hola! por que no se usa el liquido antipinchazo en carreras??? sumar 500gr de liquido pero no tenes que andar cargando el repuesto, ademas evitas el engorro parar, de cambiar el tubo o la camara es un golazo, no? saludos
Yo creo que es porque los 500 gr. se notan mucho más en las ruedas que en la tija. Además, la probabilidad de pinchar en carretera es infinitamente inferior al mtb, que es donde normalmente se usa el líquido.
sí que hay gente que lo lleva, además no son 500 g, son 50 g por rueda, es decir, 100g. Ojo, eso puede suponer el equivalente a 200 g en inercia, es decir, como si la bici pesase 200g a la hora de acelerarla. El problema está que no puedes alcanzar muy altas presiones con el líquido, a 8kg a mí se me ha abierto el pinchazo, tampoco es preocupante porque la bomba da menos presión. Ahora bien, sólo le encuentro sentido si vas con tubular, si vas con cámara es bastante fácil que pinches y te la juegues a ir aguantando la presión, de repente das un pequeño llantazo y muerdes la cámara... Así que por si acaso metes una cámara de repuesto en la bolsa. Otro pequeño engorro que tiene el líquido es que tienes que tener cuidado con la válvula, si dejas mal puesta la rueda luego se ensucia la válvula y acaba siendo todo un lío para volver a inflar. Además, como bien dice motorstick, pinchas poco con la de carretera y como cada cierto tiempo tienes que ir echándole más líquido no compensa mucho. Personalmente prefiero una cámara de repuesto y a tirar millas, el cambio de rueda también se entrena.
Esto que estoy hablando no tiene nada que ver con las cámaras que venden ahora que llevan el líquido? Las he visto en decatlón por algo menos de 6€. El problema es que es de 48, yo llevo perfil 80 detrás aunque con el alargador de 60 que tengo lo arreglo. Vale la pena esas cámara? Hablamos de lo mismo?
la respuesta rápida es no. Yo las he probado y como el pinchazo sea un poco más grande de la cuenta o pinches una segunda vez prepárate a acabar bastante enguarrado y pegajoso. Yo si voy con cámara directamente ni me lo pienso, una de repuesto. Si quieres velocidad en el cambio mete un par de bombonas de co2 y las hinchas en un nada. En cuanto a los tubulares y el líquido he de decir que tengo que romper una lanza en favor de los tubulares con un buen líquido ahora que están muy "mal vistos". Es cierto que son más lentos cara a cara con la combinación látex + cubierta, pero hay circunstancias que los aconsejan: - Prueba ciclista tipo criterium. La mayoría del tiempo vas bastante por debajo de tus límites y vas soportando hachazos. Un pinchazo supone descolgarte del grupo y adiós muy buenas. Con un tubular simplemente perderás un poco de presión y el líquido lo tapará bien, con una cubierta con el tiempo se te vuelve a abrir, además es muy fácil que con baja presión en la cubierta puedas dar un llantazo y reventar. - Prueba de triatlón con drafting. Salvo que quieras protagonizar la escapada del día o seas muy mal nadador, vas a buscar enganchar un grupo, donde no irás al límite. Similar circunstancia a un criterium ciclista. - Prueba ciclista o de triatlón con firme irregular, bacheado, con muchos adoquines... La comodidad del tubular y la posibilidad de evitar un llantazo es fundamental en este tipo de pruebas, quizá ir más lento compense el pinchazo. Además en muchos casos en vez de optar por ir por el adoquín se va por la cuneta, aumentando el riesgo de un pinchazo. - Triatlón en el que vas a tener que afrontar largos descensos con curvas y frenadas largas. En este caso optar por un tubular frente a una cubierta es más una cuestión de seguridad. Aquí hay dos opciones: montar tubular en llanta de perfil con pista de frenada de basalto o montar cámara con llanta de perfil con pista de frenada y garganta de aluminio. La disipación del calor se puede volver un problema... En cuanto al líquido yo optaría por alguno típico de mtb que son los que mejor resultado me han dado, sin ir más lejos hace 4 días pinché el tubular, ya estaba pensando que iba a tener que hacer toda la operación engorrosa pero salió el líquido y se quedó perfectamente cerrado para afrontar los 25 km restantes a buen ritmo. El líquido era de X-sauce
Excelente aportación y explicación de primoloco. Los tubulares solo para pruebas en las que pinchar te dejen fuera de la competición. Para IM o medio IM mejor cámara de repuesto. Un consejo, las cubiertas y las cámaras cuanto más nuevas mejor (un par de días de rodaje con ellas). A partir de unos km la probabilidad de pichazo con cristalitos o pequeñas espinas aumenta mucho.
Muchas gracias y muy buena aportación. Entones, antes de las cámaras esas de decatlón el cambio de cámaras y sino tubulares. Así lo he entendido yo no?
Las cámaras del decathlon no son tan malas si las llevas nuevas. Yo las llevo para entrenar y competir y no pinchan más que las demás (ojo de las de precio normal, desconozco las otras, pero como ha dicho primoloco las mega caras con liquidito son una guarrada y pinchán igual). El problema de las cámaras y cubiertas, a parte de los pinzamientos cuando las llevas poco infladas, es el desgaste. Cuantos más km lleves más riesgo de pinchar con cristalitos, etc. Para competir cámara y cubierta con poco uso, y cruzar los dedos.
dentro de liquidos para llenar las camaras , Slime , van muy bien , lo haces tu y con cubiertas en un buen estado e infladas a la presion adecuada , es muy dificl pinchar, al igual que un tubular que vaya a 10 kilos ... en el mas remoto caso d epinchar, yo me decantaria por otra camara de repuesto sin liquido y bombonade CO2 , en 2´tienes todo apañado si lo has entrenaod previamente. Edito : La camaras dle Decathlon , con liquido , tieen buena pinta , pero no se que tipo de liquido llevan, y si se el tipo de camara que son, por lo que puedes optar por irte a una camara continental y liquido Slime o Zefal que te suebn 50/60 grs por rueda. Un saludo .