Estoy cansado de mucha gente que práctica este deporte

Discussion in 'General' started by vmanez, Feb 14, 2016.

  1. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2015
    Messages:
    5,965
    Likes Received:
    68
    Location:
    Into a tire
    Bueno, es otro metodo, depende del momento como coja a cada uno.
     
  2. Romano123

    Romano123 Novato

    Joined:
    Aug 31, 2015
    Messages:
    25
    Likes Received:
    23
    Location:
    Seville
    Nada de lo que comentáis se puede comparar con el día que me pegué un hostión delante de uno y lo maximo que hizo fue mirar para atrás, siguiendo su ruta mientras yo intentaba levantarme.. en fin supongo que gilip**** habrá en todos lados...
     
  3. CRIV.

    CRIV. Novato

    Joined:
    Feb 21, 2016
    Messages:
    6
    Likes Received:
    2
    Omisión de deber de socorro...
     
  4. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Hay clubs que tienen normas escritas por las que se rigen todas sus salidas, de manera que nadie se pueda llevar a engaños y todo el mundo sepa lo que hay y lo que puede esperar. Os pongo un ejemplo de un club de barcelona que se organiza mediante la aplicación web y móvil Meetup (por si alguien de la zona está interesado, es el Barcelona MTB Cycling Group, y existe otro de carretera, que es el que yo frecuento, porque hacen salidas entre semana, Barcelona Road Cycling Group).

    Tienen un documento con las reglas, que os pongo aquí, como veréis, es muy completo y hasta demasiado detallista, pero supongo que es lo suyo cuando es un grupo online en el que solo te basta apuntarte:

    En este documento encontrarás orientación (reglas, normas y sugerencias) para salir con nosotros en el Grupo MTB Barcelona Cycling Group. Discúlpanos si alguno de nuestros puntos te parecen demasiado formales, pero el mundo es así.

    Nuestros objetivos:
    Salimos para socializar, disfrutar la naturaleza, hacer algo de ejercicio, así como aprender consejos de ciclistas más experimentados que nosotros.

    Nuestro método:
    Nuestras salidas no son carreras. Normalmente no tienen una velocidad fija – Le podemos pedir al organizador que aclare con antelación si se fijará una velocidad mínima.

    Nuestras salidas generalmente son de “no dejar nadie atrás”. Es decir, pararemos y esperamos a los fines de cada subida, en todos los otros lugares necesarios o si el grupo se ha estirado y fragmentado mucho. Siempre es responsabilidad de cada participante entender el carácter de la salida, identificar puntos en los que pueda dejar la salida antes de tiempo, y prepararse adecuadamente. El grupo podrá decidir en un momento determinado si a algún participante se le sugiere dejar la actividad y coger un desvío alternativo para respetar el ritmo medio de los participantes.

    Responsabilidad Civil, y Responsabilidad Personal – Te exigimos que entiendas, y te acuerdes cuando haces RSVP para una salida, que:
    La gente que generosamente se ofrece para “liderar” u organizar salidas no son guías profesionales, y no tienen ninguna responsabilidad civil de las decisiones ni errores que se puedan tomar, ni para los accidentes que se puedan ocurrir en ciclismo. Cada participante acude bajo su propia responsabilidad. Se entiende dentro de la ética del buen ciclista el actuar como “buen samaritano”, y es por ello que siempre debemos intentar ayudar a quien quiera que sufra un problema, pero al final, cada individuo es responsable final de sí mismo.

    El ciclismo puede ser peligroso. Nuestras salidas pueden ir desde muy fácil hasta etapas reales del Tour de Francia (usualmente, un término medio). Tu tienes la responsabilidad civil total y la responsabilidad personal total de tu estado de salud, equipamiento, dinero, agua, seguro, responsabilidad civil, etc.

    Los organizadores y los otros participantes no aceptan ninguna responsabilidad civil ni personal sobre nada que pudiera ocurrir durante las salidas.
    Podemos revisar tu bicicleta y equipamientos cuando nos reunimos al inicio de cada salida. Si vemos algo que puede poner en riesgo la salida, nos reservamos todo el derecho, sin aceptar ninguna responsabilidad civil, de pedirte no participar este día. Si no revisamos nada, o se nos escapa algo que te cause un problema durante la salida, ten en cuenta que sales bajo tu responsabilidad. Nuestras acciones o inacciones sobre cualquier participante, su equipamiento o condición, de ninguna manera incrementa la responsabilidad del organizador.

    Los cascos son imprescindibles. Si llegas a una salida sin casco, no saldrás con el grupo.

    La compra de un seguro depende de ti. Existen seguros básicos o multiaventura completos. Por daros alguna idea yo conozco estos:
    Seguro básico de Responsabilidad Civil con opciones: Daños bici,Daños personales: http://www.mapfre.es/portal/bicimas/calcular-precio.html
    Seguros de Deporte más completos:
    http://www.intermundial.es/Seguros-de-Viaje/Seguro-Aventura-Plus
    http://www.mondial-assistance.es/es/individuals/travelinsurance/travel.htm

    Vale, dejando el contenido legal a un lado, el fin es pasar un buen rato de bici. Aquí os damos algunas sugerencias:

    Asegurarte que la bici está en buen estado. Antes de cada salida, revisa los frenos, la cadena, el cambio, los cables, las cubiertas, las cámaras, etc.
    Lleva herramientas y recambios, al mínimo un kit de parches y una bomba compatible con las válvulas de las cámaras de tu bici; Te recomendamos llevar una cámara y también herramientas para cambiarla.

    Lleva agua. Tú conoces tu nivel de forma y cuánta agua necesitarás para terminar una salida según los kilómetros y terreno en un día de temperatura y tiempo particular. Frecuentemente será posible llenar las botellas con agua en algún punto de las salidas más largas. Mira los mapas de las salidas, busca y pide a los organizadores con antelación si tienes duda alguna sobre encontrar suficiente agua en la ruta, y lleva la cantidad adecuada para tus necesidades.

    Lleva polvo electrolítico, si te gusta. No te sugiero ninguno de los productos más conocidos del mercado ya que tienen la mala costumbre de contener demasiados azúcares simples, y en cambio les faltan los carbohidratos complejos y los electrolíticos. Las bebidas más eficaces no suelen incluir azúcares sencillos y la verdad es que no tienen buen sabor pero realmente funcionan!, mientras que cualquier bebida con mucho azúcar simple probable te dará fuerza para los 10km siguientes pero a partir de ahí te hará sentir muy cansado! Tú sabes lo que te funciona. Elige bien.

    Lleva comida – una barrita de muesli, un plátano, paquetes de gel, cualquiera te puede ayudar. Como con el tema del agua mencionada anteriormente, tu sabes cuanta comida necesitas para cada salida en acuerdo con sus características. Será posible comprar comida de vez en cuando en el trayecto, pero por favor no asumas que puedes impedir el progreso de todo el grupo solo porque tú no has cogido suficiente comida. Como con las “bebidas de deporte”, no todos paquetes de gel son iguales – busca los que tienen carbohidratos complejos/ de cadenas largas, y pocos azúcares simples. Elige bien.

    Lleva ropa adecuada para el ciclismo. Como con la comida y el agua, tú sabes si irás cómodo llevando ropa interior de algodón y jeans en salidas en bicicleta de montaña... yo no iría confortable así. En cualquier salida podremos encontrar lluvia o temperaturas frías, por ello vigila la previsión meteorológica, la altitud y viento. Lleva ropa adecuadas para asegurar tu propio confort. Una guía razonable para salidas en el invierno es que si no sientes un poco frío al inicio, probablemente llevas demasiadas ropa y vas a ponerte a sudar pronto. Otra guía razonable es tener en cuenta la condición peor predicción posible en cada día particular, y prepararse para ella. En verano cerca de Barcelona, tal vez llevar solo una capa delgada contra la lluvia será suficiente. Cualquier tiempo en que puedas encontrarte con 5°C con lluvia y viento, es aconsejable ropa de abrigo adicional. Elige bien!
    Crema contra el sol!

    Lleva algo de dinero, tu carnet de identidad, tu carnet de CatSalut u otra tarjeta para probar tu cobertura de seguro médico, el seguro de accidentes, etc.
    Tu móvil es un elemento importante, ya que te permite realizar llamadas de emergencia en caso de accidente así como llamar y ser llamado por otros participantes de tu actividad. Es bastante útil tener instalada la aplicación de Meetup para smartphone, para poder acceder a todos los detalles de la actividad así como el número de teléfono del organizador.

    Come y descansa adecuada la noche anterior. Para salidas largas y desafiantes, la mayoría de gente debe contemplar “no fiesta la noche antes” (excepto si eres Lance!) .. y comer adecuada para tu propio nivel de forma y rendimiento el día de la salida.

    Come antes de sentir hambre y bebe antes de sentir sed. En el momento en que sientas el hambre o el sed, al cuerpo ya le falta energía o agua, y será muy difícil para el cuerpo absorber nutrientes con suficiente rapidez que te permitan terminar la salida. Entiende como funciona tu propio cuerpo, y saber cuándo comer y beber antes de que sientas la necesidad. Un consejo bueno es que, durante una salida de más de un par de horas, si no orinas (pálido o claro) cada hora, entonces probablemente no bebes lo suficiente.

    Si necesitas de un breve descanso durante una salida, informa al líder antes que hagas “crack” Un poco de cansancio se puede arreglar con agua, comida, y unos pocos minutos de descanso. Una pájara no se pueda arreglar en el mismo día! Vea al artículo de Wikipedia “Hitting the Wall” http://es.wikipedia.org/wiki/Pájara_(deporte) o https://en.wikipedia.org/wiki/Hitting_the_wall

    Un dispositivo GPS puede ser de gran ayuda si vas en bici por la montaña. Existen multitud de dispositivos de diferentes precios disponibles en el mercado, pero incluso tu móvil puede ayudarte si te pierdes durante una actividad. Si no tienes un dispositivo GPS específico, recomendamos que al menos hagas el esfuerzo de descargarte el track en tu móvil antes de cada actividad para que te facilite la vuelta al camino correcto en el caso de que te pierdas. En caso de que no seas muy técnico, en el siguiente link puedes leer unas instrucciones básicas fáciles de seguir que te pueden ayudar con ello: http://files.meetup.com/9183542/How to download a suggested track on your smartphone.txt

    Repito: Si quieres minimizar cualquier riesgo deberías llevar siempre un seguro de accidentes, tu móvil así como la ruta que se piensa hacer ese dia cargada por si te pierdes.

    Si quieres salir un fin de semana, tú puedes ser ORGANIZADOR:
    Si quieres organizar un evento, solo tienes que crear la actividad en el site del grupo.

    Primero necesitas actualizar tu perfil en meetup y añadir tu número de teléfono para que los participantes se puedan poner en contacto contigo.
    Una vez tengas el número de teléfono actualizado, pide al propietario del grupo que te haga organizador.

    Antes de crear una nueva actividad, comprueba que no hay otra actividad sugerida con la misma dificultad para el mismo dia.

    Incluye en el título el público al que va dirigido:
    INICIACION: Para ciclistas inexpertos
    INTERMEDIATE: Para ciclistas que salen con frecuencia pero que carecen de conocimientos técnicos para bajar con seguridad descensos complejos o trialeras
    ADVANCED: Para ciclistas que salen habitualmente y están acostumbrados a hacer salidas de mas de 60km y 1500-2000m de desnivel.

    También intenta dar detalle del tipo de track que se va a realizar dependiendo de los siguientes ratios que sugiero:
    FACIL/EASY: menos de 20km o menos de 500m de altitud o IPB<40
    DIFICIL/DIFFICULT: mas de 60km o más de 1400m de altitud o IPB>100
    Cualquier baremo intermedio se podría considerar como de dificultad MEDIA/MEDIUM.
    En cualquier caso, como organizador, tú conoces la ruta y deberías calificarla como consideres. La dificultad es siempre una estimación ya que la dificultad real vendrá marcada por otros factores como la lluvia, la temperatura, la velocidad media de los participantes o incluso el desayuno que hayas podido tomar esa mañana. Todo ello, puede transformar una actividad de dificultad MEDIA en DIFÍCIL

    El organizador debería incluir en la descripción de la actividad la siguiente información:
    El track (si existe) . Yo sugiero utilizar cocloide.com que proporciona un índice de dificultad IPB
    Duración estimada
    Altitud acumulada
    Si hay segmentos técnicos
    Si hay puntos de abandono de la actividad por si alguien se quiere retirar antes de tiempo
    Si hay fuentes o puntos de abastecimiento de bebida para rellenar bidones

    Cuando organices una actividad, necesitas estar pendiente del resto de participantes, intentando no perder a nadie por el camino. Esperad al resto del grupo en desvíos o al final de segmentos de subida o bajada. Si la actividad sigue un track, debes llevar un dispositivo GPS (o un móvil con la ruta cargada). En cualquier caso, el organizador no es responsable de nadie, ya que todos participamos de las actividades por nuestra cuenta y riesgo.

    También puedes publicar cualquier evento público de MTB organizadas por terceros (i.e. XIX Travessa a Montserrat MTB 2014) en la cual debería incluir el site oficial para que la gente se registre. En este caso, no habría problema en sugerir esta actividad aunque coincidiera con otra el mismo dia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  5. el chaman

    el chaman Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 20, 2011
    Messages:
    5,692
    Likes Received:
    3,607
    Location:
    pisando pedruscos!!!
    En nuestro club (también de Barcelona) también tenemos normas escritas, h gracias a dios por la zona que nos movemos no nos hemos encontrado con estas situaciones, prácticamente todos nos saludamos, y en cualquier situación estamos todos juntos.
     
  6. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2015
    Messages:
    5,965
    Likes Received:
    68
    Location:
    Into a tire
    Eso ya ES UN DELITO
     
  7. CRIV.

    CRIV. Novato

    Joined:
    Feb 21, 2016
    Messages:
    6
    Likes Received:
    2
    "Incurre en un delito de omisión del deber de socorro la persona que no ayuda a otra que se encuentra desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin ningún riesgo ni para sí mismo ni para terceros"...no estamos hablando de saludar o no saludar , estamos hablando de ayudar o negar la ayuda y el tema de la gravedad siempre es muy subjetivo.No saludar , que cada uno haga lo que crea conveniente, pero no ayudar pudiendo hacerlo y sin riesgo para uno mismo es otra cosa muy distinta.Tampoco es cuestión de ponernos "leguleyos" , es mas un tema de "tener delito el no parar" , pero hay que ser malnacido para no hacerlo, francamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. samuel_jeepw

    samuel_jeepw Miembro activo

    Joined:
    May 5, 2012
    Messages:
    119
    Likes Received:
    69
    Location:
    Torrelodones, Madrid
    Yo creo que debéis seguir ayudando a todo el mundo que lo necesite, esto es cortesía y ser buena persona, sin pedir nada a cambio. A mi me han salvado en alguna ocasión de tener que volver andando hasta el coche.

    Un saludo, Samuel_JeepW
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. carlos 26

    carlos 26 Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2011
    Messages:
    218
    Likes Received:
    11
    casi siempre, por no decir siempre he ido el ultimo y mucho mas cuesta arriba, ahora que me encuentro cómodo y con algo mas de fondo, me gusta mirar atrás y no me importa esperar al ultimo las veces que haga falta, dejarlo que respire y que el marque el ritmo, por un día que se salga así tampoco voy a perder ninguna competición, creo que hay que tener claro cuando salimos , a que salimos, si algún día tengo ganas de apretar salgo solo si me apetece salir con los amigos vamos mas o menos al ritmo del ultimo y lo importante es disfrutar de la bici y no salir como si fuéramos de competición, por el tema de las averías tengo claro lo conozca o no me paro y al menos pregunto
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    3,564
    Likes Received:
    798
    Location:
    Valencia
    Strava:
    Ayer mismo me encontré con una situación que me dejó un poco atontado...

    Estava rodando en solitario por terreno desconocido, con la ayuda de un GPS que hace poco que tengo y aún no domino. En un momento dado, me doy cuenta que mi GPS se ha quedado colgado que he estado pedaleando "a ciegas" durante no se cuanto tiempo, por lo que paro para intentar ubicarme y ver por dónde tengo que ir.

    Estando detenido, veo que viene un biker en sentido contrario al mío y según se acerca me dice "¿necesitas algo?", y mientras intento decirle que necesito una ligera ayuda para orientarme, el tío simplemente sigue pedaleando y pasa de largo...

    Yo me quedo con cara de tonto preguntándome para qué narices me pregunta si necesito algo, si en realidad no tenía la más mínima intención de ayudarme. Vale, lo mío era un problema tonto, pero me habría sido de gran ayuda que me hubiera contestado una pregunta para lo que no habría necesitado más de 10-15 segundos.

    Posiblemente el tipo pensó: "no sangra, ni parece que su bici esté averiada, así que paso de parar y que me fastidie los tiempos en Strava...". Seguramente pensaría "si se ha perdido, que use su GPS".

    Al no recibir respuesta de ese biker, pues sí, usé el GPS indicándole que me llevara al pueblo más próximo. Pero el GPS escogió el peor camino en esas circunstancias. Si el biker se hubiera dignado a responder una simple pregunta, habría seguido por la pista por la que iba (en breve me hubiera orientado), y la ruta habría sido redonda.

    En resumen, también hay mucho postureo en los ofrecimientos a ayudar...
     
  11. fredys

    fredys Miembro

    Joined:
    Aug 20, 2012
    Messages:
    79
    Likes Received:
    13
    Location:
    Segovia
    En mí grupo nunca pasó pero si tengo amiguetes que dicen que algunos solo van de postureo y que no hay compañerismo alguno...vaya tela
     
  12. vmanez

    vmanez Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2013
    Messages:
    3,019
    Likes Received:
    1,502
    Location:
    Burjassot y ocasionalmente El Picazo
    Lo más raro que me ha pasado últimamente fue rodando por un carril bici bastante ancho que dos ciclistas de carretera que circulaban en paralelo nos increparan por ir en paralelo. Todavía no lo entiendo porque al final pasamos los cuatro en paralelo sin problemas. Para mi que como era un día de mucho aire y lo llevaban de culo iban a hacer su mejor tiempo y les molestábamos.
     
  13. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2006
    Messages:
    800
    Likes Received:
    270
    Estoy harto de encontrarme gente bajando cuando yo subo y no ceder el paso. incluso pararme yo y no darme ni las gracias y mirarme con cara de asco
     
  14. guipepe

    guipepe Miembro

    Joined:
    Jul 18, 2013
    Messages:
    166
    Likes Received:
    20
    Location:
    Entre Jerez y Granada
    Sin duda hay gente pa tó, pero como en al vida misma. El problema llega cuando te quedas tirao y simplemente te miran... Un día pinche yo en mitad del monte y tuve que andarme unos 4km hasta llegara la civilización, porque justo ese día no llevaba camaras y pasaron 5 tios, de los cuales 1 se paro y el pobre las llevaba tubelizadas....
     
  15. ernirockrider

    ernirockrider Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2015
    Messages:
    4,543
    Likes Received:
    1,387
    Jodo...yo sin mi abogado no entro ahi.
     
  16. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2015
    Messages:
    5,965
    Likes Received:
    68
    Location:
    Into a tire
    Yo tambien me paro cuando alguien baja, y no se acaba el mundo, y bajando si tengo que hacerlo por que no cabemos y ceder el paso tambien.
     
  17. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2006
    Messages:
    800
    Likes Received:
    270
    Tambien me ha pasado. pinchas y te preguntan 1 de cada 5. Normalmente
    El que sube tiene preferencia
    Cuando bajo y me encuentro alguien que sube me paro o me aparto todo lo que puedo
     
  18. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2015
    Messages:
    5,965
    Likes Received:
    68
    Location:
    Into a tire
    Ya lo se ¿y? No he hablado de preferencia, he dicho lo que yo hago.

    El que sube tiene preferencia si no caben los dos a la vez, no solo por el hecho de subir el otro tiene que pararse ¿o tu cuando subes por una pista de 3 metros de ancho te paras cuando alguien baja? Pues eso, la norma es asi.

    Tu segunda frase es casi igual a la mia, no se por que lo pones, por que estas poniendo lo mismo
     
  19. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2006
    Messages:
    800
    Likes Received:
    270
    Lo
    Me importa un pimiento lo que tu hagas

    Pistas de tres metros, que me estas container? se entiende que se habla de sitios por donde solo pasa uno, en una pista nadie se tiene que parar porque pasan todos
     
  20. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2015
    Messages:
    5,965
    Likes Received:
    68
    Location:
    Into a tire
    ¿entonces pa que me cuentas lo que tu haces? ¿que soy elena francis pa oir a los demás sin decir nada?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Share This Page