pableras, la bici debe estar en relación con el tipo de terreno por el que montas y el tipo de rutas que haces..... con los pedrolacos que hay por aquí, lo mínimo para bajar trialeras en condiciones es una pike.... si no entraramos en trialeras ni de coña llevaríamos estos bichos, pero como lo único que hacemos al hacer una ruta es buscar trialeras, pues tiene todo su sentido..... está claro que cuando nos pegamos una ruta de 50 kms de pista, pues te lastra la bici, pero como estas rutas para nosotros son muy raras, pues por eso de las barras de 35 :mrgreen: de todos modos, como ya he comentado en otros post, voy a montarme una rígida con horquilla de 140 para los días menos burros.... pero bueno, a lo que iba, pableras, son perfectísimamente ruteables...... ;-)
por cierto, hoy ya he encontrado una pega a la suavidad de la 66 :mrgreen: y es que la llevo tan blandita que en trialeras cuando rozo el freno delantero se hunde casi por completo, así es que tendré que darle un poquito más de aire......
con 135 detrás sin problemas, y con 140 delante también sin problemas..... si el tema es que siempre vamos buscando las peores bajadas y como hay donde elegir, pues eso..... la 66 está por los 2.5-2.6 kilos, no más, pero no la he pesado, la han pesado un par de foreros alicantinos que salen a menudo con nuestro grupo....
yo he probado la mia esta mañana, mis impresiones no van a servir de mucho por que comparo con la nixon que traia de serie mi bici, pero bueno a ver que tal. lo primero la rigidez es brutal da la sensacion de estar llevando una moto, no una bici, los ajustes aun no se por donde empezar con tanto boton asi que lo he puesto todo a la mitad y ya ire tocando, es mucho mas progresiva que la nixon no se hunde tanto al frenar ni al saltar si aterrizas con la rueda delantera, no he hecho topes (aun), y pasa por encima de los pedrolos que da alegria en, en concreto he hecho una senda entre pinos rapida con curvas cerradas que hago a menudo y me ha dado la impresion de ir mucho mas rapido y seguro que antes, el u-turn va de vicio aunque a pesar de el aumento de recorrido la bici no se levanta lo he metido en una subida larga a 115 y con el floodgate puesto y no se mueve nada. Total un horquillote la bici parece otra, 100% recomendable, a pesar del paston y los 3 meses de espera he triunfao como los pecos:meaman
Jeje, ya sé que son ruteables :mrgreen: , lo que pasa es que nuestros conceptos de ruta son diferentes (o quizá no tanto, pero economía+entorno me obligan a ello ). Y eso que yo no soy un tipo que use bicis ligeras (me da un poco de vergüenza decir que mi bici siendo una rígida de 100 mm delante sin discos (!) pese (!) 13.5 kg. ) Sobre lo del hundimiento al frenar... intenta buscar un punto medio, porque (siendo mz) si la llevas para que no se hunda (mucho) al frenar la tedrás que poner muy dura y tragará menos, y viceversa. Yo en mi mz (que no tiene nada que ver con la tuya, es una mx comp) la llevo sensible que es lo que me interesa (y el rebote rapidito). Me gustaría probar las trialeras murcianas, empiezan a tener fama, pero hasta que no tenga coche....
Lo que tu necesitas es un maquina como la de Buzzy, y el hierraco ese de San Andreas que tienes para globear, que ya he visto una foto tuya en el DH de Herencia, por cierto ¿como habeis quedado??
Yo mi categoria (Elite) el 12, aunque los tiempos no son muy fiables, facil que debiera haber sido el 11 o o el 13 o yo que se, pero bueno por ahi andare supongo, lo que no se es cuantos eramos, 190 inscritos decian, de elite deberian ser 100 pero pa mi que eran menos. Miri, ha hecho tercera
ender, 12 de 100 no está nada mal..... el circuito era fácil, porque para hacer el 12 con una bici que no es de dh, por mucho que uno baje, tiene que serle favorable el circuito....
Oye me explicais como va eso de la velocidad de compresion "high" y "low"? Llevo 3 meses intentando regular bien la horquilla y creo que todavia no la saco su jugo. La quiero sensible al principio y progresiva al final. como tendria que colocar los diales? Es una vanilla pero supongo que debe de funcionar igual...
la teoria (la practica la dejo para los que tengan horquillas con regulaciones de compresion "desdobladas" como la tuya) es la siguiente: regulacion de compresion a alta velocidad(high speed compression): es la que se encarga de absorver los impactos mas fuertes, pasar por un pedregal, la recepcion de un salto... aumentando esta conseguiremos evitar topes. lo ideal seria buscar un compromiso entre el absorcion controlada de la suspension y un aprovechamiento pleno del recorrido disponible. regulacion de compresion a baja velocidad(low speed compression):esta regulacion es util para evitar el hundimiento excesivo al frenar o a la hora de cambiar el reparto de pesos sobre la bici. a veces se puede usar tambien para reducir el bombeo de la horquilla al pedalear depie. esta regulacion va ligeramente en contra de la sensibilidad inicial. para bajadas rapidas y con pocas frenadas (o con secciones de frenado "faciles") una compresion a baja velocidad abierta sera mejor ya que la rueda dibujara con mayor fidelidad el terreno. para bajadas lentas, trialeras... cerrar este dial es adecuado ya que la horquilla se va a mantener mas alta (tedremos mas recorrido disponible para absorver los impactos) y se hundira menos al apretar la maneta de freno (menos sensacion de salir por orejas). espero haber sido de ayuda, si te he liado mas pues...:burladia: Saludos!
Hola Gary, esa horquilla la tuve yo, diría que fue de las primeras, porque la compré en noviembre de 2005 y la vendí a la semana siguiente de comprarla. Meto cuña en este post porque a mí me pasaba lo mismo que a tí, se hundía demasiado cuando la llevaba crema de presión. el problema venía después, que si metía más presión para evitar que hundiera en exceso, la horquilla se ponía excesivamente rebotona para subir y era muy incómoda de llevar. Nunca fuí capaz de ponela a punto para uso "all mountain". Espero que tengas mejor suerte.