Hola a tod@s, Para la Transpyr de 2016 lle vo una doble 29', que me aconsejais en cubiertas?? Había pensado, siemre tubules: Delante 2.10, Maxxis Ignitor Detras: 2.10, pero dudaba entre Crossmark, Larssen o Ikon. Que os parece?? No soy gran bajador y no suelo arriesgar a no ser que me emocione, jejeje También será la combinación que lleve para la Orbea Monegros de este 2016, se que no es comparable pero no estamos para cambiar mucho, jejeje Muchas gracias Saludines
Yo llevaría más balón, pero no sé que aro llevas. Para mi en la Transpyr la comodidad y la tracción son es cruciales. Por ejemplo dos Racing Ralph en 2,25 y Snakeskin son una muy buena combinación de agarre, calidad de rodadura, resistencia y comodidad. O alternativamente una Nobby Nic de 2,25 delante para más seguridad en las bajadas, que son bastante técnicas. Y también una Thunder Burt detrás. Pero la verdad es que la RR sorprende por su agarre. A mi es que me gusta mucho Schwalbe.
Hola, LyN_Suiza primero gracias por contestar. LLevo 20mm de ancho de llanta si es lo que me preguntas. No se si tu necesitas esas medidas por el tipo de bici que llevas, al no tener horquilla necesitas más rueda para compensar la falta de amortiguación. No te parece lógico??, o estoy mezclando peras con melones??, jejejeje. Aún así, poco a poco me estoy convenciendo en poner 2.20 delante, jejejeje Saludines
Y para el que vaya a la Transpyr, Como llevais los entrenos?? Que estáis haciendo ahora?? Yo intento hacer 3 días de rodillo o estática entre semana y ruta de cerca de 4 horas el finde. Y los que ya la habéis hecho, que os parece?? jejejeje Saludines
En mi opinión 20mm es poco para poner un balón muy grande, pero 2,20 o 2,25 está bien. Yo estoy acostumbrado a ir sin suspensión y para mí lo que aporta una suspensión y lo que aporta un neumático de 2,25 o más son cosas diferentes. De hecho también voy sin suspensión en monster cross con aros y neumáticos más estrechos o en gravel con aros y neumáticos muy finos y conozco las diferencias entre comportamientos. 2,25 en una prueba tan técnica como la Transpyr no solo te va a aportar comodidad por absorción sino también te va a permitir bajar más seguro cuando el cansancio afecte a tu capacidad de concentración y subir mejor si el terreno da poco agarre. Una Transpyr con los neumáticos que uso en la monster de 2,0 sería para mí realmente un nuevo reto.
Hombre, cuando me planteé hacer la Transpyr ya era una locura en si para mi. Cuando me planteé hacer la Transcat en SS también era una locura. Pero hacer la Transpyr en SS me parece una locura de otro nivel. No sé si se puede, pero la verdad es que no me imagino las rampas de la última etapa ni tampoco me imagino las zonas llanas o de ligera bajada que, aunque no lo parezca, son lo peor del SS. En esas zonas no tienes desarrollo para alcanzar una velocidad media decente, por lo que pierdes mucho tiempo (y más tiempo en la bici del estrictamente necesario en la Transpyr no mola) pero además es donde tus posaderas sufren más. Esa cadencia alta rozando el culo contra el sillín puede hacer que te retires, no es broma. En la Transcat que hice en SS mi mayor problema fué con el culo en las dos largas zonas de llano.
Jajajaja, esta claro, ni me lo planteo, era curiosidad, para 2017 lo intentare pero no en SS, gracias! Te estás convirtiendo en el grupo de la Transpyr!
A ver, me voy a poner rojo antes de hacer la pregunta, y asi respuesta igual de unutil jejeje Ahi va la cara de vergüenza... Y la pregunta es... ¿ que es ss? Pd.:
Hola Benito, pues dependerá de muchos factores, de tu edad y preparación física, y luego sobre lo que te has marcado como objetivo. Si es ser finisher, que es a lo que yo voy, pues con meterte entre 6 y 14 horas semanales de pedales (en progresión hasta la Transpyr, o sea, añadiendo horas a medida que pasan las semanas, y contando con que cada 3 o 4 semanas te tomes una semana de "recuperación" en plan tranquilo), pues yo creo que si ya tienes un poco de base, no tendrás problemas en ser finisher. También es importante tener una mínima técnica, pues en la Transpyr hay pista y hasta carretera, pero hay infinidad de mini tramos bastante técnicos, organización en el tema comida e hidratación, tienes que conocerte un poco, saber cuándo necesitas comer y beber y qué cosas, etc Quizás estaría bien que un día te metas una salida de 100-120 km y al día siguiente salgas otra vez, más que nada para ver cómo reacciona tu cuerpo, piensa que la Transpyr son 7 días a una media de 110 km y 22oo de desnivel diario...
Hola Peaknik, Primero muchas gracias por contestar y ayudar al mismo tiempo, jejeje. Pues tengo 33 años apunto de los 34 y he estado mejor pero tampoco me considero que este muy mal, mi intención es hacerla para ser finisher y disfrutarla lo más y mejor posible. El plan que sigo es el de Chema Arguedas y voy por la semana 13. Este finde pasado tuve la cursa de almatret y aunque indica que es mejor no pasarse... lo reconozco me pase y bastante, sensaciones de piernas bien pero de lumbares fatal, tengo que reforzar mucho el CORE. Esta cursa también nos sirvió para coger técnica. Aparte de hacer lo que me indicas de 100 kilómetros un día y volver a salir al siguiente, intentaré hacer si no es entero alguna etapa tramos, ya que vivo en Andorra y por proximidad es posible. La cantidad de comida en los avituallamientos es buena???, para no llevar mucho encima, jejeje. Gracias otra vez y a ver si esto se anima más, jejejeje. Saludines
Yo tendría cuidado con esto. Una cosa es hacer una ruta larga un día y otra hacer siete rutas largas seguidas. No sé puede comer cualquier cosa y es bueno que sepas que tu cuerpo lo va a aceptar sin problemas. Por eso yo prefiero llevar de comida lo que sé que me funciona. En los avituallamientos hay agua, Coca Cola, bebida isotónica, mucha fruta, gominolas. algo más sólido en el de la "comida" tipo ensalada de pasta y bocatas en el de la "merienda", pero como alimentación continua sobre la bici yo creo que hay que llevar barritas que a ti te vayan bien, algo que también tienes que probar y "entrenar".
Pues me encantaría, pero me es imposible por curro con las nuevas fechas que han escogido. La verdad es que hay bastantes bajadas técnicas, muy divertidas si lo tienes por la mano y no llegas hecho polvo. ¡Las voy a echar de menos!
Yo tenía pensado llevar algún bocadillito y frutos secos para el primer tramo, para no ingerir ya tanta barrita y geles al principio y intentar llegar a la comida sin ingerir casi ningún gel. Después de comer y hacer otro tramo si que algún gel hace falta y para el final lo mismo. Esos bocadillitos de la merienda tienen que ser como agua de mayo, jejejeje.
Yo paso de ir haciendo la digestión de nada, ¡quiero la sangre en las piernas! Por eso tomo barritas (1/3 cada media hora, por ejemplo, poco a poco) e hidratos disueltos en el agua. Los geles, para los tramos duros. Un poquito antes del tramo en cuestión me tomo el gel con agua y p'arriba.
Me parece lógico lo de el trozo de barrita y el gel antes de los tramos duros pero me da miedo 7 días comiendo eso, jejeje. Por eso intentar reducir el máximo de geles y barritas. Y que conste que he hecho rutas a pie de más de 30 horas seguidas a base casi de eso.
Pregunta para los que ya la habeis hecho: usais vaselina para el culete o alguna crema parecida?, se que para la Titan Desert lo aconsejan por el tema de la arenilla y el polvo, y me imagino que en esta prueba al estar tantas horas tambien te dolerá el culo pero no por el efecto de la arenilla, si podeis acpnsejar se agradece.