Yo el problema que veo ahí es que el que iba bajando gira de pronto la rueda hasta ponerla perpendicular a la marcha, y a poco que lleves algo de velocidad, eso no hay rueda que lo aguante. Si no, probad a amarrar una rueda por el eje de forma q no se mueva, paralela al suelo, y saltáis sobre el borde de la llanta, a ver que pasa... Jejejeje. Un saludo.
El uso es saber usarla, no si el salto es de 1 metro o de 20 centimetros, como no sepas caer hace mas daño un salto mal dado que uno bien dado pero mas alto, con lo demás lo mismo.
No se cae porque se le doble la llanta... se le dobla la llanta porque gira la direccion en exceso con mucho peso sobre ella y por eso se cae y ademas dobla la llanta. No confundamos consecuencia con causa. Hasta luego.
y como aprendo? con los globeros con los que salgo los domingos? a hacer 80 km y comer 2 bocadillos de chorizo en cada descanso? jaja
Tranquilo hombre, que todos los "cortados" sean como ese, el accidente es un cumulo de errores, frena demasiado y no echa el peso atrás, para colmo creo que lleva el freno delantero apretado, pero no debería ser un problema, la principal causa es que gira mucho el manillar ¿cuanto? Pues todo, es que va de lado jeje Creo que leí en su día, que además la llanta tenía problemas de tensión en los radios.
Ya lo habéis dicho todo: Gira demasiado y frena la rueda delantera. Ese "cortado" lo aguanta hasta una urbana plegable.
pero que "cortado" ni que leches, eso es un püto bordillo. Como que no tiene nada que ver. Tiene mucho que ver. Las 29ers tardaron tanto a llegar porque antes no había materiales que permitieran las rigidez necesaria para ese diámetro de rueda. Lo que ha pasado es que juntando el diametro de la rueda y probablemente una rueda muy ligera, se ha doblado como plastelina. Si no me crees lee sobre el Momento de fuerza o torque.
Volviendo a ver el vídeo, lo que pasa es que se ha salido de la trazada "limpia" y mete la rueda en terreno suelo. Al girar para volver a la trazada, le derrapa la rueda hasta que esta vuelve a traccionar. Entiendo que ese momento pueda salir por orejas, pero a la velocidad que iba no debería doblarse. Es un buen ejemplo de que hay que ir con cuidado con ruedas ultraligeras.
Pienso igual que tú. Creo que una rueda de mtb en esas condiciones no debería doblarse. Para la montaña (rocas-piedras-saltos-raices) nunca he llevado (ni llevaré) ruedas ligeras. No obstante, en competición si entiendo perfectamente que se usen.
Las 29 tardaron tanto en llegar porque antes no había materiales que permitieran la rigidez necesaria para ese diámetro de rueda. De donde has sacado tal afirmación?
Tienes razón, me acabo de leer otra vez y me he excedido en esa afirmación. Esta claro que las 29er tardaron en llegar por diversos motivos, falta de materiales, neumáticos... De hecho se utilizaba. ETRTO 559 (26") porque es el diámetro de rueda que cabían en cuadros de carretera de 700 y asi se quedó. Sin embargo, la falta de rigidez y resistencia de las 622 era un factor importante. Solo hay que pensar que, en los 80-90 se veían ruedas con radios cruzados, ruedas lenticulares, puntos de soldadura, llantas que no eran de doble pared, material principalmente de acero... Y todo eso en 26", imagínate para una supuesta 29.
Cómo te han dicho tendrás que buscarte la vida.. solo. Es normal que si le dices a un globero que en lugar de salir con la bicicleta vas a ir a practicar giros cerrados, cortados y técnica, que te diga que prefiere hacer kilómetros, pero en esos kilómetros seguro que te encuentras con alguno de estos "problemas" y antes de empezar a correr hay que saber andar. Empieza mirando algunos tutoriales por Youtube y algunos hilos del foro, desde fuera se ve mejor la técnica que tienes que emplear. Pero vamos yo soy un matao y no hace falta ser muy lumbreras para comprender que si vas equilibrado en la bicicleta y de repente llegas a un punto en el que caes y la bici echa bruscamente tu peso hacia adelante, lo lógico que tienes que hacer es contrarrestar esa fuerza echándolo bruscamente hacia atrás (con un movimiento igual y en sentido opuesto = segunda ley de Newton) pero una vez abajo si mantienes esa posición atrasada perderás el control de delante luego... tienes que volver a equilibrarte en el centro de la bici. Mas difícil es aplicarlo, claro, pero todo es cuestión de practicar muchas veces, empieza con bordillos pequeños y si vas solo avisa siempre en casa exactamente a donde vas, no sea que algo salga mal
En mi opinión, una rueda de mtb nunca se debería de doblar así, puesto que como comentais eso no deja de ser una rampa, porque casi no llega ni a escalón, aunque haga mal en llevar el freno cogido o girar...
Culpa de la bici dudo que sea, el tío parece que esté subiendo en vez de bajando, mete todo el peso delante e incomprensiblemente gira el manillar en una recta.
gracias, pensaba que pondríais algun canal de youtube o algo XD , encontre uno de ingleses muy bueno: pero claro tengo buen inglés escrito pero no oral y no pillo muchas cosas de las que dicen, les comentaré a ver si ponen subs. saludos
Busca en youtube el canal de guijarro, tiene algunos vídeos de técnica. Y en la sección de enduro ( creo) tienes el hilo de "el profesor". Saludos