digo que yo lo veo claro. pero me cae lejos de cojo...s si existe esa empresa,algo tendra alli a vender no??
En un caso como este, solo compraria si es en persona, yo te doy la pasta y tu la bici (con papeles) si no ni de coña.
Yo por ahora tengo estos datos. Si alguien más esta interesado le podría sacar más información. Por ejemplo comentándole que le entrega el dinero en mano en su tienda. Y que quiere un contrato de compraventa. Lo dicho a mi ya me conoce. No fui con esa picardía y ahora es tarde. Pero si alguno esta interesado a ver que dice.
Las estafas juegan con esto que brota en ti, el ansia de pillar algo de 3000 y pico a 1200 como por ejemplo es el caso de la Oiz. Si es cierto con presentarte en la tienda ya sabes si es verdad o no y desde que te dicen solo transferencia bancaria...
Da todos sus datos, atiende por teléfono... es complicado que sea estafa (ojo, no digo que imposible). Pero como veo que aquí sois tan "ni de coña, estafaaaaaaaa seguraaaaaaaaaa" ya os doy yo así, de primeras, una explicación posible (no digo que sea esta, ni que sea la única): empresa de liquidación de empresas en bancarrota. Una empresa se declara en quiebra y tiene que desacerse de TODOS sus activos en un tiempo límite, así que ponen precios mínimos. Hay otras empresas, que florecen con la crisis, que están especializadas precisamente en liquidar activos. Unas compran los activos a precio de risa y los revenden a precios bajísimos, y otras directamente hacen solo la intermediación quedándose con un porcentaje. Olvidaos de "márgenes" ni de "precio de distribuidor". Si una tienda de bicis se declara en quiebra tiene que quitarse de encima todo al precio que sea. Y por todo me refiero a bicis, ropa, mostradores, cajas registradoras, cortinas, aire acondicionado... y pueden "contratar" a una empresa liquidadora para hacer esto. Tan sencillo como, alguien que en su trabajo tengan contratado con alguna entidad para ver datos fiscales (e-informa por ejemplo), le pida a la administrativa o secretaria que le consulte el IAE del CIF del vendedor. Muchas, muchísimas empresas venden a distancia (con o sin internet) y aceptan solo transferencia. Es algo muy habitual en mayoristas, fábrica directa de materiales, procesado de materia prima, incluso en el sector de los viajes. Si por internet localizas una carpintería de aluminio o una fábrica de cables y les haces un pedido, 80% de posibilidades de que solo acepten transferencia. O mis padres, ya jubilados, suelen contratar viajes en agencias de otras ciudades más grandes, y siempre el pago es por transferencia (no, no hablamos de Marsans y compañía, hablamos de pequeñas agencias con acuerdos con la Junta).
La empresa no tiene nada a vender, es más, cualquiera que sea insolvente puede hacer o montar una empresa, más si cabe por internet. Cuando toque reclamar, con decir que es insolvente, lo tiene todo medio arreglado, el otro medio se lo paga el estado con un abogado de oficio. No te se decir como se pagan los delitos de guante blanco actualmente, pero no hace mucho tiempo, eran penas de como máximo 3 meses, si el notas se quita algo mas de 10k euros, teniendo en cuenta, que estar en la cárcel te da derecho a cobrar el paro, pos no es muy mal negocio.
¿Por qué es tarde? Yo no entiendo el miedo que tienen algunos a preguntar... que preguntar es gratis! Tan fácil como volver a llamarle "oye, soy el del otro día, el de la Oiz, que sí que me interesa, pero comprenderás que un precio tan bajo y siendo a distancia con transferencia me deja un poco intranquilo. Por favor, ¿me puedes enviar una factura proforma junto a contrato/ticket de venta, para hacerte el abono sobre algo más seguro para mi?" Es gratis pedir eso. Si el tío es legal ya te explicará el precio y te enviará la proforma. Y si no es legal, pues ya saldrás de dudas directamente porque te dará largas. Pero vamos, yo no se qué vergüenza os da preguntar... yo cuando compro algo siempre pregunto por el ticket original de compra o, si es de más de 200€, pido firmar contrato de compra-venta (hay uno colgado en este foro para bicis). Y si el precio es muy bueno pues lo digo, y si es tan bueno que me hace sospechar pues pregunto hasta tenerlo claro.
https://tapatalk.com/shareLink?url=...id=1268391&share_fid=14238&share_type=tCompra www.hobbyciclo.es NO es de fiar. Mismo proceder
Si tiene CIF es una SA, SL, SLL, SAU... vamos, que dudo que un insolvente pueda constituir una sociedad, más que nada porque la más barata que es la SL ya exige mínimo 3.000€ de capital social, pasa por notaría y todo el jaleo.
https://tapatalk.com/shareLink?url=...hare_tid=1248436&share_fid=14238&share_type=t Comprar en GRUPOSEMAR ONLINE
Pero que nadie me haga mucho caso, el que yo sea desconfiado, por ver con mis propios ojos muchos timos, no quiere decir que el mundo este repleto de personas malvadas, jugando con los anhelos y esperanzas de personas bien pensadas.
Tienes toda la razon, pero no es el primero que mete a bordo a algún socio, al que se la mete doblada,. De esos, en la construcción hubo muchos, por lo menos antes del bum inmobiliario, y de esos casos vi muchísimos, sobre todo a principios de los 90.
lo que comentas lo se perfectamente. pero... tu le harias un ingreso de 2.000 euros para comprar una bici a una tienda que sabes que es de esas?? lo que digo es que si alguien conoce de primera mano esa tienda podra dar fe de su fiabilidad.
Ojo, que yo NO ESTOY DICIENDO QUE ESTO NO SEA UNA ESTAFA. Que perfectamente lo puede ser. Solo digo que ya cansa ver esa cerrazón "si no Paypal, estafa", "si no tiene tienda, estafa" y cosas así. Que aquí quien más quien menos ya tiene pelos en los huevos como para pensar un poco y analizar cada caso, y no limitarse al mantra que leyó no-se-dónde. Yo llevo comprando por internet, según mi email, desde 2001 al menos, 15 años de compras por internet (y algunos antes por catálogo/teléfono) y ni una sola estafa, NI UNA. Y he comprado por transferencia, y he comprado a negocios sin tienda física... basta con investigar un poco para asegurarse. Y por supuesto, si no se tiene confianza, desistir de la compra. El cuadro de una de mis bicis lo compré a una empresa alemana que no tiene web (pago por tarjeta), y otra de mis bicis urbanas la compré por transferencia a un búlgaro en la otra punta de la península Esta última no solo me firmó sin problemas un contrato de compra-venta junto a su NIE antes de la transferencia, sino que incluso me puso en contacto con el propietario original de la bici (es una bici de 1969, una marca francesa poco conocida, y me picó la curiosidad). Y por supuesto, ha habido compras que no he hecho porque las garantías que me daban no me daban toda la confianza que yo quería. Pero es lo que digo antes: basta con preguntar, que es gratis. Y si el que vende se molesta, dos trabajitos tiene... Por cierto, eso de que Paypal te protege de todas las compras o que permite retirar el pago en 15 días... es mentira. Por favor, dejad de repetirlo, que luego la gente se lo cree y les estafan por Paypal. Estafar por Paypal es casi tan fácil como sin él, es más, por Paypal te pueden estafar incluso cuando eres tú el vendedor. Paypal lo que ofrece es opacidad: nadie sabrá nunca tu CCC/IBAN ni tu número de tarjeta. Pero la protección automática al comprador... es sólo en eBay (y no en todos los casos) y algunos otros casos muy concretos y definidos en la política de uso.
Yo estoy a la espera haber si compro una ganga jajaja si hay algun valiente que diga que tal Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
yo tambien compro muchisimo por internet. antes material para bici y ahora practicamente de todo. material de deporte en general,herramientas,electrodomesticos,moviliario... nunca un problema. pero esto me huele.