No dudo que sea una moto muy valida,sera un pepino para lo que esta destinada, no lo dudo, pero que no es comparable tambien. Yo no se de motos, realmente y francamente, no me gustan, no se para que sirven y no se que se supone puedes hacer con ellas que no puedas hacer con un coche, son gustos, y respeto totalmente al que le gusten, incluso admiro la pasion que sienten sus usuarios por sus monturas. Pero si se de motores y por eso te digo lo que te digo. Sobre el embrague electronico, hablo de coches, yo lo que puse de esa moto fue lo que lei en la primera busqueda que hice en google. Por cierto el chasis es de acero al cromo/molibdeno, material del que era una bici que tuve, alla por el 94 creo recordar. Por cierto, en la de 4t dicen esto del motor: "Para empezar el propulsor se realiza mediante una técnica de fundición inyectada que permite reducir el espesor de las paredes del bloque motor y cárter, consiguiendo ganar en ligereza sin perder robustez" http://motos.coches.net/noticias/ktm/exc/gama_2011/ Siento decirte que aluminio precisamente no es, como decia, fundicion. Que es, realmente, a la hora de fabricar el metal lo mas barato. Por mucho baño que lleve, o tratamiento ceramico, eso es "barato" ya que se usan aleaciones para ello, y no es ni mucho menos el unico motor de combustion interna que lleva esas cosas, por lo que volemos a lo mismo. Yo no digo que la moto sea mala, yo no se si es mala o buena, desde luego yo si tuviera ese dinero si me lo gastaria en la bici y no en la moto. Pero que no se pueden comparar porque no estan en la misma escala lo reafirmo por enesima vez. Specialized, por lo que se, tambien tiene alguna que otra copa en la vitrina creo...
Sirven para asustarte cuando te pasan raspandote el retrovisor del coche mientras estás parado en un atasco o aparcando en el centro mientras estas buscando sitio calentito escuchando la radio. Mmm perdón por el offtopic.
entenderas mucho de motores pero de motos nada... y en los terminos en que te expresas dudo tambien que de motores la verdad, porque si dices que tu mtb utilizaba el mismo chasis por ser acero mal vamos... dudo que una mtb de los 90 lleve la misma aleacion que esa ktm, que tambien te comento de paso que se sueldan a mano y no en china si no en austria donde se fabrican las ktms... Y ya que nos vamos del hilo te explico porque se hacen de acero para ese tipo de motos, y no de aluminio (el carbono queda descartados por muchas razones para las motos...) que es mayoritariamente utilizado en otro tipo de motos, que puedas llamar de mas "valor", al ser una moto moto dirigida a utilizarse por el campo mayoritariamente y todos sabemos lo bien que abosrve el acero las vibraciones sumado a su resistencia a los golpes, mucho mejor que el alu..., y no solo de resistencia a la deformacion, si no en cuanto a abolladuras... hay pocas motos de campo/cross con chais de aluminio como la Honda Cr pero ese es el problema que tienen, por eso se utilizan mayoritariamente de cuna de acero y no por eso ser de "gama baja", las motos del dakar que cuestan un pastizal utilizan el 99% chasis de acero.
La fundición puede ser de aluminio. La fundición es una técnica, no es un material. Por otro lado lo de ganar ligereza sin perder robustez me recuerda a "tecnología que hace que un cuadro pese poco pero aguanta mi peso haciendo enduro". Yo ya dije que cada cual con su dinero hace lo que quiere, yo el primero. Tengo un reloj que costo 4 veces lo que mi bici, pero no me auto engaño diciendo que claro, un relojero suizo, maquinaria de precisión,... Me gusto el reloj y fue un capricho. La moto por el simple hecho de tener muchísimas mas piezas que una bici tiene mas i+d+i. Cada pieza ha tenido que ser diseñada, fabricada, testada,.. Saludos.
Ah, que son todos los componentes iguales. Ok. Me lo apunto. Y que tiene que ver quien fabrique cada cosa?. A ver si es que ktm fabrica la moto entera. Quien lo fabrique es igual. Habrá q pagar las piezas de todas formas, digo yo.
Bueno, yo estaba pensando en las CR, YZ, RM, etc de los 90 que creo que rondaban los 54cv pero si nos vamos a las joyas V2 japonesas de carretera de la misma epoca (NSR, RGV, TZR, etc) si que tenian 70cv. Maquinas de ensueño, de coleccionista hoy dia
Las japos estan muy bien, pero las italianas no saber si te van a arrancar se convierte en una aventura adictiva... jejeje
Lo dices como si fuese una deshonra jajaja. Es lo más adecuado como comenta @Tonyx 5.2 Hay Ducatis y MV Agustas de trentamil pavos que utilizan estructuras de ese tipo. Como comenta @Pliedrico , la fundición es de aluminio. Eso es, volvemos a lo mismo; que sea común no quiere decir que sea sencillo (acuerdate del ejemplo del smartphone) Si yo lo que decia es que KTM no son ningunos mindundis, que saben lo que hacen, y con esto tampoco le quito merito a Specialized. No se trata de quien la tiene más larga
Perdona Paul pero no te entiendo ó no me has entendido. El forero comentaba que la moto es basica porque lleva muchos elementos comunes y yo lo que queria decir es que precisamente en la industria de la bici son los amos del uso de perifericos genericos y me refiero a que un ingeniero ó quien proceda, diseña un chasis que lleva su marca y el resto de la bici es a base de componentes genericos. Solo tienes que mirar una comparativa y las bicis de la misma gama/precio montan practicamente los mismos frenos, cambio, suspensiones, etc. y en teoria eso deberia abaratar muchisimo los costes pero como ya comenté más atrás, parte del problema es que ya esos perifericos tienen un precio desorbitado y al hacer la suma total el precio se nos va de madre. No sé si me he explicado mejor
Lo de los componentes para las bicis, hablando de transmisiones, parece un oligopolio y si no lo es se parece mucho. Yo creo que las autoridades de la competencia tendrían que investigarlo.
11 páginas...y sólo hay que ver la foto de inicio del hilo para ver que la moto,como máquina,tiene un precio (algo totalmente distinto a valor) más acorde con lo que es, que la bicicleta.Esa moto,aún siendo "básica" le da mil vueltas en tecnología,componentes,ajustes,I+D y calidad de materiales que a la bici.Los que hemos disfrutado de las dos aficiones,bicis y motos, creo que lo vemos claro,otra cosa es que alguien decida comprarse la bici por que puede y le da la gana,eso no tiene discusión.
Si os pensais que cualquier chino puede laminar carbono que vale una pasta o soldar un cuadro de aluminio 7000 estáis equivocados. No estan cosiendo zapatos precisamente. Las Colnago C60 se hacen en Italia y pueden costar tanto o menos que una Specialized. Pero claro no tienen el mismo marketing. La mano de obra no es el factor determinante creo yo. En Asia además de la mano de obra barata tienen tecnología y cadena de producción, lo que se hace fuera es artesano y no producido en gran masa como hacen ellos.
y por cierto con esto no quiero desmerecer a nadie, pero parece que nos patrocina specialized o a mi ktm, lo unico que pongo en dudo es el precio yo que queda mas que claro que las marcas estan subidas a la parra, pero esa que sale en Jack el caza gigantes
Ojo! No me malinterpreteis, no digo que ni que no sea divertido ni que no merezca ni nada, solo que a mi, personalmente, no me llama.
Deberias probar un buen traccion traera, potente y manual... Igual luego, ya no quieres saber nada de la moto