Accidente en el monte del Pardo, Madrid.

Discussion in 'General' started by wisconsin, Mar 12, 2016.

  1. wisconsin

    wisconsin Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2007
    Messages:
    1,158
    Likes Received:
    236
    Estimados foreros:
    El pasado miércoles pasé una de las peores experiencias vividas en esto de la bicicleta. Había quedado con un amigo para dar una vuelta por el pardo, después de unos agradables aunque duros 20 km y de pasar la exigente subida al palomar decidimos comenzar la bajada. Al final de la bajada me di cuenta de que mi amigo no iba detrás y comencé a remontar porque sospechaba que le había pasado algo.

    Resulta que tomó por error uno de los saltos y al llegar demasiado despacio y no esperarse el hoyo, empuntó la bici y aterrizó de mala manera con la cara por delante Ha sufrido lesiones importantes aunque por suerte nada grave y se está recuperando en casa.

    Ante todo agradecer de corazón la ayuda de el compañero que pasaba por allí y paró para echarnos una mano a bajar las bicis y acompañar a mi amigo hasta la carretera, de todos los ciclistas y caminantes que se interesaron, así como de la actuación del Samur y la policía municipal que llegaron bastante rápido a auxiliarnos.

    El motivo por el que escribo es que, aunque me parece estupendo los saltos y peraltes que se han fabricado en esta bajada creo que habría que buscar alguna manera de señalizarlos ya que es fácil tomar uno por error con el consecuente peligro de caída. Se que es complicado porque estas construcciones están al borde de la legalidad y marcarlas puede llevar a su destrucción, pero creo que para que el pardo siga siendo el paraíso cercano del mtb de los madrileños tenemos que intentar que siga siendo apto para todos los niveles.
    ¿Qué se os puede ocurrir para marcar estos saltos o pasos complicados de una forma discreta pero efectiva?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. Fito.

    Fito. Miembro Reconocido

    Joined:
    May 26, 2015
    Messages:
    630
    Likes Received:
    543
    Location:
    Lejos del foro.
    Tu lo has dicho, son ilegales y lo que habría que hacer es recuperar el estado original, no montar un parque temático.

    Y que se recupere pronto tu colega!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 21
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 3
  3. wisconsin

    wisconsin Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2007
    Messages:
    1,158
    Likes Received:
    236
    No estoy de acuerdo del todo contigo, el que se puedan adaptar, siempre dentro de un orden y con sentido común nuestros senderos a todas las modalidades solo favorece a nuestra afición. Nunca entenderé todo el odio que hay entre la gente que comparte un espacio que es para el ocio y el disfrute, la clave para la convivencia está en la mesura y la educación, no en la prohibición. Creo que de todos los senderos que hay en el pardo quedan "naturales" un 95%, así que no considero que eso sea un problema.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  4. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Rápido salen los haters...

    Lo de señalizarlos, un salto se suele señalizar con dos palos q marcan una puerta, sí están cruzados es puerta cerrada y si están paralelos puerta abierta. Pero creo que a tu amigo le hubiese pasado lo mismo, ha cometido un error de novato.

    La primera bajada siempre tiene que ser de reconocimiento, da igual que sea en el Pardo, que haya saltos o no.

    El guía o rider local que hace de anfitrión tiene q informar, antes de cada bajada, de sus características a los demas, tipo de terreno,velocidad media, puntos negros etc...

    Esto es así en mtb, ski,moto etc. No es un problema de señalizacion ni de saltos,ha sido un fallo personal de los dos. Eso lo haces en montaña de verdad y puedes acabar realmente mal... El Pardo no deja de ser un parque grande.

    Hay que adaptarse a la realidad, si no se tiene nivel para hacer una bajada, no se puede pretender que la apañen o le pongan libro de instrucciones. Máxime que estamos hablando de una bajadita que no tiene ningún misterio.

    A recuperarse y aprender de lo vivido!

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 15
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 3
    • Útil Útil x 2
  5. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    No se puede adaptar ni modificar ni alterar absolutamente NADA de la cubierta vegetal,o del suelo,y no lo digo yo,lo dice algo tan constantemente ignorado como es la Ley de Montes.Y eso es algo que a poquito que se use el sentido común,deberia ser respetado por nuestro propio interés y por el bien de nuestra afición.Y si,creo que deberias considerar como un problema el que alguien en bici se dedique a hacer lo que no debe,y te lo digo por experiencia,pues aparte de la bici también tenia moto de campo,y por el mal comportamiento de algunos,el resultado fue la prohibición casi total para los vehículos a motor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 21

  6. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    Espero que el compañero accidentado se recupere lo antes y mejor posible y esto quede en solo una anécdota que contar dentro de unos años.
     
  7. Fito.

    Fito. Miembro Reconocido

    Joined:
    May 26, 2015
    Messages:
    630
    Likes Received:
    543
    Location:
    Lejos del foro.
    Simplemente tenemos distintos conceptos de intervención. He hecho montaña y siempre he tratado de que no se notara mi paso. He llevado hasta cepillo para borrar cualquier resto de magnesio (si estaba permitido su uso, si no ni eso)

    Pero bueno, cuando cierren una zona, ya sea de bici, de escalada, de pateo... cada uno sabrá cuánta responsabilidad le toca. Lo malo es que afectará a todos por igual.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 12
  8. wisconsin

    wisconsin Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2007
    Messages:
    1,158
    Likes Received:
    236
    Aunque me duela he de reconocer que tienes razón, de hecho, me siento en parte culpable del accidente y tengo bastantes remordimientos, ya que debía haber reducido el ritmo ya que yo había bajado por allí en alguna ocasión y el no. Sí le comenté lo de los saltos, pero ese en concreto está al salir de una curva cuesta arriba que te empuja hacia el y no deja apreciar que es un doble, parece más bien un montículo, para evitarlo hay que esquivarlo por eso decía lo de la señalización.

    Desde luego me apunto muchas cosas más de la experiencia, como llevar siempre un pequeño botiquín y la documentación encima (que yo no las llevaba).

    Además me queda alguna duda, ¿si no se hubiera podido desplazar hasta la carretera, que tendría que haber hecho para que nos rescataran?
    ¿Las aplicaciones tipo Alpify son útiles?Creo que tienen algún vacío legal y no se si el 112 está preparado para actuar con la aplicación.
     
  9. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 24, 2012
    Messages:
    2,103
    Likes Received:
    922
    Que se recupere tu amigo y que saque provecho del incidente!!!
    Pienso que al ir con la bici por el monte tienes que llevar una velocidad que puedas controlar tu a la máquina y poder detenerla en una distancia prudencial.
    Ya se que muchos por desconocimiento o por no perder el " FLOW" bajan a toda leche y cuando sale un imprevisto ( bache, escalón, caminantes, etc..) casi siempre hay sorpresa.
    El monte no es un bike park .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. wisconsin

    wisconsin Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2007
    Messages:
    1,158
    Likes Received:
    236
    ¡Que manía con cerrar las montañas! Si tomamos al pie de la letra las leyes no se podría ni caminar por el monte ya que todo modifica la cubierta vegetal. Tampoco digo que se haga un bikepark en el pardo.

    Como he dicho antes el secreto está en la mesura y el equilibrio y no creo que haga falta la ley de montes para eso, es más cuestión de sentido común.

    Todo el mundo sabe, o debería (que ahí esta el problema), donde acaban sus libertades, ya se trate dela bici, escalar, comer bocadillos o pasear el perro. También estoy de acuerdo en lo de la velocidad controlable, y aunque es algo muy relativo si debería de ser cada uno consciente de dónde esta y con quien comparte el camino.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    Pues te guste o no,la ley esta para algo,en este caso,para proteger la montaña del libre albedrío de cada uno para hacer lo que su "mesura" le diga que pueda hacer.Por gente que no tuvo esa "mesura" en moto,llegaron las restricciones para ellas.Y de la actitud de sus usuarios,llegará el cierre (o no) de la montaña.Yo veo muy bien que se aplique a rajatabla La Ley,manías que tiene uno.
    Aquí dejo el enlace de dicha ley,creo que para cualquiera que frecuente la montaña debería ser recomendables su lectura,más que nada para saber nuestros,derechos,obligaciones,lo que se puede o no hacer y evitar dolorosas "recetas" si nos pillan los Forestales haciendo lo que no se debe:

    https://www.boe.es/boe/dias/2015/07/21/pdfs/BOE-A-2015-8146.pdf
    Edito el enlace.
    https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21339
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Lo primero, desear a tu amigo una pronta y satisfactoria recuperación, todos hemos cometido errores y hemos tenido caídas mas o menos severas y no podemos menos que solidarizarnos con en el ese sentido, pero aparte de ello he querido citar esa frase porque contiene la palabra clave del problema al que nos enfrentamos todos; "Fabricado". El Pardo es un paraje natural mas o menos invadido de presencia humana, pero en ningún caso una fabrica ni nada por el estilo. A mi parecer si el monte no se ajusta a tus gustos toca cambiar de monte o de gustos pero nunca cambiar el monte. Asi lo percibo yo, otros de este foro, muchos ciclistas, muchísimos montañeros de todo pelaje y las normas... pero no satisfecho con esa "fabricación", pides señalización y después alguien pedirá balizado y después remontes mecánicos y despues... realmente no se donde esta el limite, pero conociendo un poco al ser humano creo que no existe ese limite o de existir esta bastante mas alla de la completa desnaturalizacion del entorno como ha venido sucediendo con otras infraestructuras deportivas como las estaciones de esquí alpino y similares que han transformado del todo el entorno para adaptarlo a la practica deportiva.
    Entiendo ese afán en un deportista a secas pero no en un montañero (en cualquiera de sus versiones).


    Hasta luego.
     
  13. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Es lo q muchos están deseando, que se cierre el monte para luego poder decir "os lo dije". Pero tranquilo que son cuatro gatos y siempre los mismos, desde luego que las autoridades el tema lo tienen claro, de prohibiciones nada.

    Lo del rescate, sea monte público o privado te van a rescatar. Lo que es conveniente es tener un seguro, por ejemplo el de la federación aunque no tiene muy buena fama, para cubrir posibles costes, agilizar trámites etc etc
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Hombre si le comentaste las líneas generales de la bajada, ya hiciste tu parte, una cosa es ser guía y otra niñera . Estas cosas pasan, y al q se libra se le queda sensación de culpabilidad, aunque haya hecho todo lo posible. Por lo que veo resolviste la situación, y además estás predispuesto a aprender de la experiencia, más no se te puede pedir!

    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. ranex

    ranex Miembro activo

    Joined:
    Jun 22, 2013
    Messages:
    753
    Likes Received:
    238
    Pues visto está que lo que traen los saltitos. Cada vez estoy mas convencido de que debe haber zonas preparadas para cada actividad deportiva, y si, ya se que el monte es de todos y todo ese rollo, pero es de todos para hacer un uso mesurado del mismo.
    Todo lo que no sea un uso tranquilo por zonas donde convivimos todos sobra.
    Que mejore tu amigo y tampoco te sientas culpable, todos asumimos un riesgo cuando salimos en bici.
     
  16. neonsp

    neonsp Miembro

    Joined:
    Oct 30, 2011
    Messages:
    78
    Likes Received:
    9
    Pero como le tira a un salto sin conocerlo?? Ni loco se me ocurre tirarle a un salto sin verlo antes

    Suena bonito, pero como marcamos lo que es mesurado y lo que no? Le preguntamos al campeon mundial de descenso? Le preguntamos al campeon de XC? A uno que pasa una vez al mes por allí? O a un político que no sepa ni montar en bici? Por que cada uno te va a decir una cosa diferente.. No es tan sencillo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. Neptuno2009

    Neptuno2009 Miembro activo

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    557
    Likes Received:
    29
    Location:
    Madrid
    En primer lugar, creo que cada uno debe asumir las consecuencias de sus caidas... yo siempre que me he caido ha sido por ir demasiado al límite; la máxima siempre es ir conforme a tus posibilidades y poder parar o salvar obstáculos con solvencia. Respecto a lo de alterar sendas... creo que ese tipo de prácticas al final nos perjudican a todos... ya nos acusan de erosionar caminos por el mero hecho de rodar... si encima vamos con la pala ...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. ranex

    ranex Miembro activo

    Joined:
    Jun 22, 2013
    Messages:
    753
    Likes Received:
    238
    Pues yo creo que es bien sencillo, pero hay que tener ganas, claro. Si bajo a toda leche por un sendero por El Pardo, obviamente no es un uso mesurado porque si se me cruza alguien me lo como, si salto no tengo control y si pasa algo, me lo como, y así con todo.
    ¿Que quieres hacer un uso deportivo, entiéndase más radical?, pues te vas a un sitio preparado para ello, pagas y listo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. wisconsin

    wisconsin Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2007
    Messages:
    1,158
    Likes Received:
    236
    Evidentemente no le tiro al salto, a poco que hubiera tirado hubiera salido mejor parado , le pilló por sorpresa, de ahí lo de la señalización.
    Si en el ski funciona no veo por que aquí no. Pero bueno, siempre habrá talibanes que no se dan cuenta de que si siempre se actuara como dicen el deporte que practican no existiría, como vas a ir con una bici fuera de la carretera? es de locos! .
    Es más, no existiría deporte ninguno.
    La sociedad evoluciona, lo quieran o no y habrá que adaptar medios y legislación a ello. En algunos sitios como en Ainsa lo han entendido, en Madrid todavía somos muy señoritos yo creo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    18,134
    Likes Received:
    3,849
    Location:
    Castellón/A Coruña
    Lo que dices es en serio? Vamos... si tengo un accidente porque un tío cruza un alambre a la altura del cuello en medio de una bajada... la culpa es mía por no bajar a reconocer la bajada antes, no?

    Tan chungos son los haters como los lovers, amigo!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Share This Page