Muy bien visto lo de quitar el peso en la rueda y "centrar el cdg". Otra es que se puede poner correa y depender menos de la suciedad que se acumula en la transmisión, se acabaron chupados de cadena, etc. Hay otros post en este foro en el que hablan de él más específicamente.
Deberíamos tener en cuenta que el pinnion está pensado para un tipo de público, que no es el que busca ganar carreras, es más, me atrevería a decir que para la mayoría de personas seria el sistema perfecto, si fuese barato, o nuestro poder adquisitivo alto. Entendiendo por mayoría, entre los que me incluyo, los que solo queremos disfrutar sin complicarnos la vida. Y que no cambiamos de bici asta que rompe. También veía como le achacaban al mono plato su falta de polivalencia. Como si el que lo usa no supiese lo que compra, lo mismo que los que disfrutan del single spidd A este respeto, me gustaría recordar que por suerte, todavía tenemos opciones para elegir, y que el mono plato, tiene mucho sentido para quien lo necesita o quiere. Nadie está obligado a usarlo, mucho menos a comprarlo. Criticarlo gratuitamente no me parece justo, seria como si yo, por necesitar el compact en la flaca, dijese que el 53,39 es pa flipaos, seria una estupidez de campeonato, lo mismo que criticar cualquier transmisión, por el simple hecho de que no se acomode a nosotros, o nuestras preferencias.
Para funcionamientos con barro y demas, mejor cadena. Para el resto lo que dices Lo dije mas atras, la cadena al ser el diente del plato/piñon el que entra en ella de abajo hacia arriba, tiende a expulsar la suciedad hacia fuera, por lo que teoricamente sufriria un desgaste menor al trabajar en situaciones de excesivo barro. La correa en ese aspecto, apoya de arriba hacia abajo en el alojamiento del plato o piñon, por lo que la suciedad alojada en el no se va, si no que se "machaca" contra este mismo, favoreciendo quizas al largo plazo un mayor desgaste.
Ya lo irán perfeccionando y bajando peso y precio. Y ojalá aparezca algún día un ingeniero que haga algo equivalente a una transmisión CVT en bicicleta.... Eso me encantaría ver!!
Respecto al punto del peso, el Pinion pesa 2700g. Los cuadros pinion también pesan más que los tradicionales. Es casi 1kg más que un Rohloff sin contar el aumento de peso en el cuadro. Cierto que el peso del Rohloff está todo atrás... pero es que la diferencia es mucha.
Creo que se nos esta olvidando que una de las mayores virtudes las bicicletas es su simplicidad, una simplicidad genial que supone un elevadisimo porcentaje de aprovechamiento de la energia del pedaleo. De nuestro pie al suelo existen muy pocos elementos que disipen esa energia. Esto es particularmente notable en una flaca, en la que la casi total inexistencia de elementos elasticos hace que casi cada caloria de energia desarrollada por el ciclista se convierta en movimiento. Los rozamientos mecanicos en una trasmision debidamente usada y mantenidas son minimos, casi inexistentes. Todos esos sistemas de trasmision llenos de piezas giratorias, engranajes, arboles de trasmision, etc, podran ser solidos, compactos, fiables y con el tiempo mas ligeros y baratos, pero siempre tendran un problema insalvable; seran complejos y generaran mas rozamientos que el sistema de plato, cadena y corona. Siempre. En un coche o moto ese problema se "soluciona" metiendo mas caballos, pero un ciclista, incluso el mas fuerte, tiene muy poco de eso y cada pequeño "robo" de energia se percibe y supone un problema. Yo personalmente veo ese tipo de sistemas como idoneos para un tipo de ciclismo que no es el que yo practico. Lo usaria con correa en una bicicleta "de transporte", en un vehiculo destinado a recorridos cortos, urbanos o no pero eminentemente practicos en los que lo principal sea la limpieza y la comodidad, pero en una bicicleta destinada a objetivos ludicos deportivos no los quiero. No quiero ese peso extra ni quiero ese rozamiento de mas. Hasta luego.
El tema del peso tiene fácil solución, materiales como el titanio y magnesio y demás aleaciones especiales, eso si el precio se dispararía. Desde luego, no es el mejor sistema para competición pura, para los pros. En cambio, para los que estamos por encima de los 90 kilos, un kilo más o menos, no tiene tanta importancia. Para el tema del cuadro, supongo que quien pueda permitirse un sistema de estos, también podrá permitirse un cuadro a medida. Es lo que yo haría, al menos. Indudablemente es un sistema con sus virtudes y carencias.
En parte tienes razón. Yo también valoro la simplicidad. No soy amigo de los cambios electrónicos ni de los cableados internos ni de todas estas cosas que no hacen más que dificultar el trastear con la bicicleta. Pero por otro lado, tengo un buje DualDrive en la Dahon, y es un cacharro que no deja de fascinarme incluso después de haberlo desmontado entero. Siempre cambia bien, incluso en parado, la fricción que pueda tener no la percibo... sólo se nota una ligera vibración en las bielas cuando lo llevas en 1ª y piñones pequeños, lo cual, aunque puedas hacerlo, es bastante absurdo. Y bueno... al Rohloff le veo la ventaja de que es "eterno" (o a muy largo plazo), y que te permite desentenderte de estas supuestas "innovaciones" que están vendiendo las marcas últimamente. Por otro lado, en las transmisiones convencionales estoy cansado ya de gastar 2 cassetes y innumerables cadenas cada año y platos cada 3 o 4... que es lo que pasa a poco que le metas un poco de caña a la MTB. En carretera es otra cosa, porqué todo dura muchísimo más. Creo que el error original fué trasladar las transmisiones de carretera (donde funcionan cojonudamente) "tal cual" al MTB, que tiene unas exigencias muy diferentes, y donde las cadenas están hechas ****** en 2000km a poco que toques barro. El caso es que me parece de un consumismo y un malbaratamiento de recursos que me puede, y ahi el Rohloff lo veo extremadamente interesante. Creo que, en mi caso, sus ventajas me compensarían. Pero bueno... admito que no es para todos.
Concuerdo en algunos puntos, y como bicicleta urbana lo veo genial; ya veo que el principal problema del cvt es el rozamiento que se nota y bastante, pero aún no encuentro esa referencia de rozamiento en un pinion, comparado con un cambio tradicional... Tienes alguna referencia al respecto? Ps. Me explico un poco más: pienso que existe diferencia con un Rohloff porque este último va montado en la rueda de atrás. Tal vez la ubicación de un pinion en las bielas compense en algo ese rozamiento? No lo sé...
Existe el Nu-Vinci, que es precisamente eso: un "CVT" para bicicletas. Peeeero: pesa un quintal, tiene poco rango, mucho rozamiento, no vale para MTB y vale un pastón.
Una pregunta para quien sepa de este tipo de transmisiones. Seria posible utilizar un Rohloff como sustituto del pinnion, es solo por curiosidad, ya que se podría tener un sistema relativamente barato, que incluso algún manitas podría acoplar en un cuadro de acero. Ya digo que yo no entiendo de estas cosas, solo pregunto por si podría ser viable, ya que me parece una forma más económica y fácil, que un pinnion. solo seria necesario poner una caja de pedalier más grande.
El Nuvinci no es un variador centrífugo al estilo del de los scooters sino un sistema de cambios "infinitos". El puño giratorio funciona por fricción y no tiene marchas establecidas, tú lo dejas donde quieres y ya. Los CVT son otra cosa.
Sería interesante ver algo parecido. Creo que el Rohloff se concibió así por compatibilidad con la inmensa mayoría de bicicletas; en cambio un sistema como el pinion, por definición es incompatible con los cuadros actuales... pero me parece más efectivo por esa causa.
En la revista Bikes nº 30 Marzo 2016 viene un artículo tratando el tema de "Transmisiones 2x11, No todo es monoplato". A modo de resumen dice al final: Aunque se penalice en peso, el doble plato ofrece al biker un mayor márgen de relaciones que el monoplato y una menor necesidad de personalización. Aunque también dice que las transmisiones 2x10 se están relegando a las gamas más bajas de bicis. Este fin de semana escaneo el artículo y lo cuelgo aquí.
Hombre... CVT significa "continoous variable transmission", o lo que vendría a ser transmisión variable de forma contínua (y por lo tanto, sin saltos marcados y con un numero "infinito" de marchas). Cualquier transmisión sin saltos entra en esa definición. En este sentido el NuVinci es un CVT, igual que el variador de un scooter es otro tipo de CVT, o la caja de cambios de algunos coches (el Prius por ejemplo) sería otro tipo.
El nuvincy es un CVT, así lo publicitan su fabricante, fallbrooks. Yo lo tuve por casi un año, y con el funcionamiento estaba contento. El rendimiento era menor, pero la suavidad del cambio una gozada. Si no me hubiera dado problemas con los radios y las fugas de aceite, no me lo hubiera quitado ni loco. Algunos neófitos me dicen que qué decepción entonces, que me gasté 300 dólares en total para nada y blablabla. Pero mi opinión es que en esta vida hay que probar todo lo que se pueda en las cosas que te gustan. Yo quería probar un BMI a fondo, y por un módico precio lo hice por todo un año. Y de esa experiencia ya he visto que este tipo de transmisiones no me convencen para MTB. Pondría un rolhoff de tener dinero, con la seguridad de que sí no iba a tener las limitaciones que tuve con mi nuvincy, pues el buje alemán sí está pensado para montaña. Pero ya me he cansado de exclusividades que a la larga sólo te traen problemas xDD En mi opinión, la transmisión definitiva para MTB está por inventarse, tal vez mejorando el rolhoff en peso y precio, tal vez en el pinion, tal vez algo totalmente nuevo. Desde luego, meter más piñones atrás y quitando platos delante, no es evolución ni invención, sino rizar el rizo. Eso sí, al que le guste, funcione y compre, que lo disfrute; faltaría más.