A ver...la inmensa mayoria de las tierras o del monte en España, no son de ese señor que no conozco de nada ni se como a adquirido ese patrimonio que tu le adjudicas,son de muchísima gente que como yo, tienen una pequeña parcela,que la trabajamos y la cuidamos, y no nos hace mucha gracia que alguién ponga alegremente en cuestión si nos pertenece legitimamente o no solo por que ve el mundo a través de su manera de pensar sin pararse a pensar en nada más.Mira,a mi me gusta tanto como a ti ( es decir,nada) las injusticias y los abusos,pero hay cosas como la propiedad privada de millones de personas, (como puede ser una tierra,sea del tamaño que sea) que no veo normal que se ponga en cuestión de manera indiscriminada,y piensen que "el campo no es de nadie por que es un recurso natural","al campo no se le pueden poner puertas" o cosas por el estilo.Tu podrás pensar de mi,sin conocerme de nada, que estoy "alienado" pero quizás tu deberias plantearte si no juzgas las cosas con demasiada precipitación...
Todo esto está muy bien,limpiar,arreglar,cuidar,etc. Ahora mismo,ya que somos muchos,tenemos alguna generación perdida,(espero equivocarme), tendríamos que darle un enfoque ablo que está por venir. Los padres, colegios y demás,tendrían que enseñar a los futuros bikes,lo que es el monte y la vida que nos da,si desde que son pequeños aprecian lo que tienen,no te digo na cuando sean mayores,cuidarán y respataran,el monte,caminos ,senderon,vegetación,etc. En el tema de los compañeros,pues irrespetuosos, hay en todos los sitios y momentos de la vida,si alguien no saluda,pues nada,se sigue con la ruta, que no quieren dejar paso al que sube, pues nada,ya les pasará al reves.Eso ya es un tema de cada uno.
Es curioso cómo algunos, cuando otro expresa una opinión distinta a la suya, llegan a la conclusión de que esa opinión se emite "sin pararse a pensar en nada más" o "con demasiada precipitación". Muy esclarecedor.
una pregunta en serio ¿y se puede vallar en terreno?lo pregunto porque dices mas adelante lo de si alguien pasara a tu casa.osea se puede vallar aunque este en el monte?
Si es propiedad privada, siempre tendrá derecho a vallarla, sea monte con robles o una parcela de cereal. Otra cosa es que dependiendo del tamaño de la parcela sea o no rentable el hacerlo o le apetezca o no el hacerlo. Conozco un amigo que tenía junto un camino una finca de cereal sin vallar, cambió la producción y puso cerezos,.... la tuvo que vallar, o no cogía ni una cereza. un saludo
Los caminos, pueden ser privado o públicos, de todas formas a no ser que ponga propiedad privada, yo si pasaría. un saludo
Yo el tema de ser unos guarros y tirar las cosas al monte en una parte es porque la gente asume que es algo normal, de hecho en cualquier carrera de carretera ves a los profesionales tirar bidones y geles a doquier... No entiendo porqué se permite. No es la solución, esta claro, seguirá habiendo gente que deje basura por el monte y los arcenes pero al menos un poco de ejemplo se daría.
¿Si somos muchos por los mismos sitios? Yo voy más solo que la una los domingos por la tarde. Además, no salgo directamente desde mi casa sino que cargo la bici en el coche y me desplazo unos 40 km en cualquier dirección, con lo cual llego a sitios verdaderamente solitarios. Bueno, ya sé que no debería ir sólo, pero por unos motivos u otros es la única opción que tengo de salir.
No, no, no te equivoques. En mi pueblo no hay terratenientes. No hay nadie que tenga medio término pero eso no quiere decir que en el resto de España eso no pase. Y sí, el Duque de Alba se llevará varios millones en subvenciones, sin necesidad de cultivar las tierras. La desamortización de Mendizabal quitó tierras a la Iglesia pero se las dió a la alta nobleza.
En cuanto al tema principal a la monja le doy casi toda la razón, solo que le pediría que se plantease que no todos disfrutarmos del mismo MTB. No puedes pretender que uno disfrute subiendo y no podemos negarle la condicion de ciclista al que solo disfruta bajando. Eso sí, siempre les exigiré un trato respetuoso con otros usuarios de las sendas, en especial con los peatones del trekking. Nosotros bajamos mucho más rápido y es normal que se asusten si no aflojamos y si tienen niños para que te voy a contar. Cuando voy el último por carretera (soy un manta, voy el último) grito: COCHEE! en cuanto oigo el sonido Doppler, indicativo de que un vehículo se acerca por detrás. Y si voy l primero bajando una senda grito: GENTEEEE! en cuanto veo la silueta de un peatón. A la vez bajo la velocidad, pongo cara de ir de paseo y les suelto un buenos días si como suele ser la norma salimos temprano. Y no cuesta nada. Y lo de poner cara de paseo lo digo en serio pues la expresión facial dice más de lo que parece. No soy senderista, además odio caminar (imagino que por no haberlo probado, igual que antes odiaba pedalear) pero hay que respetar siempre al más débil y, en bici, nosotros vamos más rápidos y pesamos más. PD.- Estoy valorando comprar bastones de trekking para probar eso de ir a pata por sendas. De hecho algunas rutas me las pateo bastante cuesta arriba. Lo mismo el trekiking no es tan aburrido como pienso.
Qué es lo que no hemos hecho bien? Cuál es la solución? Me lo pregunto constantemente y no encuentro la respuesta.
Si esa casa es el domicilio habitual de una persona, es allanamiento de morada y esta muy castigado. Si aun siendo una casa no esta habitada, puedes pasarte años sin sacar de allí al okupa por muy tuya que sea la casa. Se ve que ahora es mas grave pisar el pinar de otro que el que se metan okupas a vivir en tu casa de la playa o del pueblo o en el viejo piso de la abuela. Hasta luego.
Bueno, según esto debo estar en el saco de los vándalos puesto que, aunque tambien me gusta pedalear en las suvidas (eso si, a mi rollo, sin prisas), mi prioridad son las bajadas por el componente "pilotaje" y en alguna ocasión he contratado remontes en furgoneta para hacer solo DH. A Dios pongo por testigo de que jamás he dejado el más minimo rastro de basura en el campo pero claro, con protecciones hasta las tetas y casco integral debe ser que doy miedo y soy mu malo malisimo a la vista. Por cierto, y ya que hablamos de respeto, siempre hay que aguantar comentarios despectivos de otros ciclistas en el momento de desembarcar de la furgo (que naturalmente solo circula por sitios legales, lo mismo que solo bajamos por sitios legales). Pero si, entiendo lo que dices. Ya ha comentado algún forero el tema de la moto off-road. Una lástima. Las masificaciones es lo que tienen... Que nostalgia recordar cuando eramos cuatro frikis moteros los que veiamos las carreras de motos y nos ibamos los domingos tempranito a un bar perdido de la sierra para verlas casi clandestinamente. Ahora hay que pagar por ello, una entrada de circuito se vende a precio de oro y todo el mundo entiende incluso como para discutir a gritos, como si de furgol se tratase. Que pena que en su momento no limitaran el numero maximo de usuarios de moto ó prohibiesen la venta de motos nuevas para habernos quedado mi generación de jefazos. Que penita. Mode ironic off. .
No es tan sencillo. Según dónde esté situada la propiedad puede que vallarla impida el paso de la fauna local y no esté permitido. Tampoco sé si esa circunstancia se da muy a menudo en España (y visto lo visto, si se respeta cuando ocurre)
El problema de los remontes en furgo se da en las zonas de mucha masificación de senderistas. Todos somos capaces de entender que una bicicleta, de alguna manera asusta cuando viene por detrás y el senderista va paseando con sus crios, aunque lo hagas con mucho cuidado sobresalta, por ello ya no puedes llevar a los niño sueltos y relajado. Si esa molestia la causamos en la mañana cada uno una sola vez porque hemos empleado la mitad de la ruta en subir pedaleando, siempre el "trauma ciclista bajando, cuidado!" no lo multiplicas por seis bajadas que te hagas. Solo eso. Por lo demás y en zonas de poca afluencia peatonal no tendría que haber mayor problema (alvo que multiplicas el uso del monte por 6) pero es que.... ¡se han hecho remontes en el monte del Pardo!
Lo de siempre, pagamos justos por pecadores. Tenemos( me incluyo) que tener en cuenta que si pensamos que el monte, o los caminos, o las pistas es de todos, lo es también para el que viene de frente sea en bici, andando o bailando. Y del que viene detrás y nos quiere adelantar. Y del que vendrá otro día, que se lo encuentre sin basura.
Eso lo se,y soy el primero en pensar que se han cometido abusos en el pasado que perduran hasta hoy,pero es que parece que para algunos cualquiera que tenga algo ya es un malvado terrateniente explotador...
¿Y por qué en vez de quejarnos de los propietarios o de atacarnos entre nosotros, no ponemos remedio para que no nos echen?