entendiendo a SKIBA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por gabrielhernando, 13 Dic 2015.

  1. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    desde luego que hay mensajes que por su densidad hay que tratar aparte
    Veamos:
    En primer lugar, la versión 4.0 está en beta para desarrolladores, o así lo creo entender, ¿la has instalado? ¿funciona bien?
    https://github.com/GoldenCheetah/GoldenCheetah/releases/tag/v4.0-DEV1603
    Sobre el contenido del mensaje: ¿lo que quieres decir es que puedes comparar 2 algoritmos de W´bal en una misma gráfica?
    dudas:
    ¿cuales?, quiero decir, ¿cual es el origen de dichos algoritmos? supongo que uno será el W´bal de Skiba, pero ¿el otro?
    A no ser que sea una "personalización" de TAU como hizo CesarTopo hace tiempo utilizando CPL... no se, me pierdo en este punto

    En resumen: pon un pantallazo de algún ejemplo para no tener que imaginar, por favor
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Gabriel, Mattin es un figura de la informática (Y de la bici. ¡Menudo FPT que tiene el tío!) y no podemos ponernos a su altura, ja, ja, ja.
    Este pantallazo es de una prueba jugando con los porcentajes de W´en un entrenamiento realizado para tal efecto.
    Se puede observar que en función del algoritmo que usemos para el cálculo del W´bal, nos da vaciados diferentes. No me preguntes cómo se hace pues ni me he puesto (este pantallazo me lo ha mandado Mattin de mi entrenamiento).
    Pero respondiendo a tu respuesta, SÍ se pueden superponer varias gráficas usando varios algoritmos de cálculo. Ahí precisamente hay tres, uno por el método integral (SKIBA), otro por el método diferencial (Froncioni / Clarke) inicial y el último igual, pero con un coeficiente incluído.
    Ese coeficiente supongo que será lo mismo que mi modelo, algo que en función de la velocidad de llenado del W´se aplica al algoritmo.
    Cuando tenga tiempo, o sea, quién sabe cuándo, incorporaré el algoritmo de mi modelo al GC con la ayuda de Mattin, claro, ja, ja, ja.

    Captura de pantalla 2016-04-13 a las 6.31.02.png
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 13 Abr 2016
  3. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    ok, he encontrado algo:
    https://www.trinakan.com/wp/2016/04/02/everything-about-my-w-bal-w-prime-balance-connect-iq-app/

    lo que no sabía es que hay otro método de cálculo de W´bal además del de Skiba
    ¿sabes si hay algun estudio, paper, documento inicial?
     
  4. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola Grabiel,

    Sobre la versión de desarrollo, es muy estable. No me ha fallado.

    Y sobre el comportamiento de W'Bal en el GC hay dos algoritmos que lo configuras en el configuración de atleta y como ha dicho cesar son Integral y Diferencial. Mirando el algoritmo implementado en el GC del diferencial yo creo que puede ser el que implemento Stefano Mantika en el IQ hace tiempo:

    https://www.researchgate.net/public...NDg5MzgzMTc4MjRAMTQ0Mjc1NTA3ODM2OA==&el=1_x_2

    Un saludo
     
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Pienso que el colmo de los colmos sería que la capacidad de llenado y depleción dependiera de un algoritmo o_O
     
  6. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Mas bien es al revés, los algoritmos dependen de la realidad. Si logran "reproducirla" es que son buenos, sino, hay que revisarlos.
    Por ahora está complicado, skiba dijo SI en 2012 pero Dekerle por un lado y Galbraith por otro, ambos en 2015 han dicho NO.
    Esto abre una tercera vía, y es la hipótesis de que las velocidades de deplección y reconstrucion sean diferentes si el esfuerzo es constante (por ejemplo 20 minutos por encima del umbral de fatiga) o si es intermitente y de esfuerzos cortos.
    Queda mucho por estudiar, lo interesante es que hacer estudios es relativamente económico actualmente, y hacer pruebas de tipo ensayo-error tambien, asi que esperemos que se avance rápido. Con un poco de tiempo cualquiera puede reproducir el estudio de Skiba y comparar resultados, es lo bueno de la ciencia, que es reproducible...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Si claro, es evidente que hay una realidad, la realidad se llama w' y que se "llena y se vacía" tambien parece bastante real, después resumiéndolo mucho hay diferentes versiones basadas en algoritmos para reconstruir una realidad, cuando la realidad seguramente sea que cada ciclista tenga su propio "algiritmo " de construcción y destrucción, por eso digo que si va depender de un algoritmo como si se tratará de una matemática fija me deja a cuadros, que es a lo que me refiero.

    Así que partiendo de hipotesis basadas en estimaciones, es logico que a cada uno le vaya mejor elegir un algoritmo o elegir otro o en su defecto elegir uno o otro dependiendo de lo que esté haciendo para vaciarlo ¿ no crees?
     
    Última edición: 14 Abr 2016
  8. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    estoy de acuerdo, los ajustes matemáticos son eso: ajustes, lo interesante es que se aproximen lo más posible a la realidad. Para profesionales, harán el suyo propio, para los aficionados, nos conformamos con buenas aproximaciones.
    los estadistas manejan indices de confianza, de correlación, etc. para poder afirmar: "este algoritmo funciona con el 90% de la gente que tenga un ftp entre 200 y 250", (es solo un ejemplo)... siempre son ajustes para describir la realidad, lo hemos visto con la curva de potencia crítica, por ejemplo (ver imagen)
     

    Adjuntos:

  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Correcto, y donde puedo ver alguna estadística donde diga que el algoritmo de w'bal ( en un contexto general ) funciona con un índice de cofianza X o en su defecto en un plano con un R2^ aprox de <1
     
  10. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    nada, ya te digo que en esas están los investigadores, yo me quedo con la "tercera vía" deplección selectiva en función de si el esfuerzo es constante de larga duración (20-30 minutos) o intermitente (repetidos de menos de 1 minuto)...

    ojo!!!!: eso siempre en esfuerzos inferiores a 1 hora, como pasemos de 1 hora y las vías metabólicas empiecen a cruzarse las combinaciones se multiplican

    ni siquiera está claro que TAU tenga que ser exponencial:
    https://groups.google.com/forum/#!topic/wattage/qNdlsTlmB3A
     
    Última edición: 14 Abr 2016
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Si ya te digo que a mi lo que plantea Skiba respecto a bal y también sobre otras cuestiones me parece tan flipantes, que con las orejas al tanto estoy. Pero opino sinceramente que un fisiólogo de su categoría debería concluir su estudio y después una vez sacadas las conclusiones servirlas al público en general y no al revés

    De que me sirve a mi en cuestiones de rendimiento y preparación física confiar en algo que todavía está en "obras".

    Ahora bien, como ciclista todo esto está muy bien para pasar el rato, disfrutar y divertirse trasteando y probando todo esto

    Me gustaria confiar algun dia en bal pero de momento yo no veo a bal la lógica tan aplastante que plantean algunos, así que poco puedo aportar al respecto sólo este dato empírico o simplemente aportar mi opinión
     
  12. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    mensaje en el email de xert ¿lo habeis recibido vosotros también?
    parece que ya se puede importar-exportar, así que seguimos analizando, ya se me ha pasado el enfado

    Workout Downloads: Workouts can be downloaded in ERG and TCX format for playback on other software. (Please thank Jason DeLorme of InsideRide.com for contributing his software for this).

    TCX File Uploads: TCX files can be uploaded for analysis.
     
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    pero el download es del workout/entrenos que programas
     
  14. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    o sea que continua siendo una kk
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Estoy probando el editor de entrenamientos de GC y no entiendo la segunda curva del mismo.....


    Captura de pantalla 2016-04-26 a las 6.57.37.png

    Por otro lado, observo que aunque cambie la potencia de las zonas de recuperación, no altera la velocidad de llenado de lo que considero la curva de WBal.
    No sé, me parece muy raro. Por ejemplo, aunque cambie la potencia del primer descanso de 15 minutos entre las dos primeros bloques, no afecta a dicha curva de recuperación.

    Por cierto, me parece cojonudo el programa de Mattin. Es un antes y un después a la hora de realizar entrenamientos. Ahora los hago fijándome en el porcentaje de WBal, en lugar de establecer tiempos concretos y una vez que sabes la sensación de fatiga a cada porcentaje resulta muy práctico el programita.
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Al parecer utiliza la TAU que defines en la configuración de atleta en vez de calcularla como hace cuando subes una actividad.

    Un saludo

    EDITO: Ahora me he enterado para que esta la opción de configurar TAU en el perfil de atleta, es para utilizarlo en el calculo de W'Bal en la sección de Rodillo: telemetría, editor,...lo que no entiendo porque no lo calcula según vas haciendo el entreno o editas el entrenamiento como hago en la App :confused:

    Mira lo que dicen de TAU: TAU is considered constant, this is a bit problematic for many kind of rides and has been discussed in various posts (also it violates causality and as a physicist I find it amusing and that's why I use the differential w'bal). A ver si consigo encontrar ese hilo de discusión para entender porque TAU parece que no puede ser variable, en principio el balance sale parecido con un TAU variable(GarminAPP) y un TAU fijo (GC).

    Interesante: https://groups.google.com/forum/#!s...golden-cheetah-users/RASYM0y0xR0/eCQ26JIUQSgJ
     
    Última edición: 26 Abr 2016
  17. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Buenas,

    Alguien sabe donde puedo conseguir el PAPER de Skiba? me remiten a el para justificar que TAU tenga que ser constante obtenido después del entreno y no variable según vas entrenando.

    Un saludo
     
  18. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Si lo que pasa es que podemos considerar Tau constante, pero eso no significa que a cualquier DCP (CP-potencia de recuperación) la recuperación sea igual de rápida y eso es lo que considera GC.
    Tau forma parte de una fórmula que determina la velocidad de recuperación en función del DCP. O sea, que no dice que recuperes igual a DCP=0 (CP) que a DCP=200 (a 200w por debajo de tu CP)
    Aquí, con todos mis respetos, el creador del simulador de entrenamientos de GC se ha colado de lleno.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  19. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
  20. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Uauu...que pequeño es este mundo!!! :D, estoy en contacto con Richard porque me propuso que implementara las métricas de skiba en el garmin y da la casualidad que el calculo de xpower que me facilito no coincide con el de GoldenCheetah :confused: y a ver si lo resolvemos.

    PD: Parece que a skiba le interpretan de diferente maneras sus modelos matemáticos :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página