pues igual es una tontería pudiendo cronometrarnos nosotros, pero lo de descargarte luego en casa un diploma o medalla con tu crono pues a algunos nos hace tilín. Ahora en cuanto a premios y distinciones, debería ser lo mismo para el primero y para el último. Todos "finisher" y ninguno "champion".
     
  14. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Precisamente premios finisher no son los q más abundan...
    Los regalos (millots, etc.) te los dan al inscribirte. No te hace falta ni tomar la salida.

    Te compro tu argumento @ateko...de premios más repartidos....Pero eso es competir.
     
  15. Pacccosales

    Pacccosales Novato

    Registrado:
    3 Dic 2015
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    3
    Totalmente de acuerdo. No hay crimen en hacer una ciclodeportiva, pero no nos vendas lo que no es.
     
  16. DITEC 1.2

    DITEC 1.2 Miembro activo

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    124
    Ubicación:
    Teruel
    Yo creo que lo que pasa es que nos subimos en la bici y nos volvemos competitivos, y luego la carretera nos deja donde nos corresponde, y este este es el motivo que cada uno tendríamos que saber donde nos apuntamos
     
  17. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    Que razón tienes, solo hay que ver que nadie quiere correr pero una hora antes de la salida ya están cogiendo sitio para salir los primeros.
     
  18. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Al que encuentre una definición universal de "auténtico cicloturismo" le darán el premio Nobel de la bici.:D
    Por lo que vengo leyendo, para una parte importante del público, el "auténtico cicloturismo" consiste en que al menos 1000 ciclistas vayan al mismo paso que uno, y esto, desengañaos, es imposible. Siempre habrá gente que ande más y menos por lo que si se fija mucho la velocidad de la marcha, habrá cabreados por la parte de los que les hacen parar y por los que se descuelgan del grupo.
    Para los que se crean "puristas del cicloturismo" y perdón por si ofendo a alguien, yo recomiendo (y de hecho me lo aplico) que se organicen salidas particulares con gente de un mismo nivel y gustos. En caso contrario, la búsqueda de una marcha organizada de "auténtico cicloturismo" va a ser una quimera.
    Como dice un compañero más arriba, hay multitud de marchas. En todas ponen las velocidades máximas y mínimas. Así que cada uno sabe a donde va por lo que debería ser consciente de sus capacidades y limitaciones.
    Lo que yo agradecería es que si una marcha pone velocidad controlada, esta se haga de forma que no pongan en peligro la integridad del ciclista, y si pone libre, que se cumpla esta condición.
     
  19. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    Un dato curioso es que las marchas cronometradas son las que más participantes tienen e incluso las de velocidad controlada suelen tener un tramo libre. Sería interesante ver la variación de la participación si se hiciesen todas las marchas controlada y sin tramo libre.
     
  20. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Ya te digo yo que en ese caso yo no pago dinero por ir. Me agobian mucho las bajadas de un pelotón controlado.
     

Compartir esta página