Hola a todos, pues esa es mi duda, hasta ahora uso la cera squirt pero con el agua se va con nada, me gustaría saber qué aceite de cera hay que aguante bien el agua. Gracias No hay ruta dura sino te pones límites
Con agua, aceite para cadenas y para húmedo. La cera en si no es un lubricante eficiente(como lubricante), se usa por que acumula poco polvo, pero a poco que haya algo que la saque, como el agua o el barro, se va.
Uso cera x sauce y eso no me pasa, además suele estar un poco más barata. La cera es cierto que es más sensible al agua que el aceite (aunque menos a todo lo demás). Muy importante dejarla secar el día anterior (en verano basta con unas horas). También hay quien añade dos veces, una vez que la primera capa esta casi seca añade otra, eso depende de los sibarita que seas y de tu tiempo libre. Saludos!
Uso Squirt hace 5 años. Lavo la bici a presión en invierno cuando está llena de barro y cuando llego a casa y la seco con un trapo y seco la cadena noto que sigue pringando los dedos de cera. Si con el lavado a presión no se va.... ¿a qué velocidad pasais vosotros por los charcos para que se os quite?
El agua presión es una cosa, el agua con tierra y barro otra, tampoco se te va la grasa de las manos con agua pero si le pones jabon o las rascas con piedra pomez si se va. La cera no deja de ser impermeable pero no es un lubricante que lubrica por pegarse como un aceite. Las moléculas de un aceite estan mas fuertemente unidas al metal que las de la cera, por eso en invierno va mejor un aceite por ej de motor. No quiere decir que la cera vaya mal siempre, eso dependerá de su formula, del aceite que la contenga, pero por lo general, la cera es buena en verano, y un aceite de motor, o específico para cadenas de húmedo, es mejor en invierno.
No dudo de la explicación científica pero cuando el día está malo para las transmisiones no veo a la gente pasarlo radicalmente mejor o peor de como lo paso yo con el squirt.... Y para la zona centro, no puedo más que recomendarlo. De hecho si me pilla con ganas cuando estreno cadenas las desengraso antes de usarla y les pongo squirt.... aunque reconozco que me da pereza el proceso y casi prefiero hacerle 100 o 150 km antes para que se vaya un poco la grasa de fábrica y me cueste menos luego quitarla.
Es que la grasa de fábrica, es lo que mas dura, yo nunca se la quito, incluso las primeras salidas solo la limpio, no le pongo ningún lubricante. Yo no se lo que ves por que no salgo por tu zona, ni contigo, yo veo lo que leo en el foro, y lo que yo hago.
A mi la cera tampoco me gusta, yo uso aceite cerámico de la marca lancar, ensucia algo más la transmisión, pero para mi va más fina y sin ningún ruido
A eso me refiero y por eso he dicho qué zona es la que pedaleo... Si viviera en Bilbao igual te decía otra cosa, pero aquí en el centro con mayoría de polvo y pocos días de verdadera agua, a mí me sirve tan bien como a los que usan otra cosa...Vamos que no hay verdades absolutas y a cada cual le sirve (o no) una cosa.
Ya, pero es que el problema del que abre el hilo es este: "uso la cera squirt pero con el agua se va con nada," Si tu hablas de una situación que no tiene nada que ver con la suya, es como si le dices, viviendo en ecuador, que ahi no nieva cuando el vive en rusia y pide ayuda para montar con nieve.
En esto de las bicis (como en todo) hay cosas que no se entienden. Si un aceite de motor o de cadena de motosierra lubrica piezas girando a miles de vueltas y con mucho calor por rozamiento, digo yo que también lubricará una cadena de bicicleta que gira mucho más despacio y sin calor por rozamiento; y por encima sale mucho barato. Pero claro, cada uno se gasta el dinero en lo que le sale de los c j n s, y si alguien prefiere pagar 10 euros por 100 ml de "aceite específico de cadenas" (100 euros el litro, que ya es decir) pues adelante. En realidad para el trabajo mecánico de una cadena de bicicleta serviría aceite de girasol...... y el 99% (yo el primero) no se enteraría si no se lo dicen.
Estas equivocado en la segunda parte de tu comentario, entre otras cosas por que ya he probado el aceite de girasol y de oliva(hace ya 27 años, en mi primera kmc) en la cadena, eso no sirve para nada, no protege nada y se llena de m i e r d a en 4 pedaladas. No tiene nada que ver un aceite de motor con uno de cadena. En un motor el aceite circula movido por una bomba, nada que ver con la lubricación de una cadena. En lo demás llevas razón en que un aceite de motor va bastante bien en una cadena de bici, dura bastante y además no es de los que mas se ensucian en verano, y en invierno tambien va bastante bien. El motivo es por su alta calidad en comparación a cualquier otro aceite. Son aceites diseñados literalmente para pegarse al metal, para limpiar, para absorber porqueria y neutralizarla, nada que ver a cualquier otro aceite. Sin embargo hay aceites de cadena, muy buenos, para una cadena igual de buenos o mejores que los de motor, por ej estos: Pero, por ej un aceite malillo de cadena de motosierra tambien es una porqueria, y tambien en la motosierra hay una bomba que esta goteando continuamente en la cadena, por eso para la cadena de motosierra vale casi cualquiera, pero para la cadena de bici no, no hay una bomba que te estee aportando lubricación constante.
Perdona, no me he explicado bien, lo intento otra vez: MODO IRÓNICO ON (ENCENDIDO EN INGLÉS) En realidad para el trabajo mecánico de una cadena de bicicleta serviría aceite de girasol...... y el 99% (yo el primero) no se enteraría si no se lo dicen MODO IRÓNICO OFF (APAGADO EN INGLÉS) Saludos
Da igual, entonces deberias poner el modo ironic on en todo lo demás, por que la linea,( rumbo, sentido) es la misma, esa frase solo es la "guinda del pastel". Tu dices que hay cosas que no se entiendem, mi mensaje lo explica perfectamente a groso modo, que aunque haya otros aceites que salen mucho mas baratos, como el de motor, un buen aceite de cadena hace lo mismo y uno muy especifico por ej para seco como el squirt lube va mejor, y uno muy especifico para húmedo como esos que he puesto tambien van mejor que uno de coche. Lo que ocurre que si buscas relación rendimiento precio, te coges 5 litros de un aceite mas o menos decente en un supermercado, y por 20 euros tienes aceite pa 2 años.
Si claro, tu piensas que el "squirtlube" ese y los "aceites muy específicos" van muchísimo mejor y yo no. Por eso tú vas a seguir comprando aceite "muy específico" a 100 euros el litro y yo seguiré utilizando aceite de cadena de motosierra "mucho menos específico" a 1,50 el litro. Pero como dije en la primera opinión, cada uno se gasta su dinero como quiere, y todas son opiniones respetables.
Yo también uso la cadena con el lubricante de casa, que suele ser bueno, y luego desengraso y pongo cera.
A mi lo que me ocurre, es que no teniendo un lugar donde limpiar cómodamente la transmisión, prefiero la cera, ya que de limpia con un trapo o bayeta húmedo. Además el aceite atrapa más polvo e incluso granos de arena y se forma un esmeril muy majo. El aceite de coche al final también forma una pasta dura muy difícil de quitar. No me gusta.