hay algun medico en el foro?

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by chiqui, Mar 19, 2007.

  1. chiqui

    chiqui Novato

    Joined:
    Oct 28, 2005
    Messages:
    1,124
    Likes Received:
    0
    En Primer Lugar Hola A Todos,tengo Un Hijo Que Cumple 13años En Agosto,este Año Que Va A Correr Y Es Su Cuarto Año,el Medico Que Le Hace El Reconocimiento Medico Lleva Dos Años Diciendome Que El Niño Tiene Un Gran Corazon,pero Este Año Cuando Le Hizo El Reconocimiento Me Dijo Que Estaba Por Debajo D Lo Normal Tenia 64 Pulsaciones Y Hacia Dos Horas Que Habia Entrenado,me Ha Dicho Que No Lo Fuerze Porque Con Los Esfuerzos Le Puede Crecer El Corazon Mas De Lo Normal,el Niño Lleva Tres Semanas Entrenando Y La Verdad Es Que Yo Forzarlo Casi No Puedo, Porque No Puedo Con El,yo No Entreno Mucho Y El Va Cada Vez A Mas Y Me Cuesta Mucho Forzarlo Yo A El,la Verdad Es Que Yo En Este Medico Tampoco Confio Mucho,he Leido Que A Los 14años Una Persona Tiene El Corazon Totalmente Formado, Por Lo Que Mi Hijo Esta Casi Terminando Su Formacion,tengo Varias Dudas Ya Esta A Punto De Empezar A Competir Y No Se Si Apretarle Un Poco O No,me Gustaria Que Me Dierais Vuestra Opinioniones,de Todas Maneras Creo Que Voy A Echar Mano Del Medico De La Federacion A Ver Que Me Aconseja,espero Vuestras Opiniones Un Saludo.
     
  2. koniek

    koniek ni empujándome subo

    Joined:
    Apr 24, 2005
    Messages:
    2,780
    Likes Received:
    128
    Location:
    Valladolid
    Hola, lo mejor creo, que vayas a un buen cardiologo.
    Saludos
     
  3. KAPO

    KAPO lisiado

    Joined:
    Feb 26, 2006
    Messages:
    6,072
    Likes Received:
    1,668
    Location:
    valle del dolor
    Madre de dios, es casi imposible entender tu mensaje.

    En fin, lo primero es que pensar en "forzar" a un chaval de 12 años me parece una barbaridad. Como empieces a pensar en la competición de un niño como si fuera un pro, lo que lograrás con toda seguridad es que tu hijo acabe odiando la bici tras su primer año de sub-23... si es que llega.

    Deja al chaval que disfrute de la bici y dejate de médicos y mandangas. A esas edades la bici es un juego, y si no es así, malo.

    Un saludo.
     
  4. Karlinous

    Karlinous Filósofo

    Joined:
    Dec 3, 2006
    Messages:
    435
    Likes Received:
    0
    Location:
    El Bierzo
    Yo, antes que al médico de la Federación, iría al ambulatorio y consultaría con el médico de cabecera y, si éste nota alguna anomalía, que le haga un volante para coger cita con el cardiólogo.
     
  5. pablosky

    pablosky Miembro activo

    Joined:
    Jun 13, 2005
    Messages:
    690
    Likes Received:
    73
    Location:
    Cincinnati, tierra de paletos.
    Estoy con Kapo, dejale que disfrute, y ni fuerces ni leche, el deporte a esas edades tiene que ser un juego.
     

  6. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Joined:
    Aug 23, 2004
    Messages:
    5,728
    Likes Received:
    1,316
    Location:
    Málaga Town
    Strava:
    Dejate de historias y q un buen medico se encargue de controlarlo antes de que ocurra algo que nadie en esta vida desea.
     
  7. puskas

    puskas Señor de los Watios

    Joined:
    Aug 24, 2004
    Messages:
    9,080
    Likes Received:
    503
    Location:
    Sierra Madrileña
    totalmente de acuerdo con kapo
    saludos
     
  8. unkas78

    unkas78 R4/R2/slr01

    Joined:
    Oct 17, 2005
    Messages:
    10,047
    Likes Received:
    604
    Location:
    madrid
    yo le llevaria a un cardiologo a que le revisase bien , pero tb dejaria que el chico disfrutase de la bici , sin otros intereses
     
  9. ronie

    ronie Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    1,603
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Seu d'Urgell (Lérida)
    Strava:
    Llevalo a un buen cardiologo!!! Con eso no se juega....
     
  10. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    A esas edades ante todo hay que divertirse.
     
  11. SCOTTDALE

    SCOTTDALE Miembro Reconocido

    Joined:
    May 30, 2006
    Messages:
    2,496
    Likes Received:
    103
    Independientemente de un buen reconocimiento por parte de un medico deportivo, el siguiente paso es que metas a tu hijo en una escuela de ciclismo
    donde se supone que hay gente preparada para ENSEÑARLE cosa que tú es muy dificil que puedas hacer por ser su padre, te comento esto desde la experiencia de haber dirigido una escuela de ciclismo durante 4 años con mas de 60 chavalines y a los padres solo les dejaba que les hinchase las ruedas, animar a todos y poco más.
    Animo y no aprietes al chaval.
    Saludos.
     
  12. 27

    27 más padre que ciclista...

    Joined:
    Dec 16, 2004
    Messages:
    4,916
    Likes Received:
    279
    Location:
    Madrid
    yo conozco a uno, muy aficionado a la bicicleta -loquito por ellas-, que tuvo un chaval al que parecía que le gustaban...."¿ah, te gustan? pues a competir" y "a entrenar", con 12 años, 85/90 kms/día con una solana de agosto a las 4 de la tarde....cumplió los 15, despertó su adolescencia y empezó a sustituir la cacharra de isostar por el JB con limón, y el viento de los pinares de alta montaña por el olor de los "cigarritos de la risa".....(y otras cosas que se meten por la nariz hasta el punto de tener problemas legales (y su familia con policías y GC's)
    no digo que tu hijo tenga que ser igual, ni mucho menos, pero si no es él el que lucha consigo mismo y no contra un tiempo "x", si quiere llegar el primero por satisfacerte a tí en vez de por él mismo.....chungo. Forzar la máquina tan joven (y me refiero a la cabeza, no a la patata) puede crear frustración, sobre todo si los resultados no acompañan.....¿por qué no le das unos meses de respiro y que él decida si quiere competir? quizás le vendrá bien un año para divertirse y hacer lo que él quiera, sin afanarse en un entrenamiento rígido para ganar, y el año que viene que decida él, que va siendo mayorcito.

    Respecto de lo del corazón; con las pruebas que tienes realizadas, pide consulta para un Cardiólogo del Hospital más cercano, mejor que él, nadie te va a aconsejar/prevenir. De otra cosa nos quejaremos, pero de los especialistas de la Seguridad Social, yo no tengo queja.
     
  13. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Por desgracia este caso que comentas se dá más de lo que nos parece, yo conozco mas de un caso similar al que comentas. Una pena...
     
  14. Matximbrat

    Matximbrat Morbus maximus

    Joined:
    Nov 14, 2005
    Messages:
    2,890
    Likes Received:
    129
    Location:
    Penguin Village
    Que suerte tengo de no haber tenido un padre así porque hubiera aburrido en MTB en 4 días.
    Deja que tu hijo disfrute y que se vaya motivando él solo. Y apoyale en sus estudios que son lo que de verdad le van a dar de comer.
    Yo antes competía en alto nivel en pesca deportiva y llegué a un mundial, pero mi padre nunca me presionó, al contrario, me apoyó y estubo a mi lado en todo momento.
     
  15. Alexandros

    Alexandros Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 9, 2004
    Messages:
    7,437
    Likes Received:
    45
    Location:
    Sanse
    Creo que estamos casi todos de acuerdo. ¿El corazón formado a los 14 años? Revisa un poco la bibliografía que consultas...

    Con 12 años nadie debería competir en ningún deporte (y menos aún de resistencia), sino sólo aprender y divertirse de forma general probando la mayor cantidad de actividades diferentes para luego especializarse a partir de los 14-15 años en lo que más le apetezca o facultades tenga.

    Andar con pruebas de esfuerzo en niños es una barbaridad fisiológica.
     
  16. josemmolina

    josemmolina Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2006
    Messages:
    436
    Likes Received:
    0
    Location:
    Zamora
    Con esa edad un niño debe aprender lo del cole y divertirse todo lo que pueda. Si él quiere competir como diversión, adelante, pero lo de forzarle es una salvajada.
    Lo único que puedes conseguir es que en un par de años solo monte en bici en sus pesadillas.
     
  17. KATIE H.

    KATIE H. ¡¡¡Al chatarreo!!!

    Joined:
    Nov 20, 2006
    Messages:
    894
    Likes Received:
    2
    Location:
    Bizkaia
    Por lo que he visto tambien en el otro post,ya veo que estás preocupado Chiqui.

    Donde te han hecho el reconocimiento?No será en la Federación Vizcaina?Nosotros cuando ibamos de chavales(en escuelas)eran muy tiquismiquis, siempre nos tenían que decir algo...
    Nunca saliamos de alli sin ninguna "tara".Que si columna desviada, soplos en el corazón, venu valgo (que no se ni lo que es, creo que algo de los pies)actitud esqueliotica,y no sé que mas coas..., todo esto me han dicho alli.

    Incluso en aficionados me llegó a decir un médico que me dedicara a la pista, que por mi constitución no podía nunca llegar a nada en carretera, luego andaba mejor que muchos otros "cacaitos" que iban por alli...

    A lo que ibamos, si fuera tan grave te hubieran mandado al cardiólogo ,no?
    De todas formas para asegurarte , vete al médico de cabecera y haber que te dice y que le examine un especialista a fondo.

    Por experiencia sé que a esas edades hay mucha diferencia entre unos chavales y otros.Y lo que para unos puede ser una burrada de entrenos para otro mas desarrollado no son nada.Yo que tú dejaría que entrenara lo que el quiera y pueda, que pueden ser 5kms o 30 si casi casi tiene cuerpo de hombre.Luego con los años todos los crios se van equiparando.

    Una vez mi madre le preguntó a Marino Lejarreta lo mismo,que si era malo que en escuelas yo entrenara tanto, y vino a decir lo que te digo yo.Que él de chaval hacía tambien autenticas kilometradas,incluso a veces entrenaba con nieve y haciendolo con gusto y pudiendo hacerlo ¿porque no lo iba a hacer ?si él asi disfrutaba.

    Con esto no te digo que le obligues a hacer sobresfuerzos(no creo que lo estés haciendo por lo que dices) sino que entrene lo que él quiera sin llegar a obsesionarse, pues ya tendrá tiempo en cadetes de aprender a entrenar mas en serio, en junior a entrenar de verdad y en aficionados a darlo todo.

    Ahora lo importante es que aprendan y disfruten sin obligaciones.

    Vaya rollo...:eek:la2
     
  18. KATIE H.

    KATIE H. ¡¡¡Al chatarreo!!!

    Joined:
    Nov 20, 2006
    Messages:
    894
    Likes Received:
    2
    Location:
    Bizkaia
    Pues pruebas de esfuerzo y electrocardiográma hacen a todos los chavales que estan federados y corriendo en escuelas (como es lógico supongo que adaptadas a su edad), para ver si tienen algún problema de corazón.

    Que "corran" desde los 9 años en escuelas no quiere decir que los padres anden detras de ellos con el látigo(aunque de todo hay).Tambien los chavales juegan a futbol , bloncesto, etc a esas edades y se dan sus pechadas.
     
  19. chiqui

    chiqui Novato

    Joined:
    Oct 28, 2005
    Messages:
    1,124
    Likes Received:
    0
    katie gracias por tus palabras te mando un beso y un fuerte abrazo.
     
  20. Alexandros

    Alexandros Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 9, 2004
    Messages:
    7,437
    Likes Received:
    45
    Location:
    Sanse
    Pues eso, que se hagan me parece una barbaridad y una absoluta incompetencia por parte de quien lo permite. Y demuestran una absoluta ignorancia sobre el desarrollo motor, fisiológico y socio-afectivo del niño.

    Por desgracia la especialización precoz es un error muy frecuente en nuestro país desde hace mucho tiempo. En mi opinión y en la de muchos pedagogos deportivos un mal enfoque de los programas de detección de talentos deportivos que lleva a cabo el CSD.

    Para descartar problemas cardíacos en niños, se utiliza un electrocardiograma en reposo si hay síntomas y no pruebas de esfuerzo máximas o sub-máximas. Los datos de VO2 o umbrales no son útiles en organismos en desarrollo. Los adolescentes carecen por ejemplo de hormonas PFK (fosfofructokinasa) que es fundamental en el metabolismo anaerobio.
     

Share This Page