Buenas.... Una duda: es bueno hechar wd40 a las barras de la horkilla para suavizar estas un poco? He hechado alguna vez, pero antes de seguir hechando kiero asegurarme de q no es malo.
yo creo que no hay que echar nada la horquilla ya trae su propio aceite para lubricar, con hacerle le revision cuando le toque valdria
Ni se te ocurra,al principio suavizara,pero luego te fastidiara toda la lubricación. El wd-40 no es para lubricar,es para eliminar oxido y suciedad y desbloquear piezas metálicas. Yo lo uso para limpiar la cadena,para nada mas. Para cuidar la horquilla,limpiar las barras con un paño suave y luego echo unas gotas de aceite teflonado o de vaselina. Hundo un par de veces y limpio el sobrante.esto es para que no se resequen los retenes. Y de vez en cuando dejo la bici boca arriba unas horas para que se empapen las esponjillas interiores. Y cuando vea que funciona peor, cambio de retenes y aceite a la horquilla
No es eficaz mas que al principio de aplicarlo. El wd 40 lleva aditivos que no son compatibles con los retenes y no son para tratar barras y gomas de la horquilla. Para eso existen grasas especiales. Como esta:
Para suavizar, centella para los muebles, fino fino, son ceras y silicona con repelente de polvo. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
O nada o aceite de suspensiones, es lo mejor y te saldrá más barato, es el mismo aceite que lleva dentro y que impregna las espumas de los retenes. Un bote pequeño de aceite para Rocksox me costó menos de 6€ en la tienda del elefante pleistocenico.
A mi en la tienda me aconsejaron no aplicar nada, ya que al aplicar algún producto favorece la adherencia de polvo y arena, pudiendo producir arañazos en las barras y desgaste de los retenes. Me recomendaron que me limitase a quitar la suciedad con un paño en sentido contrario a las botellas.
Lo que hago yo: Limpio bien las barras con un paño húmedo Con un cuadrado de papel higiénico con un poco de aceite teflonado (el de cadenas) impregno las barras repartiéndolo bien en ambas. Aplasto la suspensión una o dos veces, sale suciedad, la limpio con otro trozo de papel. Con un trozo de papel bien seco elimino el sobrante de aceite para que no se pegue mucho polvo en la siguiente salida y fin. Esto tampoco lo hago siempre, cada 2 o 3 salidas. No se si es lo mejor, pero hasta ahora no he roto ninguna horquilla. Obviamente cada cierto tiempo hay que hacer un mantenimiento.
El echar algo de aceite es mas para limpieza del polvillo que se queda ahi, y para que no se resequen los retenes. Yo uso el mismo que lleva la horquilla dentro. una gota para las dos barras y el amortiguador.
Brunox o GT85, elimina la humedad de los retenes y evitan que se agrieten. Además el GT85 sirve para el resto de la transmisión.
Yo soplo con la pistola de aire para quitar todo lo gordo, y luego con un palillo de dientes acabo de quitar los posibles restos. Se quedan como una patena. Luego poco aceite en barras hundes y acabas de limpiarlas
Justo, por que ese aceite no lleva apenas aditivos, ni es para nada distinto que no sea circular por conductos, no es lo que mejor lubrica, pero mejor que el wd40 es. Aunque yo me haria con la m prep, o la grasa r shox para horquillas(por ej).
Pues a lo mejor lo que no saben los que te han dicho eso, es que hay productos especificos para el tratamiento de las barras que aunque se le pegue porqueria, las vuelve bastante mas deslizantes, incluso aunque limpies la grasa le queda una capa invisible que desliza mucho mejor que sin nada.
Esta grasa es para el INTERIOR de la horquilla, no para las barras. Si pones grasa en las barras vas a hacer un pastel que pa qué... En las barras puedes echar aceite, pero debe de ser el aceite adecuado para no dañar los retenes y SIEMPRE hay que limpiar el sobrante. Se puede usar, por decir uno MUY barato, el aceite de horquilla de moto, que puedes encontrar en Norauto o similares a 6€ el litro (y que también vale para el interior de la horquilla).
De este tema hemos estado, hace poco hablando en otro tema, te dejo un enlace que han puesto ahí. http://bicimarket.com/blog/3-claves-para-el-mantenimiento-de-la-horquilla-de-tu-bicicleta/