EL DH de competición EN CRISIS?

Tema en 'DownHill' iniciado por Acme., 12 Sep 2014.

  1. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Además queda un poco raro decir que uno que vaya por los saltos se queja de que los que van por las alternativas pierden poco tiempo. No le tenía que importar en absoluto. Ya que son corredores de diferente nivel. Casi en el 100% de los casos uno que salta es por definición más rápido que uno que no lo hace. No le debería importar nada de nada sacarle 20 segundos o sacarle 50.

    Es más, cuando se penaliza lo único que se consigue es que haya doblados. Y eso si que condiciona al que va detrás y tiene que adelantar.
     
    Última edición: 24 Abr 2016
  2. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Mejor es así, créeme. Tú haz tu carrera y no te preocupes de que si los que van por las alternativas pierden más o menos tiempo porque tu carrera no es con ellos.
     
  3. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    a lo que no animan ese tipo de cosas es a seguir esforzandose, entrenando o aprendiendo, es decir, si todo fuera asi que no se premia a quien tiene mas habilidad, mas fisico o mas entrenamiento, la gente deja de evolucionar. Si yo para hacer un mejor tiempo debo hacer un salto me vere obligado a aprender a saltar, y tendre mi recompensa. De este modo el que salta y el que no obtienen lo mismo, lo cual no seria justo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. StrangeAttractor

    StrangeAttractor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta recibidos:
    776
    Ubicación:
    Madrid, cdc
    Yo creo que ahi te equivocas Acme, el que salta y el que no, no son de diferente nivel si la alternativa es mas rápida, porque entonces casi todos irán por la rápida.
    Está claro que el que salta o hace un paso ****** debería tener cierta compensación en el crono. Otra cosa es que no debería ser tanto como para que el que no lo hace deje de luchar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. cif22

    cif22 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    A mano izquierda en EL Lago (Asturies)
    Estoy al 100% con que debe haber alternativas en todos los saltos, pero muchas veces la alternativa es tan rapida como el obstaculo y no creo que deba ser asi. Pienso que en ellas debes perder tiempo y hablo de una perdida clara. Si tomas el riesgo que al menos se recompense

    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Volvemos a lo de siempre, hay gente que le cuesta saltar pero lo intenta, y su premio se debe de reflejar en el crono, los que no tienen su variante, pero desde luego no pueden pasar igual de rapido que el que salta... Es una falta de respecto para el que si lo intenta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Bueno... por unas décimas no vamos a discutir.

    Aceptado 0.5 segundos por alternativa.
     
  8. cif22

    cif22 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    A mano izquierda en EL Lago (Asturies)
    Lo que acabas haciendo no premiando los saltos u obstaculos es a que todos acabemod yendo por lo "facil" (porque al fin y al cabo si estas compitiendo querrad ir por lo mas rapido)

    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    En el DH no hay nada fácil. Ya que lo difícil es bajar más rápido que el resto. Aunque el circuito sea plano.

    No hay que premiar ni hay que castigar. Uno que vaya rápido empalmará un doble y uno que vaya lento irá absorviendo o irá por al lado de los saltos. Está claro quién ganará. No hay que hacer cosas raras. Lo importante no es ni forzar ni obligar a la gente a saltar, ni que arriesgue más de la cuenta, sino que participe dignamente con todas sus limitaciones.
     
  10. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    No tienes que tomar riesgos. Ya que entonces es muy probable que tu futuro sea una buena toña y una lesión. Tienes que tratar siempre de bajar dentro de tus límites. De esta manera te aseguras una larga y satisfactoria carrera en el DH. Es lo primero que hay que aprender al competir.

    Todos los circuitos deben tener una linea clara y exenta de riesgos innecesarios para gente de limitado nivel o jóvenes que están empezando. Y debe ser una linea fluida y atractiva para esos corredores anónimos que son los que hacen posible que haya participación y en consecuencia carreras.
     
  11. Cadelux

    Cadelux Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2014
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    281
    Ubicación:
    Vigo
    Hablemos de Corujo, ya que es un circuito que los dos conocemos.
    Según creo, tú harías alernativas paralelas sin pérdida de tiempo en la losa del principio, en la primera trialera muy complicada (seguro que sabes a cual me refiero), el cortado con inclinación a tope donde te animó Bitrayer, el salto con foso y el cortado con foso que lo sigue, e imagino que nada más.

    Ahora te pregunto........si a todas esas dificultades se les crea alternativas paralelas sin pérdida de tiempo, ¿en que se convertiría esto?.....pues yo creo que se convertiría en una abalancha de corredores aficionados a la bici, pero que muuuy poco tiene que ver con el mundo del DH.

    Usas mucho el término "castigar", pero es que el castigo es lo más lógico del mundo en TODA competición.
    La trazada más rápida de una curva, ya sea Fórmula 1, MotoGP, o lo que sea, SIEMPRE es la más dificil y arriesgada, por eso es lógico que el que escoja la más facil y segura se le castigue con pérdida de tiempo. Yo por lo menos veo esto básico en cualquier competición, sea de riesgo o no.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  12. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Por partes:

    En Coruxo, lo primero, taparía los surcos de la pista de remonte.

    Con respecto al trazado y sus alternativas las mejoras podrían ser:

    En la losa del principio, habilitar una alternativa ya que la que había no era alternativa ni era nada. Era más bien el camino de subida de los espectadores. Más de una vez me encontré a espectadores en medio o andando por ella. Además, la tuve que limpiar yo mismo de ramas y zarzas.

    En la trialera ya hay dos líneas. Por la izquierda por el escalón más rápida y por la derecha sin escalón pero más lenta. Ni tocar. (Aunque alguien ya quito una raíz que justo coincidía en la recepción).

    Donde me animó Bitrayer, en la curva del escalón, echaría un poco de tierra en el apoyo exterior para que los que van sin velocidad se apoyen en el y no vuelquen.

    En el salto con foso, la alternativa por la izquierda junto al estanque y evitar así el paso absurdo por el foso. En ese punto, las líneas se cruzan y te vuelan por encima literalmente. Es un peligro y una humillación.

    En el salto siguiente, quitar el palo que ponen a la entrada de la alternativa con muy mala baba. Es un elemento ridículo que crea un peligro innecesario en mitad de la pista. Los comisarios no deberian permitir ese elemento en mitad de la pista. (Una prueba de que pasan de todo) Es lo que hay.

    El salto del campo de fútbol parece que lo mejoraron este año. Ya no se hacía tanto plano.

    En el de meta, poner una rampa. Bien por el salto o por lo menos por el cortado para bajar a la carretera y acotar con cintas las dos llegadas, ya que al volver a meterte a la pista tenias que ir mirando al salto por si álguien se te caia encima.
     
    Última edición: 26 Abr 2016
  13. cif22

    cif22 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    A mano izquierda en EL Lago (Asturies)
    Y vuelta la burra al molin.

    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Por lo visto Stephen Hawking está estudiando este hilo para aclarar el tema de los bucles espacio-temporales :D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416

    tu lo has dicho, no tienes que asumir riesgos, el riesgo lo adopta cada uno, no el circuito....por mucho salto doble triple o lo que quieras poner que sea peligroso solo lo sera si yo decido tomar ese riesgo.

    para los jovenes o gente de menos nivel se deben hacer pruebas populares, ya sean carreras que no pertenezcan a un open o campeonato. No uedes pretender que sea igual de dificil una circuito de WC que del open de Madrid, por poner un ejemplo.

    a se ha explicado miles de veces, y sigues en lo mismo, la supuesta crisis del DH no viene por el nivel de los circuitos, se te ha demostrado con datos, comparando el numero de inscritos de pruebas mas o menos dificultosas y se ha demostrado que tu argumento es erroneo. No se que es lo que no entiendes ni por que te enrrocas en ese absurdo.

    Yo ya propuse la solucion, y no es inventar nada nuevo, es tan facil como copiar.

    En que paises tiene mas exito el descenso? UK, Francia y Australia.

    Copiemos el modelo de open y carreras que alli tienen, asi de sencillo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  16. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    En Coruxo, fui deliberadamente por todas las alternativas para ver lo que pasaba. Y lo que pasaba es que perdías unos 40 segundos en total. Los demas no es que te ganaran sino que te doblaban ampliamente debido a los castigos que intencionadamente hay en Coruxo. A ese circuito no merece ir a competir si no vas por donde te ordenan. Para dar un paseo, si merece. Si vas por el sitio en todo momento, imagino que también.
     
    Última edición: 25 Abr 2016
  17. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    crees que alguien que no se hace todos esos saltos no seria doblado?

    crees que una persona que no se hace ni uno solo de los saltos ha elegido bien donde competir?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. AndyDH

    AndyDH Miembro activo

    Registrado:
    18 Mar 2010
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    107
    Acme, hacer un salto en condiciones lleva curro, si les haces una alternativa paralela igual, o mas rapida que el propio salto.. nadie irá por el, porque ya sea luchando por ganar, o por quedar 40/41, todos queremos ir lo mas rapido que podamos... entonces crear ese salto está de mas, no? Para que trabajar en construirlo? Y lo mismo con las trialeras y cualquier obstaculo que se tercie en un circuito... Bien, entonces hagamos los circuitos como la A-Line, todo peraltazos y mesetas, y... a ser todos los circuitos iguales y que gane el mas loco, el que menos frene, y no el que mas entrene o el que mas talento o tecnica tenga. Que te parece?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Pureta in the Place

    Pureta in the Place picabielas

    Registrado:
    26 Nov 2008
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Madrid
    Acme sinceramente esto ya aburre huele a cuerno quemado, ya vale hombre, sino quieres ir a las carreras no vayas, aqui hace falta más nivel, más pasos complicados más saltos, y lo demás para el enduro, y ya vale años con el mismo tema, que espeso por dios!!!BASTA! y por cierto la alternativa del salto de Asturias, Mal, y si no se hizo otra cosa que sepas que por falta de tiempo,para la organización, pero un salto de meta es un salto de meta para atraer al más público posible no tiene sentido que la gente que tiene nivel se plantee no saltar porque se va igual de rápido, que tipo de espectaculo es ese.....no le pongo nombre porque no tiene nada de agradable...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Ya sabes mi opinión. Todos debemos compartir más o menos el mismo circuito. Puede haber trazadas diferentes, pero no circuitos diferentes en una misma carrera.
     

Compartir esta página