De bici gran fondo a bici aero

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por santimtb50, 6 Mar 2016.

  1. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, llevo unos 3 años con una Trek Domane 2.3 de aluminio, tengo 43 años y estoy pensando en cambiar a una bici de carbono más aero. Mi principal preocupación es si tendré problemas de adaptación biomecánica. Decir que llevo un año trabajando el core y la flexibilidad. Mis principales opciones son la Specialized Tarmac, la Mérida Scultura o la Giant TCR advanced, ésta última no sé si será demasiado aero.
    Os agradecería vuestras experiencias.
     
  2. Paco Alcobendas

    Paco Alcobendas Miembro activo

    Registrado:
    9 Ago 2014
    Mensajes:
    590
    Me Gusta recibidos:
    95
    Si es una 58 y te planteas vender el cuadro suelto cuando encuentres a la candidata dime algo.
     
  3. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Lo siento Paco, es una 56.
     
  4. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Pero mi intención no es la venta. Me gustaría conocer la experiencia de los que habéis pasado de una bici gran fondo a una más aero.
     
  5. xasen

    xasen Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    144
    Pues yo no he realizado ese cambio por lo que no te puedo ayudar pero hay simuladores como este http://www.volata.es/es/modelos/ver/24 en los que puedes ver como tendrías que llevar la potencia y cm de anillas para llevar la misma posición en una y en otra. Una vez lleves la misma posición ya los cambios que notarás serán menor filtración de irregularidades y al ser más cortas entre ejes también un pelin más rápida de reacciones. Yo probaría a poner una potencia con algo más de inclinación negativa y un poco más larga y si aguantas bien la posición no deberías de tener problemas.

    P.d. Los modelos tarmac, scultura y tcr son racing, y los aero son venge, reacto y propel
     


  6. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias xasen por la información y disculpa por mi ignorancia, no conocía la diferencia entre bicis racing y aero, esto es una locura.
    Entonces, imagino que las bicis racing se situan entre las gran fondo y las aero. Por tanto, estoy buscando una bici racing. De hecho, tengo compañeros con características físicas parecidas a las mías que las llevan sin problemas. Mi intención es cambiar de aluminio a carbono y buscar algo más "racing" pero, como la inversión es importante, me asalta la duda de si me voy a adaptar, sobretodo, porque voy muy cómodo con la Domane.
     
  7. xasen

    xasen Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    144
    La diferencia entre las aero y las racing(también conocidas como escaladoras o polivalentes) suele ser más de construcción (tubos con perfil aero) que de cotas ya que hay modelos que comparten cotas siendo unos aero y otros racing. De las racing menos agresivas de posición que se me vengan a la cabeza ahora mismo están la trek emonda h2, la cervelo la gama R, canyon últimate,...
    En cuanto al la posición con el simulador que te he puesto antes puedes ver lo que necesitas, si no necesitas más de 2 cm de anillas ni acortar la potencia que trae la puedes llevar sin problemas y ya con el tiempo ir mirando si puedes sacar más anillas o no.

    Lo mejor siempre es hacer alguna prueba antes de un cambio así, bien con una bici alquilada, prestada por un compañero o por la tienda que siempre tienen algún modelo usado o ya propiamente para dejar a los clientes, encualquier caso que sea de tu talla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias xasen, tu información me está ayudando mucho. El simulador viene muy bien.
     
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Lo mejor es que cojas las geometrías de la bici que llevas, y mires la talla que necesitas de la aero que te guste, para poder poner esas mismas medidas.
    Así cero complicaciones biomecánicas. No hay por qué alterar nada si no quieres... y tendrás la estética y la ligera ventaja aerodinamica solamente.
     
  10. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613
    La Tarmac es más agresiva que las otras dos. Al menos a mí me la recomiendan con muchas más anillas de dirección, y eso que llevo la TCR con potencia a ras.
    Cuadros equilibrados tienes el TCR, esa Merida, Emonda H2, Canyon Ultimate.
     
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    La Merida que menciona, Scultura, es más bien escaladora... es el modelo que ellos orientan a ligereza.
    Como ya le dijeron la "aero" de Merida es la Reacto (yo la tengo), que dentro de las bicis de corte aerodinámico del mercado no es de las que más tumbado vas...
     
  12. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Con el comparador de geometrías que ha puesto xasen, la Tarmac sólo es 5mm más larga y más baja que la Giant TCR, por lo que teóricamente deben ser muy parecidas, eso sí, la Tarmac en talla 56 y la TCR en talla ML. Por otra parte, estas bicis que hablamos, si no me equivoco, estarían clasificadas como Racing o polivalentes, incluida la Scultura de Merida, si bien es verdad, que la geometría de la Scultura es un poco más relajada.

    Mi pregunta sería si me podría adaptar bien al pasar de una gran fondo como la Trek a una Racing como la Tarmac o la Giant. O si me aconsejáis pasar a algo intermedio tipo Cannondale Synapse en carbono o similar.
     
  13. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    Yo que tú se lo consultaría al biomecánica. Hay personas, que por su flexibilidad y medidas corporales jamás se acostubrañrian a una aero por más que mole. Es decir, no es cuestión de esforzarse, sino que hay cuerpos que no pueden. Corren el riesgo de lesionarse o acabar malvendiéndola después de sufrir como perros a los 30km. Ojo con el tema que no es una cuestión menor.
     
  14. christopher_sgm

    christopher_sgm Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    2.234
    Me Gusta recibidos:
    189
    Ubicación:
    Toledo
    Strava:
    Ay mucha gente que desconociendo el tipo de geometría de una bici y su stack & reach, se aventuran a comprarse una bici, simplemente porque está chula, me gusta, es la que lleva valverde, etc.. Y luego los ves por ay con un palmo de espaciadores, pero con la potencia invertida que queda mas racing...jajaj. Yo al ser mi primera bici de carretera me decidí por una GF y no me equivoqué en absoluto...pero el biomecánico me recomendó no pasar por ejemplo una racing.,...
     
  15. santimtb50

    santimtb50 Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias por vuestras respuestas. Mi intención con este tema era ver si alguno de vosotros lo había hecho.
    Por otra parte, me dicen en las tiendas, y coinciden en varias, que si las diferencias en el Stack y el Reach no son mayores de 2cm no debería de haber problemas de adaptación. De hecho, he estado comparando muchas bicis y algunas que tienen fama de muy racing, no lo son tanto. También, mucha gente a la que no le importa llevar muchos espaciadores o potencias cortas. Y también, gente que compite con bicis gran fondo.
    Esto es una locura.
     
  16. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Pues yo he pasado de MTB a una aero.
    La adaptación me llevó unas semanas... no más.
    Y todo esto siendo una tabla, que no tenía flexibilidad ninguna, la cual empecé a trabajar para adaptarme mejor... y así ha sido.
    Casi me juego el cuello a que adaptar medidas que llevas en una GF de carretera es más facil que de una MTB, que ni de coooña he podido clavar del todo.

    Yo creo que a la gente se le mete demasiado miedo con algunas cosas.
    No es que dude de todos os biomecánicos, que su derecho tienen a vender su movida como quieran, pero creo que algunos se pasan un poco afirmando que por diferencias de unos milímetros no se donde... se pueden producir lesiones.
    Como que el cuerpo no se pudiera adaptar, o como que trabajando la propia flexibilidad de uno, no se consigan cosas.

    En mi caso, me he "forzado" a cambios como 3 cm en retroceso del sillín, 4 en altura... otros tantos en altura de manillar... y la de dios!...
    Esto, según algun biomecánico provocaría no sólo lesiones terribles sino amputación de mitad de mi cuerpo, pero seguro!!!
    Y tengo casi 40 años y 15 años adaptado a una geometría...
    Así que espero que se comprenda mi escepticismo frente a algunas cosas que se dicen de biomecánica, que si bici de GF, que si rancing, que si las aero nosecuantos....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  17. kalamazooberja

    kalamazooberja Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2010
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    596
    Cuenta, cuenta. Precisamente estoy buscando información para mejorar la flexibilidad y poder bajar el manillar 3cm sin problemas. Qué tipo de ejercicios o estiramientos has hecho?
     
  18. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    4.343
    Me Gusta recibidos:
    263
    Para mi el core es uno de los mejores ejercicios para ganar flexibilidad respecto al ciclismo,
     
  19. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Estiramientos para femoral y gluteo, básicamente.
    Eso es lo que te limita y te carga espalda, cuello... y hasta brazos.
    Especialmente el glúteo.
    Estiramientos de gluteo hay tropecientos. En la red en muchas páginas (y en Youtube) tienes decenas. Busca estiramientos glúteo o para el "síndrome del piramidal" que aunque no lo tengas, los ejercicios te van ideales.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. Cabrito

    Cabrito Miembro activo

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    389
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Fene - A Coruña
    En los diferentes modelos y marcas puedes encontrar bicicletas con un caracter muy marcado y con poca posibilidad de hacer cambios (las gran fondo o las que tienen una geometría muy racing) y hay otras polivalentes que puedes adaptar en un sentido u otro.

    Mira en la página de Cervelo la geometría de las R3/R5 (escaladoras) y de las S2/S3 (areo) . El stack/reach es muy diferente al de las más racing, tienen un tubo de dirección considerable, que permite llegar a una posición cómoda sin demasiados espaciadores. Aún con ello, en 2014 el Garmin utilizó la S3 en grandes compeciones, sin ningún tipo de problema (obviamente con potencias con mucha caída). Con una geometría así no tienes ninguna duda.

    En otras marcas, tienes por ejemplo la Felt AR, aero y con un stack/reach que tampoco es excesivamente agresivo. Además de las que menciona Dewei.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página