Tienes razón, pero mi pregunta es, ¿si vales no seria mas lógico y menos pejudicial que nadie se dopase?¿que mas da en terminos de competitividad que todos vayan dopados o que no vaya ninguno, si total la igualdad es para todos?, pero esto es muy sencillo, la gran masa necesita a quien admirar(mas bien es que nos tienen mejor controlados si admiramos a alguien), a super hombres, y el sistema tiene que darle idolos a la gente para poder vender bicis, y que la gente compita entre ella, hasta en una salida dominguera, todo esto no es mas que una técnica del sistema para mover masas. Fomentar la competitividad en lugar de la cooperacion. Para que nos pisemos unos a otros. Incluso para poder creernos alguien por que le ganamos a tal o cual persona en algo.
En el fútbol italiano se dopaban a saco, los jugadores de la NBA no pasan control antidoping en las olimpiadas, pero solo se persigue a los ciclistas
Yo creo que es mas sencillo todo.Se dopan los ciclistas para ser mas competitivos y mejorar contratos.Los equipos hacen la vista gorda porque desean ganar.Y sus patrocinadores. El publico prefiere mas emoción y que los ciclistas top tengan dias malos.Eso pasa cuando no hay doping.
yo cuando empece a correr no habia nada te hablo con 16años y muchos diran hooombreee con esa edad, pues ejem, ejem... para cuando tenia 18 ni te molestes si no... entrenaba y habia corrido con mucha gente desde pequeño y nos conociamos pues de buenas a primeras ni podias seguir el rebufo... ellos mismos son sus propias victimas o mejor deberiamos decir el negocio del ciclismo los hace victimas, se quiere etapas epicas de mas de 200km, con un monton de puertos, a ritmos por encima de 40km/h, con horarios muy ajustados para las televisones, que haya desfallecimientos y grandes ganadores separados por segundos del resto, eso es lo que vende... para que no exitiese el doping se tendria que volver al ciclismo de los años 50 como Bernardo Ruiz, Emilio Rodriguez, Jesus Loroño... con etapas de 10 horas, ritmos mas "mundanos", y diferencias de horas entre ciclistas de cabeza, no creo que hoy dia la gente aguantase mucho delante de la tele la verdad jeje Pero con esto no quito ningun merito, todo lo contrario son tremendos deportistas, con un espiritu de sufrimiento muy por encima de resto, pero mucho y en este foro deberiamos de ser los primeros en reconocerlo... esto es como el que llega su primer dia al gym y ve a un tio que lleva 20años levantando pesas y esta como un armario (con ayudas claro) y el novato se cree que con ayuditas se va a poner igual o como el swazenager... jaja No se deberia de criticar a los ciclistas profesionales, por que son las primeras victimas y el merito esta hay igualmente... y el que lo critica tan alegremente en todo caso pues mira lo tiene facil, que llame al armstrong y le explique como ganar 7 tour que por lo visto tiene truco
Sigo diciendo lo mismo, eso no es deporte, es competicion, y seria exactamente lo mismo que nadie se dopase y en lugar de etapas de 200 kilometros a 40 por hora pues de 100 a 30, el espectaculo seria el mismo. Nadie le quita su valor como deportista y como luchador pero eso no es excusa, igual que estan todos en igualdad de condiciones dopandose, lo estarian sin doparse, es asi de sencillo. El que entrena mas y se prepara mejor seguiria siendo el que ganase. Es a groso modo, como si a distintos coches ponerle el mismo turbo, los que corrian mas sin turbo tambien correran mas con el. Yo lo veo asi de simple. Si todos se plantasen y no aceptasen el doping, perfectamente pòdrian cambiar las cosas, pero ni tu ni yo vamos a cambiarlas, tienen que ser ellos, y si ellos no quieren nadie lo va a hacer, asi que tampoco se puede minimizar la cosa como si con ellos no fuese. Por ese motivo jamas admiraré a nadie en este deporte, ni en ninguno, por que en algunos otros no cuenta tanto el rendimiento fisico, en el ciclismo todo se basa en eso, por eso a mi como deportista me convence mas por ej cualquier corredor de f1 o de rallie que un ciclista un atleta o un futbolista. Por que hay cosas que entrenando si se pueden conseguir, otras no, eso es asi y es impepinable. Lo mismo que el cuerpo natural de un fisioculturista tiene sus limites, el de los ciclistas tambien. Al final todo se reduce a cuanto doping aguanta, o cuantos esteroides aguanta, o cuanta quimica aguanta.
Esa gente sube así porque son profesionales y mueven unos desarrollos que tu no aguantarías ni 2 km, ¿te has preguntado porque tu no vives de esto y ellos si? Menuda falta de respeto y que poco entendéis algunos de ciclismo. Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk
¿respeto, el que cuando le rebaten algo insulta?, cuando menos, curioso. No sabia que esto era tambien una competición de a ver quien sabe mas de ciclismo, si es así me retiro, yo se muy poco. !sayonara!
Conozco a personas aficionadas, que "se estimulan" para acabar una Quebrantahuesos, una Cristlap, una Ruta de los Conquistadores, etc., etc.... Y estos no ganan nada mas que un reconocimiento personal.... ¿Como no va a doparse alguien por dinero? sea física o mecánicamente... ¿Hablamos de Pistorius?, por poner un ejemplo real. Puedo lamentar que carezca de piernas de rodillas hacia abajo, pero eso no le da validez a medirse con alguien que puede desfallecer por una rampa en el gemelo. Y no quiero ser o parecer irónico, pero si este Sr. se quiere medir a personas con las piernas completas, no es nada mas y nada menos que por dinero. Entonces... ¿Como no van a tratar de crear una bicicleta de carreras con motor, sin que nadie lo detecte...? Como bien han dicho más arriba, se han cargado los mitos y ahora mismo tener un ídolo en un deporte, donde el dinero y las apuestas campen a sus anchas, me resulta ridículo. A mi un de las cosas que mas me indigna, es algo que también se ha comentado... Un deportista es un deportista (El concepto es el concepto...). Ya sea futbolista, nadador, ciclista, triatleta o regatista. La herramienta de trabajo para ese profesional es la misma, su cuerpo. Por lo tanto debería estar regulada por igual para cualquier disciplina. De ahí en adelante lo que queráis. No veo lógico que un ciclista no pueda usar un broncodilatador si días antes ha tenido un catarro y un futbolista/(ponga aquí el deporte que quiera) pueda infiltrarse para no padecer dolor...
No, por que la incidencia en el resultado es mucho menor, cuenta mucho la técnica. Por eso digo que cuanto mas el centro del rendimiento sea el propio cuerpo, mas se deberia luchar contra el doping. Y lo repito, si mañana mismo todos los ciclistas profesionales se plantan y dicen no a cualquier sustancia, así se cambiaria todo, pero como el ciclismo profesional ya no es deporte si no negocio, es lo que hay, por mi que se lo coman con patatas, hace años que deje de mirar ciclismo por televisión. Como mucho si voy a algo, es a ver una carrera de xc o de enduro/dh local por que se que aunque haya dopados tambien hay gente honesta que no se mete m i e r d a para destacar o rendir mas, y esos si que merecen todo mi ánimo o un público que los admire/anime, esos son mis idolos.
Doctor Ferrari .... El famoso al médico de Lance Armstrong admite: "Las bicicletas eléctricas las probé y las ventajas son evidentes. Se han utilizado en las carreras desde 2005 y algunos profesionales las tenían en casa para reemplazar los entrenamientos detrás de las motocicletas. Nadie está interesado en mirar bajo la alfombra. Pero tarde o temprano alguien hablará." http://cycling-today.com/armstrongs-doctor-electric-bikes-are-used-in-the-peloton-since-2005/ Ui ui ui...
Pues esperáos al dopaje genético: mucho más difícil de detectar, eficiente y con un futuro entre preocupante y flipante. Ya se están dando casos...