Totalmente de acuerdo punto por punto, añadir, que los senderos la mayoria de ellos no son creados por un tio en bici, si no por el ganado que alli sita, que luego se hayan utlizado para andar o ciclar es otro tema. La diferencia entre ello es que el ganado hace paso, pero no lo mantiene limpio. Me reafirmo en lo que dije mas atras, no hace falta poner impuestos ni acotar zonas, lo que hace falta es educacion. Si suben 1000 personas y esas 1000 personas van como deben ir, no debe quedar rastro, ya que 200 vacas pueden erosionar mas. El problema viene de cuando suben 5 y causan mas daño que 1000 vacas por hacer el payaso. Y de esos hay, andando, con perro, con niños , con motos y en bici, y el problema de los de en bici es que nos engloban a todos.
Yo creo que, inevitablemente, en cada grupo de gente hay un porcentaje de indeseables. Cuanto más grande sea el grupo, mayor número de indeseables habrá. Efectivamente ir al campo está de moda, ya sea a montar en bicicleta, a correr, a hacer volar aviones teledirigidos, etc. Por tanto ahora mismo hay mucho indeseable en el monte, y muchos de ellos en bicicleta. Y si, tenían que prohibir salir de casa a aquellos que: - Dejan basuras (envoltorios, cámaras, latas, etc.) en el monte. - Se meten por donde no se puede/no se debe (no hace falta que esté prohibido). - Van dando gritos como posesos sin importarles un ápice lo que les rodea. - Pintan las rocas con el típico “Fulanito estuvo aquí”. - Etc. Y sí, creo que aquellos que hacen todo eso no merecen el aire que respiran, son gentuza, y si me caliento un poco a más de uno deberían colgarlo de un pino con un cartel que ponga “Este guarro ensució el monte”. A ver si con ese “ejemplo” les entra en la cabeza que hay que dejar todo como estaba, por si acaso no lo entienden de otra manera. Si esto es considerarse el ombligo del mundo, aquí lo tienes. Un saludo PD He visto muchos hilos en este foro criticando a la gente que deja basura en el campo, y ¿sabes? ni un solo valiente ha venido a defender su postura, diciendo que un envoltorio apenas contamina nada, que una cámara en un radio de x km. no se nota, etc. Y son como las meigas, haberlas, “hailas”, en este foro también.
Como nota curiosa, ya que te he dado "un dedo pa´rriba a lo que dices porque estoy de acuerdo al 100%... Recordais el mes que la Bike regaló el gel este de nutrisport creo recordar, o de una marca asi, pero vamos, que venia junto con la revista? En el trayecto de Segovia-Fuenfria-Gallo-Valsain-Segovia, me traje YO SOLO 12 envoltorios del putisimo gel que fui recogiendo del suelo segun avanzaba... Y esa gente luego te dira que, hace MTB porque le gusta el monte.
La única cosa que está demostrado que protege un espacio natural es limitar, limitar muchísimo y finalmente, prohibir el acceso general a los humanos..... Eso es lo que nos espera en Guadarrama, antes o después, que para eso sirve un Parque Nacional (por si alguien no se había dado cuenta). En verano de 2014 organizamos una ruta a finales de julio en el valle de Rascafría, huyendo del calor de la planicie madrileña. El plan era fantástico: rulito de 30-40 km temprano con la fresca y a quedarse a comer en las piscinas naturales del área recreativa bañándonos. A la vuelta de la ruta pasábamos por delante de las piscinas y echamos un ojo para luego venir con los coches. Paramos a asomarnos. HORROR. No había (literamente) un solo metro cuadrado de terreno o de agua sin un ser humano y/o sus adminículos de pasar un día en el campo (neveras enormes, sombrillas, colchonetas, balones, toallas, sillas, hamacas.....). Cada 10 metros (en el mejor de los casos) había un aparato de música a volumen excesivo con un tipo de música diferente. El número de niños gritando y salpicando era imposible de calcular. Asistimos al espectáculo de la gente terminando una bolsa de patatas y tirando el envoltorio a sus pies. El del que acaba el bocata y le tira la bola de papel de plata al amiguete que está en el agua y que no la devuelve, la aparta con la manita y la deja flotando allí a 3 cm de la cara e niño que nada............ etc etc. El campo convertido en el infierno.... Salimos de allí despavoridos y no volveremos en verano jamás. Son los mismos que se han cargado la Pedriza. Son las termitas de la naturaleza. Y sabeis porque van ahí: porque es gratis. En las piscinas municipales estarían mucho mejor instalados pero...... les cobran y no les dejan liarla tan parda como ahí. Solución: pues a la piscina municipal o al aire acondicionado de los grandes almacenes a pasar el verano.... Pues con las bicis va a acabar pasando exactamente lo mismo. Entre los remontes, los "yo no erosiono", los "el campo es de todos" y los cienmil que somos.... a.t.p.c. Yo se que tarde o temprano acabaremos con restricciones.
Y de que va a servir ese parque natural sin humanos? Si es el único bicho viviente de la sierra... Ni que fuera el amazonas... Dejaros de tanta prohibición ni querer cobrar por el monte, vaya complejo de inferioridad que tenemos!
De que en dos años no sea un vertedero Por cierto, te sorprenderia la cantidad de fauna que sita en ese parque. http://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/naturaleza/fauna El amazonas no se, pero hay algo mas que vacas. Incluidas especies en serio peligro de extincion, como el Aguila Imperial. Sin ir mas lejos: Águila imperial ibérica Aquila adalberti Autóctona, endemismo ibérico y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Águila real Aquila chrysaetos Autóctona y catalogada como sensible a la alteración de su hábitat en la Comunidad de Madrid Eso de catalogada como sensible a la alteracion de su habitat, significa que un urbanita de estos dando voces desde que entra en el monte, puede alterar su habitat, asi que imagine una manada de ellos...
Sí bueno wow! Después de reventar toda la comunidad entre megacentros comerciales y autopistas, es normal que las pobres águilas y lagartijas hayan ido a refugiarse al único sitio que queda. Igual había que pensar en crearles más espacios propios, en lugar de dejarles 4 metros cuadrados, prohibir las bicis y creerse ecologista por ello...
No me creo ecologista, pero tengo bien claro despues de leerte, que uno de los geles que recogi aquel dia era tuyo Pero tipico comentario de urbanita que sube a la sierra los findes.
No, ya puestos lo mejor es urbanizarlo todo y llenarlo de megacentros comerciales, total... que más da. Luego nos pasamos a la bici de carretera y protestamos porque hay muchos coches y mucho humo de tubos de escape....
Hombre, yo creo que la limitación "pagando" no es la solución. No me gusta generalizar, pero de todos es sabido que tener dinero no siempre está ligado a tener "educación", con lo que, no creo que cambiase demasiado la cosa. Pero en guadarrama si están haciendo cosas bien, como poner viondas en las carreteras para imposibilitar que se pueda aparcar en las cunetas, reduciendo drásticamente el "aforo" de determinados lugares. De todos es sabido que si no madrugas, Peñalara, la pedriza, Cotos, etc, corres un alto riesgo de tenerte que volver por donde viniste.Además, la gente que madruga "suele" tener un "perfil" distinto de la que no madruga. Obviamente en moralzarzal es imposible restringir el acceso, ya que todas las calles nuevas dan para cientos de coches, y lo tienen mas complicado, pero en otros sitios si es mas viable.
A ver. Cuando se plantea la protección de un espacio natural se hace para proteger una serie de valores del patrimonio natural. Evidentemente, no se deben permitir aquellas acciones contrarias a la conservación de dichos valores. Es muy simple, no se trata de prohibir al ser humano en sí, pero se deben regular aquellas actividades que pongan en peligro esos valores naturales y desgraciadamente en muchos espacios naturales protegidos hay tal masificación que se regulan ciertos usos, e incluso se prohíben. Un saludo!!
JOLL9 dijo: ↑ Independientemente de eso, defiendo la postura de que las bicicletas de montaña paguen un impuesto para mantener y arreglar el daño que pueden ir ocasionando. No lo veo tan descabellado, sinceramente, y si aún así, hay que aplicar politicas de tipo "barbecho" en los senderos, que se haga. Hola ram320: me has citado un párrafo que yo no he dicho. Como puede ser? Yo tampoco soy partidario de nuevos impuestos, ya pagamos 21 % de iva con la bici. saludos.
Tienes toda la razón y te pido disculpas.Mi comentario era una respuesta al forero iorch a un comentario suyo (nº 39) de este mismo hilo.Creo que me equivoque al citar el mensaje y te lo atribuí a ti. Reitero mis disculpas. Saludos.
Dos experiencias sobre los parkings: 1) A la vuelta de la excursión al horror de las piscinas de Rascafría en verano 2014 (antes de la declaración de Parque Nacional), pasando por Cotos y Navacerrada de vuelta a Madrid estuve a puntito de pararme a hacer unas fotos porque sabía que habría quien no me creería. En ambos lugares había coches con las puertas abiertas con la radio puesta (cada uno su música, como en las piscinas de Rascafría) y gente tumbada en el suelo sobre esteras charlando, bebiendo y comiendo, con niños jugando a la pelota alrededor. Y no eran ni uno ni dos ni tres coches sino bastantes. Y me jugaría algo al que el 99% de ellos no movería el culo para tirar la basura (toda la basura) en la papelera que hay a 400 m. Y vale, que haría calorazo en Madrid ese día, pero cuando hay gente capaz de coger el coche para subirse a comer al sol sentado en el suelo en un Parking...... es que la montaña te trae a cualquiera y hay que hacer algo. 2) La noche de la superluna de Agosto del 2014 nos hicimos una ascensión a Peñalara para ver el fenónemo. Agosto en Madrid, es decir, que quedamos en la ciudad como menos de la mitad. Pues esa noche subieron a dormir ahí arriba no menos de 50 personas. Y se veían frontales luciendo en la loma del Noruego, en la Bola y por toda la Cuerda Larga. Había media ocupación del parking tanto en Cotos como en Navacerrada. Esos, estoy 100% seguro que no dejan un papel en el suelo ni necesitas decirles qué no hay que hacer para dejar huella de su paso. Pero es una indicación de la afluencia que genera el Parque. La UNICA solución a este tema la veo así: Arreglar la vía de tren del "eléctrico de Guadarrama" que está hecha una M, comprar material rodante nuevo y en abundancia y hacer del tren el medio de transporte para subir a la masa de gente arriba, limitando arriba el espacio de aparcamiento. Es como de verdad funcionan las cosas. Y el que quiera subir o sube andando o sube en bici o sube en tren o madruga de veras.
Si sumas lo que te quitan del IRPF y el IVA que pagas por cada cosa que compras con el dinero que te queda del sueldo llegarás a la triste conclusión de que trabajas la mayoría del tiempo para pagar tus impuestos. Por eso cuando a mí me habla cualquiera de pagar más, directamente dejo la conversación....no estoy dispuesto a pagar más.
Pues estoy totalmente de acuerdo con esto.... La gente que tiene que estar al lado del coche siempre, con la musica y demas se lo pensara dos veces antes de subir en le tren, y una vez en el tren arriba no lo tendrian, y solo con la afluencia de gente el tren se mantendria con el coste de los billetes.
...al hilo de tu acertado comentario: http://www.elmundo.es/economia/2014/07/02/53b3d79f22601dd13b8b4580.html ...como para pagar más...
Os voy a hablar de este caso en concreto y lo que ha estado ocurriendo en el cerro del telegrafo. No es que sea más listo que nadie, es que lo conozco de primera mano porque vivo al lado. Intentare no hacer valoraciones personales de las obsesiones del responsable de esa asociación. La "denuncia", que no es tal, si no es más una campaña de spam a medios, esta hecha por una asociación de vecinos que está obsesionada con el cerro del telegrafo, las bicis y las motos: Salvemos la dehesa (link a twitter). Esto haciendo referencias a unas leyes que no existen, pero que los medios locales se lo han tragado porque les han dado una nota de prensa y lo publican sin más. No se si alguien de esta asociacion pisa el cerro, pero yo si, todas las semanas y en una año desde que se abrió una bajada nueva (el trail to hell) no habia problemas de erosión mas que los tipicos de un sendero por el que pasa gente, hasta que aparecieron las motos, las roderas y la lluvia. Yo mismo me he cruzado con grupos de motos varias veces este invierno subiendo por el snake y el cortafuegos de becerril y hasta hace un mes no empecé a ver forestales. Seguramento estoy equivocado, pero en mi experiencia diría que una bici de grandes suspensiones no destroza el monte cómo se está haciendo ver en algun sitio o comentario. Tampoco lo hace la gente andando, ni corriendo. Por lo general la gente que va al monte es bastante respetuosa. Es más, en Moral la gente de la bici sube con palas a arreglar las bajadas y limpiar el monte. Y como reflexion, si una asociación de vecinos hace esto, imaginad lo que podriamos hacer nosotros con un poco de unidad, concienciación y sin colgar a nadie en el monte. Saludos y disfrutad del monte.
Algo habia oido sobre esto.... Y hay algo que tienes razon, que se mete en el mismo saco las motos y las bicis, y ni de broma erosionan lo mismo, sobre todo cuando las bicis bajan y las motos suben por donde bajan las bicis, abriendo gas.