Adaptación de bicicleta para manco

Tema en 'General' iniciado por Isotopo71, 4 Abr 2016.

  1. caracolveloz

    caracolveloz Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    61
    Una duda que soy un poco pato en temas mecánicos y intentar buscar una rueda con freno contrapedal para la trasera
     
  2. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    Genial!!! Muchas gracias por tu respuesta, sería posible que compartieras aquí fotos de la adaptaciones? Creo que sería interesante tenerlas aquí, tanto para mí como para otras personas en la misma situación.
    Muchas gracias.
     
  3. Josecarlos

    Josecarlos Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    0
    Dos bombas de freno caben perfectamente y se pueden manejar siempre q no tengan deposito de liquido. Mi amigo las lleva y va muy bien
     
  4. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    Te refieres algo similar a lo que he puesto aqui en las fotos? Sería interesante que todos los que posteéis aquí con una u otra solución adjuntarais fotos. A mí me vendrían genial, y seguro que a muchos otros con este problemilla también.
    Gracias por tu respuesta.
     
    Última edición: 6 Abr 2016
  5. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    Hilo sobre freno contrapedal: http://www.foromtb.com/threads/freno-de-contrapedal.106954/
    Buena aportación caracol, algo mas a estudiar, si funcionan bien puede ser una solución muy sencilla, pero leo que se usan mucho en bicicletas urbanas, no el por qué, pero lo mismo para MTB el tema es un poco mas complicado, o no? que opinais?
    Gracias.
     
  6. caracolveloz

    caracolveloz Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    61
    Yo creo que no se usa en btt y carretera por su peso y mantenimiento. No deja de ser un freno de tambor
    También el tacto es un poco diferente.
    Si puede ser complejo encontrar la llanta pero fijo que en tiendas alemanas las tienes.
    Y para el tema del cambio a medio plazo me plantearía un sistema electrónico
    Es más fácil pulsar un botón que no mover una palanca
    De todos modos no habría posibilidad de crear un sistema de palanca de cambio tipo noto
     
  7. bigborjita

    bigborjita Miembro activo

    Registrado:
    26 Mar 2014
    Mensajes:
    395
    Me Gusta recibidos:
    184
    Uff yo el freno contrapedal para mtb no lo veo eh, creo q seria bastante peligroso, no es lo mismo accionarlo en asfalto mas o menos firme que en la montaña bajando una trialera por ejemplo, creo que poner dos manetas ennel lado derecho o una maneta para los dos frenos pasa por ser la mejor solucion.
    Saludos
     
  8. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    Si, esa va a ser la primera solución que estamos probando y de momento muy bien.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    La mejor opción, a mi juicio seria usar dos manetas de freno, como ya han dicho, una mas larga que otra y digo mas... aunque sean mas "tontos" a la hora de purgar y tal, yo pondría Avid Elixir (con deposito Taperbore), que son manetas muy muy compactas y reversibles, de modo que se pueden colocar mejor que las shimano que son mas voluminosas y por norma general con deposito superior (no son reversibles).
    Lo de una sola maneta con una "Y" es una opción complicada porque ni puede modular la frenada diferenciadamente según el eje ni resultara fácil encontrar la maneta adecuada para manejar dos pinzas (por el tema del ratio de desplazamiento de fluido), seguramente se consiguiese escasa potencia y sufriría muchísimos roces.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 6 Abr 2016
  10. bigborjita

    bigborjita Miembro activo

    Registrado:
    26 Mar 2014
    Mensajes:
    395
    Me Gusta recibidos:
    184
    Esa es justo la solucion que aplique yo, gracias a un forero que me aviso de este sistema de los elixir y de la casualidad de que me sobraban unos y la verdad muy bien, solucion facil y barata.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Y por cierto, otra cosa, una pregunta; ¿cuando monta apoya el muñon en el puño izquierdo?. Me supongo que si y en ese caso creo que se le plantea un problema a medio y largo plazo que es el que va a ir con la espalda torcida... no creo que eso sea muy positivo si sale con frecuencia y distancias largas.
    Quiza deberíais plantearos la posibilidad de poner algún tipo de acople o adaptación casera en el lado izquierdo del manillar para compensar la diferencia de distancia y que asi pueda montar con la espalda recta apoyándose con mano y muñon a la vez.

    No se si el uso de la palabra "Muñon" te/os resulta desagradable o irrespetuosa (en estos temas hay todo tipo de sensibilidades), pero es que llevo toda la vida escuchándola y usándola toda vez que mi padre también es manco de esa misma mano (desde el codo), también de nacimiento y desde el codo, de modo que comprenderas que respeto, el máximo... lo digo con la naturalidad de considerarla una palabra tan aseptica como pueda ser mano o cuchara. Si he ofendido, pido disculpas.

    Hasta luego.

    PD: releyendo a fondo tu primer mensaje veo que no hay problema con la palabra muñon... me alegro. Hay quien no la soporta... te lo digo por experiencia.
     
    Última edición: 6 Abr 2016
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Yo creo que en el delantero acabara entrando aire... el deposito esta al revés. Ademas, asi es casi imposible accionar ambos a la vez.

    Hasta luego.
     
  14. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    No te preocupes, entre nosotros es "la manita", pero es un pequeño muñon con minidedos sin articulación de muñeca. En el primer post he explicado lo de la mano izquierda.
    Por otro lado, no habiendo ningún tipo de complejo, es imposible la ofensa XD de hecho, en todos los post, lo he llamado muñón, para nosotros es algo natural, espero que otros con esta discapacidad no se sientan ofendidos tampoco, no sé qué otra palabra más idónea puede existir para nombrarlo :p
    Lo dicho, estamos diseñando una cazoleta plastica (que imprimiremos en 3D) a la que le acoplaremos una rótula al manillar aún no sabemos si lo cortaremos o como la sujetaremos, al principio valoramos otro tipo de rótulas (de fotografía) pero son más frágiles, las de suspensión van guay y los desguaces están llenos para poder probar varias a ver cuál nos convence:
    [​IMG]
    Esta rótula y el diseño de la cazoleta suplirán la distancia que le falta (mano, muñeca y algo de antebrazo), de forma que la espalda vaya recta. De hecho, eso lo tenemos claro desde el principio. Hasta ahora se dedicaba solo a correr y natación y se le producido una ligera desviación de columna (sin ningún riesgo ni problema añadido) por la descompensación de la fuerza de brazada en natación y de peso en la marcha, así que ahora, cuando corre lleva un peso que suple la mano ausente y para natación estamos diseñando una especie de pala.
    También hacemos algo de remo y la idea es que el gachetobrazo que diseñemos para la bici también nos valga para remo.
    Salu2.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    Si, los acciona perfectamente a la vez, el trasero con los dedos anular y meñique y delantero con indice y corazon o delantero solo con el indice, ademas, al quedarle la palanca mas alejada el dedo aprieta sobre el extremo y la fuerza de palanca es mayor y la fuerza que hay que aplicar es razonable.... lo dicho, así de momento vamos bien, luego ya sera cuestión de ir puliendo todo según cojamos experiencia.
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Hombre... ya hay rotulas diseñadas para volantes... mi padre lleva años usando una de esas. Las venden hechas, el problema es que la abrazadera esta diseñada para barras curvas (volantes) y no rectas como un manillar. Mirad en tiendas especializadas si no lo habéis hecho ya, que seguramente algo encontréis.

    Hasta luego.
     
  17. Isotopo71

    Isotopo71 Miembro

    Registrado:
    7 Ene 2016
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    fuenteguinaldo
    Me estas hablando de rotulas o del típico pomo/cazoleta para volante?
    cazoleta-al-volante.jpg
    Hemos pensado que este sistema no nos sirve ya que de alguna manera necesitamos suplir el movimiento de la muñeca: al girar, al levantarte en la bici.... hemos pensado que poner algo rígido en el manillar no sería efectivo a no ser que fuera una simple cazoleta para el apoyo y suplir la distancia de mano ausente, queremos que tb tenga algo de agarre, por eso lo de diseñar algo parecido a esa cazoleta unido a una rotula y que la cazoleta tenga la posibilidad de darle mas o menos agarre al brazo. Ahora, al principio el brazo izquierdo ira mas suelto, pero según coja confianza y en según que situaciones necesitará mas sujeción y poder tirar del manillar.... esta claro que es un riesgo llevar el brazo "soldado" a la bici en caso de una caída, pero la filosofía sería parecida a las fijaciones de sky, cuanto mas controlas o te metas por lugares mas complicados esa fijación se pone mas dura.
    No se si os he dicho, pero ambos somos novatos en MTB, la verdad que lo hemos pillado con ganas, así que si veis que suelto alguna incongruencia no dudéis en corregirme, de los errores se aprende ;)
    Saludotes.
     
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Sospecho que vuestra idea es tan complicada como novedosa. Si sois capaces de moverlo y conseguir algo practico y útil, sinceramente os digo que (SINCERAMENTE, nada de ironia en este mensaje) quizá deberíais plantearos el no darle mucha difusión antes de patentarlo, porque podríamos estar hablando de un sistema realmente interesante que podría acercar a muchas personas mancas al cilismo. Mi padre jamas ha montado en bicicleta... precisamente porque nunca hubo nada que se lo facilitase. Animo y a por ello y como digo; si veis que vais dando pasos en una dirección correcta, planteaos la patente.

    Permiteme comentarte una pequeña historia de una marca tan conocida y prestigiosa como "Vibram". Esa marca, como la mayoría sabeis, es una de las marcas mas prestigiosas de suelas para calzado en general y de montaña en particular. Las mejores marcas de calzado de montañismo y escalada usan sus suelas para sus mejores productos. Es la referencia en suelas.
    Pues bien; esa marca nacio el dia que un alpinista italiano llamado Vitale Bramani decidio que no quería perder a mas amigos en la montaña por sufrir un resbalon o quedar bloqueado por miedo a sufrirlo. Penso que había que hacer algo para que el calzado de montaña tuviese el agarre necesario para que cada paso no pudiese ser el ultimo, una suela polivalente para roca, nieve, tierra, seco y mojado. Por entonces eso no existía asi es que se puso a trabajar en ello y con la ayuda de Leopoldo Pirelli (el de los neumáticos) diseño la ya mitica suela "Carrarmato" fundando con ella no menos mitica marca "Vibram".

    De la necesidad hacer virtud, dicen.

    Animo y a pensar... si se me ocurre algo, si me viene alguna luz a la cabeza, si tengo una iluminación al respecto no dudes que te la hare llegar por publico o privado, como tu prefieras. Objetivo; agarre de manillar automatico para mancos. Gran iniciativa, ambiciosa y grande.

    Hasta luego.
     
  19. Alvarol11

    Alvarol11 Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2015
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    38
    Hay un tipo de cazoletas que lleva un cable con una anilla unida a la mano buena, de esta forma si te caes tiras de la anilla y te sueltas, he visto a gente correr en motocross con eso y van perfectos con la moto
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Alvarol11

    Alvarol11 Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2015
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    38
    Aqui el vídeo que lo explica
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página