entendiendo a SKIBA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por gabrielhernando, 13 Dic 2015.

  1. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    esta es muy buena, ando revisando un paper de Skiba sobre potencia en runners para un artículo del blog, el paper es de 2006...
    segunda página, agradecimientos de Philip Skiba:
    Acknowledgements:
    Special thanks to Andrew Coggan, PhD for assistance in the development of this work.
    Also thanks to Elizabeth Jane Bates, PhD for critical reading of the manuscript

    https://www.researchgate.net/public...unners_The_Development_of_the_GOVSS_Algorithm
     
  2. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
  5. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Lo que usa es la potencia máxima que puedes realizar en 5 segundos. Realmente no sirve de mucho, pues también debes definir W' y CP por lo que aunque cambies el valor de MPA, las curva de WBal la hace igual pero en lugar de poner el 100% el valor de W' parte de la potencia máxima MPA.
     
  6. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Pues parece que coge tus datos de Potencia máxima, CP y W´de tu usuario en la versión web.
    La clave que debes meter en configuración desde Garmin Express te la dice en los datos de usuario web de la página de XERT (Previo registro, claro)
    Mañana la comparo con la tuya Mattin.
    Es una pena que no me deja tener las tres al mismo tiempo y debo quitar una.
     
  7. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Es lo que tiene hacer un Data Field complejo, es muy complicado afinar las posiciones de los valores y el tamaña de la fuente, una locura :confused:....además de que consume bastante memoria.
     
  8. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    interesante el concepto, me gusta eso de los watios máximo y vayan reduciéndose según el consumo del MPA/W'. Y lo de los colores también me parece interesante, muy intuititivo, como obtener la estimación del tiempo del consumo del vaciado no suele ser muy estable es mas orientativo poner colores ;) y lo del poner el campo de watios sobra.

    A mi creo que no me ha configurado bien, y me temo que es problema del garminExpress, seguire intentando.
     
  9. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Buenas,

    Me parece muy optmista el algoritmo de recuperación del MPA, habiendo consumido el 50% lo recupero en 2minutos mientras en el GC con el algoritmo de skiba se va hasta 20minutos. Pero tengo que reconocer que el concepto es ingenioso , en vez de utilizar una batería utiliza los watios máximos que podrías realizar.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Una de las principales modificaciones de coggan en wko4 a los estudios sobre cp es añadir el concepto de potencia maxima (pmax) que es la potencia maxima en una pedalada completa. Este recurso que no aparece en la bibliografia cientifica lo recoge xert con su terminologia. A pesar de no estar contrastado cientificamente es muy lógico, pues cp funciona muy bien entre 3 y 30 minutos (algunos autores hablan de 90seg a 24 minutos) asi que el modelo se puede mejorar modificando los parametros. Hay un monton de modificaciones matematicas en la literatura, morton 1996 es de las primeras. Al final, se trata de un algoritmo que suma, en primer lugar un esfuerzo maximo (cada autor decide la forma), a continuacion añade el cp y por ultimo, suma los modelos en los que cp real deja de coincidir con la asintota, que suele ocurrir entre el minuto 24 y 33.
    W' (usad la terminologia que querais) = w1 + w2 + w3
    donde w1 es la potencia generada para un esfuerzo intenso de corta duracion
    W2 es la potencia segun cp
    W3 suele ser la implementacion de otro modelo (recordemos a Mantica, que lo explica muy bien)
    Con esta idea crea Coggan su FRC y Xert utiliza el mismo planteamiento, se supone que se ajusta mas a la realidad que gc (monod).

    La otra discusion es la de la depleccion de w'
    Hay 2 estudios posteriores a skiba que ponen en duda su trabajo de 2012.
    El propio skiba ha comentado por twitter que estan preparando un nuevo articulo.

    Y Poole, con Vanhatalo, Jones y Burnley acaban de publicar un articulo "en defensa de cp" que promete mucho. Está en revision y todavia no se puede descargar, pero el abstract muestra muy bien las intenciones, luego añado el enlace.

    A ver si puedo probar xert el finde, que ya lo tengo en el smartphone.

    Cesar: con stages puedes enviar la señal de potencia al smartphone con bluetooth y al garmin con ant+ y ver la depleccion simultaneamente, grabanos un video porfa, jajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  11. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Estoy probando los tres al mismo tiempo......
    Con idénticos valores con el de Mattin incluso al - 40%, cosa que con el de Skiba no me pasa. Aunque tengo que seguir probando y comparando archivos en GC y XERT....
     
  12. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    a que te refieres con el de Skiba? al GC? ya te comente que mi implementación es el W'Bal integral en la configuración del GC
     
  13. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Me refiero al otro del iqgarmin, el W' Balance (W Prime Balance) Versión 1.1

    No sé si será diferente al tuyo, pero baja más lento.
    Tengo que modificar los valores de W' y CP para ver qué tal. Haré pruebas....
     
    Última edición: 2 Abr 2016
  14. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Ok, por situarnos:
    Mattin en garmin iq
    W prime balance en garmin iq
    Xert en smartphone

    Vale, te hacen falta 3 dispositivos. El smartphone y dos garmin compatibles iq ¿tienes de todo? Avisame si necesitas algo y te envio rápido, jeje
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Xert lo tengo en smartphone y en Garmin.
    El problema es que el 520 no me deja usarlos los tres y de momento estoy comparando el de Mattin y el W' Prime Balance.
    Aunque las pruebas las voy haciendo sobre la marcha ya que voy muy liado y mis pupilos llevan 500 y 510......
     
  16. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    hoy he probado XERT
    2 dudas:
    1) ¿como exporto la sesión para llevarla a STRAVA?
    al revés si que puedo (de STRAVA a XERT)... pero ¿de XERT a STRAVA?
    2) la barra superior en la APP (en amarillo, con el 0 e medio), ¿para que sirve? me da la cadencia instantanea pero se va a la derecha en rojo en seguida, no logro configurarlo

    por lo demás, más dudas que otra cosa en la web, seguimos probando

    EDITO: parece que según xert tengo mucho más cubo de energía que lo que realmente tengo
    EDITO2:
    HIE = W´o FRC
    TP = FTP o CP
    PP = pico de potencia
    Maximal power available (MPA) is the term used that defines the maximal amount of power an athlete has available at any given moment
    No le cojo el punto al MPA, la principal diferencia es que se mide en W, mientras que W´bal se mide en Kj (eso entiendo)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 3 Abr 2016
  17. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    me autorespondo: no se puede exportar de XERT a TCX o STRAVA... y eso no me gusta nada
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    dales tiempo, ya vistes cuanto duro Garmin ;)
     
  19. Eugenio8791

    Eugenio8791 Novato

    Registrado:
    4 Abr 2016
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
     
  20. Eugenio8791

    Eugenio8791 Novato

    Registrado:
    4 Abr 2016
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    BUENAS. Estoy buscando una app para que en casa sepan por donde me muevo con la bici. Sobre todo cuando se sale solo. Gracias por adelantado.
     

Compartir esta página