Velodromo de tafalla, calculo q se gana 1km/h respecto fuera, por potencia 2h a 300w, solo sin relevos ni host... q me baja la potencia. Sobre lo d escalar, reactiva y tal, repito SE SUBE IGUAL, o mas rapido por ir mas comodo, la reactividad la da tambien el cuadro, y muchos carbonos basicos de bicis aero y escaladoras son chicle, y es mas reactiva una buena gf, hay mucho mito.
Gran fondo y bajar peso lo veo complicado salvo €€€€. No se marcas como Scott o cannondale que siempre miraron el peso pero a igualdad de gama la GF siempre es más pesada. En cuanto al los 3 cm de anillas pues en este mismo hilo hay compañeros que han hecho reducciones similares en la misma bici y si notaron cambios creo que era mayor rigidez en la parte delatera
Yo en su día probé la GF01 y en 50km supe lo que era ir bien. Pide prueba en las marcas que puedas y sal de dudas, lo vas a ver rápido.
Miraré. Pero vivo en una ciudad pequeña donde las tiendas, excepto una, trabajan con poco stock, porque lo que las bicis de prueba, no se... Preguntaré.
Ya comenté hace tiempo que probé una synapse. También es cierto que durante un rato y sobre una carretera bien asfaltada. No note prácticamente nada salvo las cubiertas que llevaba que eran de 28. Yo creo que muchos de los que estamos en dudas de comprar una GF es porque pensamos que la bici absorbe como una MTB y lógicamente no es así. Una GF es una bici que permite una posición más relajada y admite cubiertas con balón superior.
la comodidad no es solo postural, mucha parte de la comodidad de una GF es como absorbe los baches con medidas como alineación de las fibras de carbono, tijas específicas, elastómeros.....
El tema es si una GF que entre dentro de mi presupuesto consigue todo eso. Claro, todo lo que comentas seguro que se nota, pero a base de muchos €. Sí, eso tiene sentido. Al reducir anillas reduces la palanca que haces sobre la pipa y por tanto aumentas la rigidez. No se si un novato como yo lo notaría en la práctica.
De todas formas, la Canyon Endurace 9.0 es la opción que me hace más tilín, porque aparte de una geometría muy cómoda ya viene muy bien montada. La Rose Xeon igual, pudiendo además personalizar. La pega de estas marcas online es tener que pagarlas al contado, que dependería de vender mi bici y luego tener que esperar a que me las den, por tanto quedarme sin bici una temporada. En tienda siempre las puedo financiar a 1 año, que me daría tiempo para vender y no estar sin bici, o incluso veo que algunas tiendas te recogen ellos la bici anterior, no se en que condiciones. La Synapse me gusta mucho, pero tendría que acceder al montaje muy básico, no se si el cuadro lo merece. Otras que me gusta son la Orbea Avant y la Giant Defy. Y luego está la MMR Grand Tour, aunque de momento no hay rastro de ellas por ninguna parte.
Exacto, a base de jugar con espaciadores, tijas, longitud de potencias etc... Puedes conseguir la misma posición en una racing que una GF, pero la construcción y tecnologías de unas y otras son completamente distintas, en Specialized juegan con el sistema de elastomeros, en Trek con Iso Speed, cube con una construcción de cuadro y de fibras que denominan gran turismo composite gtc y así un largo etcétera que desarrolla cada marca para su modelo específico GF.
Claro, hombre, a mi también me molaría una Roubaix o una Domane, pero me da que el bolsillo no está de acuerdo Mi Agree también es GTC, no se si en la Attain cambia algo.
Pues no se, ahí ya me pillas, supongo que en ese caso será el tema de geometría y que las vainas y horquilla absorberán mejor, pero no sabría decirte a ciencia cierta, aunque supongo que con echar un vistazo a la web de cube ahí podrás ver algo que te aclare las diferencias entre la attain y la agree
En teoría ninguna. Ambos cuadros son "GTC Monocoque Twin Mold Technology" con horquilla carbono/aluminio "CUBE CSL Race". Solo veo diferente el diámetro de la dirección y la geometría. Hablo de la Agree 2015. La Agree 2016 se ha renovado totalmente (y también podría ser una opción, ya que, sin ser GF, ha relajado un poco la geometría)
Pues blanco y en botella, serán las mismas bicis pero una con distintas geometría. Aunque con el tema postural antes de hacer el desembolso en una bici nueva, pásate por un biomecánico, en mi caso también llevaba 3 cm de espaciadores y la potencia pa'rriba, y resultó que mis molestias venían por ir demasiado erguido, me bajó 1 cm la potencia y me la dejo en negativo (llevo potencia de 6°), después de eso adiós molestias lumbares. Y la verdad es que la agree 2015 me parece muy buena máquina para aguantarla un tiempo, pásate por un buen biomecánico y decide.
A simple vista se ve una diferencia que puede marcar el comportamiento de los dos modelos. El grosor y forma de los tirantes y como se unen estos al tubo del sillín, en la Agree incluso abrazandolo hasta llegar al superior. Una busca la comodidad mediante la absorción vertical y la otra busca una mayor rigidez de la parte trasera. Incluso aunque calcasen geometrías, solo ese detalle ya puede diferenciarlas sustancialmente.
Bueno, por lo que he estado mirando de geometrías, aunque eleves el manillar con los espaciadores, seguirá siendo una bici con un tubo horizontal más largo por lo tanto irás más estirado y más corta de ejes, cosa que hará que sea más nerviosa como dices. El ángulo de dirección también suele ser más cerrado en la racing. Respecto a si te va a aportar o no, depende de si tu bici actual es muy agresiva o menos notarás mayor o menor cambio. Yo también pienso que deben ser unas ruedas cómodas, con perfil bajo para ser ligeras si son de aluminio y anchas en su interior para acomodar mejor neumáticos de 25 o 28 mm. Por ejemplo las DT Swiss RR 21 DICUT que monta Canyon me parecen ruedas muy de gran fondo.
En el próximo número de Ciclismo a Fondo prueba de la CDX 4000 Gran Fondo con discos y Dura Ace por 3225 euros. https://www.rosebikes.es/bike/rose-xeon-cdx-4000-820769/aid:820796
Pues estaremos muy atentos. Es una de mis favoritas. Visualmente me encanta y el precio es bueno. Pero tiene una geometría muy racing dentro del segmento GF y eso me hace dudar de si tendría que pillar una talla más para mejorar el stack aunque para compensar tuviese que meter una potencia 1 cm más corta Recuerdo haber leído en algún sitio que era bastante durillo.
Después de recibirla de la prueba de la revista la he estado andando este fin de semana y para mí, es LA BICI. Mi perfil es el de un cicloturista de 27-28 km/h de media, teniendo que subir y bajar mucho por la orografía donde me muevo y con lluvia o mojado muy a menudo. Ahora la voy a tunear a mi gusto con unas ruedas todavía más ligeras y cubiertas tubeless de 28, y a disfrutar lo que nos dejen en casa!!! Salud O
Sabes el peso? A mi los discos no me convencen, tengo una ciclocross con discos hidráulicos y son la caña, imprescindibles en montaña, totalmente prescindibles en carretera. Son los IceTech de Shimano y vaya si son buenos, nunca había frenado tan seguido sin perder ni un ápice de potencia. Sin embargo hago con ella trozos largos de carretera y ahí no los necesito para nada, ni tan siquiera en bajada.