Los consejos del Profesor

Tema en 'Enduro' iniciado por el profesor, 4 Jul 2015.

  1. Flecha Amarilla

    Flecha Amarilla Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2008
    Mensajes:
    483
    Me Gusta recibidos:
    227
    Ubicación:
    Barcelona
    Me uno a vosotros en este post .... buen post, buenos consejos, le pese a quien le pese !!!!
     
  2. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Si pongo el pecho a un palmo del manillar, la rueda trasera casi me rasca el culo, no? pensaba que tan atrás descargaba demasiado a la rueda delantera, y así frena menos, me lío. Y para girar en esa misma bajada? sigo con el culo atrás, pero le muevo hacia el lado contrario a la curva imagino.

    Antes no tenía tija telescópica, y bajaba con el manillar algo entre los muslos, así que iba sólo un poco más bajo, y con el culo retrasado.

    @Kuato En mi casi ni pivotó, digamos que fue un obstáculo en el que entré frenado, la bici se deceleró de golpe al tocarlo y yo me adelanté sin quererlo...fue una leche tremenda, casco roto por dos sitios, pero tuve suerte porque no me rompí nada.
     
  3. eloyvm-grao

    eloyvm-grao Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    4.327
    Me Gusta recibidos:
    2.000
    Ubicación:
    La Dego 2.0
    la mejor postura para mi entender, bajandp es la de llevar el cuerpo centrado en el medio de la bici, y desde ahi puedes desplazar tu cuerpo hacia attas o hacia adelante rapidamente de manera que la rueda delantera no pierda traccion, o si la pierde que sea momentaneamente y controlado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. eloyvm-grao

    eloyvm-grao Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    4.327
    Me Gusta recibidos:
    2.000
    Ubicación:
    La Dego 2.0
    por supuesto, intentar no bloquear nunca la rueda delantera
     
  5. __piru__

    __piru__ Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.856
    Me Gusta recibidos:
    1.224
    Ubicación:
    Esñapa
    Yo cambiaría lo de negrita por "más abajo hay que ponerse"
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Lamikra

    Lamikra Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    1.037
    Me Gusta recibidos:
    552
    Ubicación:
    Toledo
  7. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Profesor tenemos pendiente el curso en burgos del año pasado espero quien que este año te puedas pasar
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Moy69

    Moy69 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    189
    Ubicación:
    La Coruña
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    @Moy69 cierto!! me estoy imaginando ir así con la bici y...:D:D:D
     
  10. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas a todos.
    No he tenido tiempo de passarme por aqui desde hace un buen tiempo, y os pido perdon.
    Para que me perdoneis, os voy hablar de algo basico para obtener una posicion ideal en enduro y que es aplicable a todas las modalidades del mtb:
    La perpendicularidad permanente.
    Lo importante es encontrar el equilibrio entre traccion de la rueda trasera y control de la delantera.
    A la hora de hablar de posicion, hay que tener en cuenta varias cosas para entender las diferencias entre unos y otros:
    La forma de la bici (potencia, distancia entre ejes, largo de bases...), la morfologia y psicologia del piloto (tamano de extremidades, relacion busto piernas, bloqueos emocionales...) el equipo embarcado (tipa telescopica, frenos a doble piston, pedales automaticos, rodilleras, casco integral...) y el nivel del piloto ( estado fisico, lectura del terreno, condiciones meteorologicas...)
    Todos estos parametros influyen enormemente en las diferentes posiciones validas en una misma situacion.
    Una vez esto dicho, quiero deciros que una posicion confortable o de adaptacion al terreno, no tiene nada que ver con una posicion de ataque en la que intentaremos explotar este mismo terreno con el fin de ganar tiempo.
    Una verdad comun y que funciona siempre y de la cual pocos entrenadores, monitores, profesores y otros profesionales del aprendizage de la bici hablan es del plano vertical con respecto al horizonte; LO CUALO????
    Me explico, siempre se habla de terreno , pendiente y de alante atras. A mi me gustra anadir una dimension hablando de "perpendicularidad permanente" con respecto al horizonte y esto debido a que la gravedad trabaja en este plano.
    Pensar en que la relacion de vuestra cadera-eje de pedalier esten simpre alinados y perpendiculares al horizonte. Esta sera la garantia de una excelente posicion equilibrada que os facilitara la traccion y el frenado en todas situaciones. El culo caderas se retrasaran lo necesario para mantener esa alineacion cadera-eje de pedalier perpendiculares al nivel del mar. Asi si es una fuerte pendiente, la posicion sera mucho mas retrasada con respecto al eje vertical de la bici , pero completamente perpendicular al horizonte.
    Un abrazo a todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 23
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 20 Abr 2016
  11. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    MP's contestados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.722
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Hola. Encantado que estés de nuevo por aquí. Me parece muy interesante este tema. Sería genial si tuvieras alguna imagen para ilustrar el tema,sobre todo en bajadas con muchísima pendiente,donde a lo mejor y equivocadamente llevamos una posición excesivamente retrasada y luego la rueda delantera tiende a flotar y perder adherencia
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas mongrel.
    Estoy de vacaciones en fuerteventura y de lo unico que dispongo es de mi movil. A la que llegue a casa intento ilustrar lo que propongo.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. pollosope

    pollosope Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    59
    gracias por seguir ayudándonos!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. JOSDOM

    JOSDOM Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    1.503
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Montañas alicantinas
    Hola profesor, llevo tiempo leyendo este hilo, me gustaría darte las gracias, pues llevo muchos años sobre la bicicleta de montaña, muchos cometiendo los mismos errores de posición, de ajuste de las suspensiones y demás.... Pero últimamente trato de poner en práctica alguno de los consejos ( todos los que me veo capaz de intentar superar) a pesar de mis casi 53 años y vuelvo a tener un interés casi friki, por el btt, gracias profe, por ayudarme a encontrar ese puntito de motivación que me estaba fallando.

    Enviado desde mi D2403 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Una potencia corta te ayudara sin duda alguna. Para levantar la rueda , concentrare en la precarga, tanto en pies y manos. El movimiento es una L, primero abajo y después hacia atrás, con el culo lo mas bajo posible. No tienes que tirar con los brazos.Prácticalo.y veras como en poco no tienes problemas en levantar , otra cosa es levantar la rueda la altura que quieres y mantenerla ahí

     
  17. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Es un placer.
     
  18. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Gracias a ti JOSDOM y un abrazo.
     
  19. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas blogart.
    No te agovies ni cambies la potencia si vas comodo con ella. Lo que realmente condiciona es el largo de las bases traseras( distancia entre eje de pedalier y eje de la rueda trasera. Y aun asi, se pueden hacer caballitos con bicis de carretera. El caso es cogerle el punto al movimiento alante atras. Este debe ser muy tonico y el timing es super importante. Concentrate y date media hora al dia para practicar realmente. No tres o cincoinutos por aqui y ppr alli. De verdad que tras una semanita , media hora al dia, unas pocos callos en las manos y agujetas en los hombros, estara hecho.
    Sigue trabajando motivado que es lo principal para avanzar y no busques excusas con el material.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
    • Útil Útil x 1
  20. mnajles

    mnajles Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    1.096
    Me Gusta recibidos:
    367
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    que bueno tenerte de nuevo profesor!!
    estoy trabajando mucho en las curvas (donde me has puesto un generoso 5 ;-) y creo que voy mejorando poco a poco...
    solo para resumir: al ejercicio de los 8 en plano y a mirar fuera de las curvas, que más le agregarías?
    Luego te mando videos haciendo 8's
    muchas graciasssssss
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página